
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
El Gobierno de la Provincia del Neuquén llevará a cabo -a través de la Unidad de financiamiento externo (UPEFE)- el llamado a licitación pública nacional e internacional para el cierre del Anillo Norte.
REGIONALES09/04/2021Se trata de una obra anhelada para lograr la interconexión eléctrica entre Las Lajas y Chos Malal, cerrando un anillo que beneficiará a más del 30% de los usuarios del sistema.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén llevará a cabo -a través de la Unidad de financiamiento externo (UPEFE)- el llamado a licitación pública nacional e internacional para el cierre del Anillo Norte.
Los proyectos que conforman los pliegos y especificaciones técnicas, administrativas y legales que formuló el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) -dependiente de la Secretaría general y Servicios Públicos-, constan de un presupuesto oficial de u$s 54.971.502,36 más IVA y un plazo de ejecución de obra de 740 días.
El objetivo en el que se basa el proyecto para el cierre del “Anillo Norte” e interconexión eléctrica en 132 kilovolt de las estaciones transformadoras de Las Lajas y Chos Malal es incrementar de manera sostenible la oferta de infraestructura y la confiabilidad del sistema eléctrico, mediante la mejora de la transmisión eléctrica en la región noroeste de la provincia.
Con la obra del anillo norte, se verían beneficiados un 32% del total de clientes abastecidos a través del sistema interconectado, en más de 45 localidades y parajes de la provincia. Dicho porcentaje, representa aproximadamente a unos 15 mil usuarios de todas las localidades de la zona norte, a 15 mil usuarios de la zona oeste, unos 8.500 clientes de Rincón de los Sauces, Challacó, Sauzal Bonito y Cutral Co, e indirectamente, a clientes de la Cooperativa Eléctrica de Zapala, Copelco y Edemsa.
Los beneficios del anillado permitirían, que en caso de ocurrir una falla sobre la línea que va desde Puesto Hernández hacia Chos Malal, evitar la salida de servicio de toda la zona norte o cortes de extensa duración.
Asimismo, una falla sobre la línea Cutral Co- Zapala, que hoy puede afectar a toda la zona del oeste provincial, quedaría aislada y posibilitaría conectar el suministro desde otro punto de abastecimiento, evitando cortes extensos ante salidas intempestivas.
El proyecto
El proyecto completo contempla:
– La construcción de una nueva línea de alta tensión en 132 kilovolt de unos 160 kilómetros de extensión, desde la Estación Transformadora existente en Las Lajas hasta la ET existente en Chos Malal.
– Ampliación de dichas Estaciones (Las Lajas y Chos Malal).
– Ampliación de la potencia de transformación.
– Realización de mejoras -tales como el reemplazo del transformador de potencia- en la ET Zapala.
– Incorporación de generación móvil a ambos extremos de la línea.
– Mejora de los sistemas de comunicación y control existentes.
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional
El último sondeo del Observatorio Económico de ACIPAN muestra un incremento en la cantidad de locales vacíos en la capital neuquina. El 7,8% de los comercios relevados están cerrados o en alquiler, con mayor impacto en el Alto y Bajo. La postal económica refleja estancamiento, pérdida de dinamismo urbano y falta de políticas de acompañamiento.
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.
El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.
Fueron detectados durante una serie de controles de tránsito que se realizaron en Villa La Angostura, San Martín, Junín y Piedra del Águila
Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Neuquén iniciaron una medida de fuerza indefinida, exigiendo la entrega de indumentaria laboral y el pago de una compensación económica. La atención al público se encuentra limitada en toda la provincia.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.