
Sigue la euforia: Genneia emite ON Verde por u$s400 millones para nuevos proyectos renovables
Genneia colocó otro bono verde a una tasa de 7,75% anual, y a 8 años de plazo. El papel recibió ofertas por más del doble por sobre los u$s860 millones
En un contexto global en el que Occidente impone límites a la inversión en combustibles fósiles y exige políticas ambientales restrictivas, África se encuentra en un punto de inflexión histórico.
ENERGÍA06/03/2025
NeuquenNews
La creación del Banco de Energía de África –una iniciativa conjunta del Banco Africano de Exportación e Importación (Afreximbank) y la Organización de Productores de Petróleo Africanos (APPO), compuesta por 18 naciones exportadoras de petróleo– se presenta como una herramienta para recuperar la soberanía en la explotación de sus recursos, largamente expoliados por potencias coloniales y economías desarrolladas.
¿Quiénes Formarían Parte del Banco?
El banco se estructura como una entidad regional en la que se integrarán diversos actores fundamentales para el desarrollo del continente, incluyendo:
Afreximbank: Institución financiera clave en África, con una red de oficinas en más de 50 países, cuyo objetivo es promover el comercio, la inversión y la integración económica en la región. Su participación garantiza el respaldo financiero y la experiencia en grandes proyectos de infraestructura.
APPO: La Organización de Productores de Petróleo Africanos agrupa a 18 países exportadores de petróleo, cuyo objetivo es impulsar la producción energética en el continente y garantizar que los ingresos derivados de los recursos energéticos beneficien a las economías locales.
Gobiernos y Estados Africanos: Representantes de países que buscan recuperar el control de sus recursos naturales, utilizando el banco como plataforma para financiar proyectos energéticos y garantizar el acceso a electricidad a millones de ciudadanos.
Instituciones Financieras Regionales y Locales: Entidades que, en conjunto con Afreximbank, contribuirán a la movilización de capitales y al desarrollo de proyectos energéticos acordes a las necesidades de la región.
Empresas e Inversores Locales: El banco aspira a involucrar a actores del sector privado africano, impulsando la creación de valor a nivel local y fomentando asociaciones público-privadas que aseguren una gestión sostenible y soberana de los recursos.
El banco, anunciado en junio de 2023, es fruto de la colaboración entre el Banco Africano de Exportación e Importación (Afreximbank) y la Organización Africana de Productores de Petróleo (APPO), que agrupa a 18 naciones exportadoras de crudo. Su objetivo es fortalecer el suministro energético en África y mejorar el acceso a la electricidad en regiones donde casi 600 millones de personas carecen de este servicio.
Recuperando el control de un legado robado
Durante siglos, África fue despojada de sus recursos naturales por potencias coloniales que explotaron sus riquezas para el beneficio de economías extranjeras. Aun hoy, mientras Occidente, principal contribuyente a las emisiones globales, dicta normas estrictas de protección ambiental, exige que el continente limite la explotación de sus recursos. Esta doble moral ha impedido que África desarrolle una economía energética independiente y que transforme su abundancia natural en crecimiento y bienestar para su población.
El Banco de Energía de África se presenta como la respuesta a esa injusticia histórica: una oportunidad para que el continente recupere la soberanía sobre sus propios recursos y financie proyectos que aumenten el acceso a la electricidad, impulsen la industria local y fortalezcan la economía. Con esta iniciativa, África podría invertir en proyectos de petróleo, gas y eventualmente en energías renovables, combinando el uso responsable de sus recursos fósiles con la transición hacia tecnologías limpias.
Soberanía y Desarrollo: Una Estrategia Dual
El banco no solo busca ampliar la oferta energética en África, sino también fomentar una estrategia de desarrollo que permita:
Generar Riqueza Local: Al retomar el control de sus recursos, el continente puede invertir en infraestructura energética, generar empleo y promover industrias locales, dejando de depender de modelos impuestos desde el exterior.
Transición Energética Sostenible: La plataforma financiera servirá para financiar proyectos que integren tecnologías limpias y renovables, evitando la trampa de infraestructuras obsoletas y promoviendo una economía baja en carbono.
Fortalecimiento de la Integración Regional: Con el respaldo de instituciones regionales, el banco promoverá la cooperación entre países africanos, facilitando proyectos transfronterizos que impulsen la integración económica y la estabilidad social.
Rompiendo con la Hipocresía y Construyendo un Futuro Propio
La paradoja es evidente: mientras Occidente, históricamente el mayor contaminante, impone restricciones en nombre del cuidado ambiental, exige a África que limite la explotación de sus recursos –recursos que durante siglos le han sido robados. Con el Banco de Energía de África, el continente tiene la oportunidad de escribir una nueva historia, en la que sus naciones decidan de forma soberana el destino de sus riquezas naturales, combinando desarrollo económico y protección ambiental de acuerdo a sus propias prioridades.
La formación de este banco, en el marco de una visión de independencia y recuperación, promete ser un hito en el camino hacia la verdadera soberanía energética en África. Esta iniciativa no solo apunta a mejorar el acceso a la electricidad y el crecimiento industrial, sino que también es una declaración de intenciones: es el momento de transformar el legado del expolio en un motor de desarrollo y bienestar para las generaciones futuras.
El Banco de Energía de África representa mucho más que un proyecto financiero; es una herramienta para la independencia y la soberanía.
Al integrar a instituciones clave como Afreximbank, APPO, gobiernos, instituciones financieras locales y empresas africanas, el banco tiene el potencial de transformar la manera en que el continente explota sus recursos naturales. En lugar de seguir bajo las condiciones impuestas por potencias externas, África puede ahora diseñar un futuro en el que el crecimiento económico y la protección del medio ambiente vayan de la mano, restaurando así la dignidad y la riqueza que durante siglos le fueron arrebatadas.

Genneia colocó otro bono verde a una tasa de 7,75% anual, y a 8 años de plazo. El papel recibió ofertas por más del doble por sobre los u$s860 millones

El flujo de financiamiento externo, el ingreso de un actor shale de EE.UU., las nuevas definiciones en materia de trabajo, las exigencias regulatorias de Neuquén y proyecciones de inversión por USD 12.000 millones marcaron una semana que perfila el rumbo de la cuenca para el próximo año.

En el Día Provincial del Petróleo, que recuerda el histórico hallazgo del 20 de noviembre de 1959 cerca de Catriel, el Gobierno de Río Negro destaca el rol central que la ciudad ha tenido y sigue teniendo en la identidad energética provincial. La fecha reconoce más de seis décadas de desarrollo hidrocarburífero continuo y el aporte decisivo del sector convencional al crecimiento económico del territorio.

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

Con un gol y tres asistencias, el número "10" lideró una actuación histórica para que el equipo de Javier Mascherano llegue por primera vez a la final de la Conferencia Este.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

La provincia de Neuquén vive una caída sostenida en el número de nacimientos, al tiempo que la edad de las madres se eleva y la maternidad adolescente alcanza un mínimo histórico. Los datos oficiales muestran que hoy el crecimiento demográfico depende más de la migración que del relevo natural.

La menor había quedado atrapada por el oleaje y el frío extremo del lago. Dos mujeres la vieron a tiempo y lograron sacarla con ayuda de un kayak. Sus padres estaban a gran distancia y no advirtieron el peligro.

El capitán argentino homenajeó al histórico gerente de Selecciones, cuyo trabajo fue determinante para que el rosarino vistiera la camiseta albiceleste.

Un hombre de 43 años que manejaba una Toyota Hilux con 0,38 g/l de alcohol en sangre embistió a un Fiat Uno y desencadenó una colisión múltiple que involucró a cuatro vehículos.

El flujo de financiamiento externo, el ingreso de un actor shale de EE.UU., las nuevas definiciones en materia de trabajo, las exigencias regulatorias de Neuquén y proyecciones de inversión por USD 12.000 millones marcaron una semana que perfila el rumbo de la cuenca para el próximo año.

La consultora fundada por discípulos de Durán Barba se consolidó como un operador transversal que trabaja tanto para figuras del oficialismo como de la oposición. Según reveló PERFIL, gobernadores como Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa forman parte de su cartera activa, en un esquema donde las fronteras entre consultoría privada, asesoramiento político y funciones de gobierno se vuelven difusas.

En un operativo realizado en el municipio de Yarumal (Antioquia), las autoridades colombianas intervinieron a tiempo antes de que la secta Judía ultra ortodoxa estableciera una base. Entre los 17 menores rescatados figuran cinco con circulares amarillas de Interpol por desaparición o sustracción. El grupo, con antecedentes de abusos en otros países, es investigado por posible trata de personas y explotación de niños.