TW_CIBERDELITO_1100x100

Banco de Energía de África: La oportunidad de soberanía en la explotación de recursos

En un contexto global en el que Occidente impone límites a la inversión en combustibles fósiles y exige políticas ambientales restrictivas, África se encuentra en un punto de inflexión histórico.

ENERGÍA06/03/2025NeuquenNewsNeuquenNews
8ecf3e_c45607ac4f5349e3a8e71a268a376608~mv2

La creación del Banco de Energía de África –una iniciativa conjunta del Banco Africano de Exportación e Importación (Afreximbank) y la Organización de Productores de Petróleo Africanos (APPO), compuesta por 18 naciones exportadoras de petróleo– se presenta como una herramienta para recuperar la soberanía en la explotación de sus recursos, largamente expoliados por potencias coloniales y economías desarrolladas.

¿Quiénes Formarían Parte del Banco?

El banco se estructura como una entidad regional en la que se integrarán diversos actores fundamentales para el desarrollo del continente, incluyendo:

Afreximbank: Institución financiera clave en África, con una red de oficinas en más de 50 países, cuyo objetivo es promover el comercio, la inversión y la integración económica en la región. Su participación garantiza el respaldo financiero y la experiencia en grandes proyectos de infraestructura.

APPO: La Organización de Productores de Petróleo Africanos agrupa a 18 países exportadores de petróleo, cuyo objetivo es impulsar la producción energética en el continente y garantizar que los ingresos derivados de los recursos energéticos beneficien a las economías locales.

Gobiernos y Estados Africanos: Representantes de países que buscan recuperar el control de sus recursos naturales, utilizando el banco como plataforma para financiar proyectos energéticos y garantizar el acceso a electricidad a millones de ciudadanos.

Instituciones Financieras Regionales y Locales: Entidades que, en conjunto con Afreximbank, contribuirán a la movilización de capitales y al desarrollo de proyectos energéticos acordes a las necesidades de la región.

Empresas e Inversores Locales: El banco aspira a involucrar a actores del sector privado africano, impulsando la creación de valor a nivel local y fomentando asociaciones público-privadas que aseguren una gestión sostenible y soberana de los recursos.

El banco, anunciado en junio de 2023, es fruto de la colaboración entre el Banco Africano de Exportación e Importación (Afreximbank) y la Organización Africana de Productores de Petróleo (APPO), que agrupa a 18 naciones exportadoras de crudo. Su objetivo es fortalecer el suministro energético en África y mejorar el acceso a la electricidad en regiones donde casi 600 millones de personas carecen de este servicio.
 
Recuperando el control de un legado robado

Durante siglos, África fue despojada de sus recursos naturales por potencias coloniales que explotaron sus riquezas para el beneficio de economías extranjeras. Aun hoy, mientras Occidente, principal contribuyente a las emisiones globales, dicta normas estrictas de protección ambiental, exige que el continente limite la explotación de sus recursos. Esta doble moral ha impedido que África desarrolle una economía energética independiente y que transforme su abundancia natural en crecimiento y bienestar para su población.

El Banco de Energía de África se presenta como la respuesta a esa injusticia histórica: una oportunidad para que el continente recupere la soberanía sobre sus propios recursos y financie proyectos que aumenten el acceso a la electricidad, impulsen la industria local y fortalezcan la economía. Con esta iniciativa, África podría invertir en proyectos de petróleo, gas y eventualmente en energías renovables, combinando el uso responsable de sus recursos fósiles con la transición hacia tecnologías limpias.

Soberanía y Desarrollo: Una Estrategia Dual

El banco no solo busca ampliar la oferta energética en África, sino también fomentar una estrategia de desarrollo que permita:

Generar Riqueza Local: Al retomar el control de sus recursos, el continente puede invertir en infraestructura energética, generar empleo y promover industrias locales, dejando de depender de modelos impuestos desde el exterior.

Transición Energética Sostenible: La plataforma financiera servirá para financiar proyectos que integren tecnologías limpias y renovables, evitando la trampa de infraestructuras obsoletas y promoviendo una economía baja en carbono.

Fortalecimiento de la Integración Regional: Con el respaldo de instituciones regionales, el banco promoverá la cooperación entre países africanos, facilitando proyectos transfronterizos que impulsen la integración económica y la estabilidad social.

Rompiendo con la Hipocresía y Construyendo un Futuro Propio

La paradoja es evidente: mientras Occidente, históricamente el mayor contaminante, impone restricciones en nombre del cuidado ambiental, exige a África que limite la explotación de sus recursos –recursos que durante siglos le han sido robados. Con el Banco de Energía de África, el continente tiene la oportunidad de escribir una nueva historia, en la que sus naciones decidan de forma soberana el destino de sus riquezas naturales, combinando desarrollo económico y protección ambiental de acuerdo a sus propias prioridades.

La formación de este banco, en el marco de una visión de independencia y recuperación, promete ser un hito en el camino hacia la verdadera soberanía energética en África. Esta iniciativa no solo apunta a mejorar el acceso a la electricidad y el crecimiento industrial, sino que también es una declaración de intenciones: es el momento de transformar el legado del expolio en un motor de desarrollo y bienestar para las generaciones futuras.

El Banco de Energía de África representa mucho más que un proyecto financiero; es una herramienta para la independencia y la soberanía.

Al integrar a instituciones clave como Afreximbank, APPO, gobiernos, instituciones financieras locales y empresas africanas, el banco tiene el potencial de transformar la manera en que el continente explota sus recursos naturales. En lugar de seguir bajo las condiciones impuestas por potencias externas, África puede ahora diseñar un futuro en el que el crecimiento económico y la protección del medio ambiente vayan de la mano, restaurando así la dignidad y la riqueza que durante siglos le fueron arrebatadas.



Te puede interesar
1759782815_df002531fbff6a6697e0

Weretilneck recorrió el oleoducto VMOS y destacó el avance de la obra

Neuquén Noticias
ENERGÍA06/10/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó una recorrida técnica por el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en cercanías de Aguada Cecilio, donde dialogó con trabajadoras y trabajadores, supervisó los avances y destacó el cumplimiento de los plazos de una obra que ya marca un antes y un después en la historia energética del país.

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”

NeuquenNews
ENERGÍA05/10/2025

El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Oleoducto vaca muerta

El Estado extiende por 10 años el control de YPF sobre los ductos clave: cómo impacta en Vaca Muerta

NeuquenNews
ENERGÍA01/10/2025

El Decreto 698/2025 prorroga desde noviembre de 2027 las concesiones de transporte de oleoductos y poliductos a favor de YPF, siempre que ejecute inversiones por USD 278,1 millones entre 2025–2027 y otros USD 364,3 millones durante la extensión. Aunque garantiza continuidad logística para la producción neuquina, el texto no modifica el esquema de competencia energética y plantea retos de supervisión, acceso para terceros y cumplimiento ambiental.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 13 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/10/2025

El lunes abre la semana con una energía enfocada en los nuevos comienzos, la organización y la acción. Es un día ideal para poner en marcha proyectos, ordenar prioridades y retomar la disciplina con determinación. La influencia astral promueve la claridad mental, la responsabilidad y la búsqueda de armonía en los vínculos laborales y personales.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Martes 14 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/10/2025

El martes llega con una energía enfocada en la acción consciente, la comunicación y los acuerdos. Es un día favorable para concretar proyectos, ordenar ideas y tomar decisiones con serenidad. La influencia astral favorece el entendimiento, las alianzas y la resolución de conflictos mediante el diálogo y la empatía.

CALF impulsa la formación en IA. Comienza la preinscripción de un curso gratuito abierto

CALF impulsa la formación en inteligencia artificial. Hoy comienza la preinscripción de un curso gratuito abierto

NeuquenNews
REGIONALES13/10/2025

Saavedra, referente del Instituto Superior de Acción Cooperativa (ISAC), presentó la nueva edición del curso Introducción a la Inteligencia Artificial (IA), una propuesta bimestral y vespertina que busca acercar herramientas digitales a jóvenes y adultos de Neuquén. Con preinscripciones los días 13 y 14 de octubre, la capacitación gratuita apunta a fortalecer la inserción laboral y el desarrollo personal en un contexto de transformación tecnológica.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.