Banco de Energía de África: La oportunidad de soberanía en la explotación de recursos

En un contexto global en el que Occidente impone límites a la inversión en combustibles fósiles y exige políticas ambientales restrictivas, África se encuentra en un punto de inflexión histórico.

ENERGÍA06/03/2025NeuquenNewsNeuquenNews
8ecf3e_c45607ac4f5349e3a8e71a268a376608~mv2

La creación del Banco de Energía de África –una iniciativa conjunta del Banco Africano de Exportación e Importación (Afreximbank) y la Organización de Productores de Petróleo Africanos (APPO), compuesta por 18 naciones exportadoras de petróleo– se presenta como una herramienta para recuperar la soberanía en la explotación de sus recursos, largamente expoliados por potencias coloniales y economías desarrolladas.

¿Quiénes Formarían Parte del Banco?

El banco se estructura como una entidad regional en la que se integrarán diversos actores fundamentales para el desarrollo del continente, incluyendo:

Afreximbank: Institución financiera clave en África, con una red de oficinas en más de 50 países, cuyo objetivo es promover el comercio, la inversión y la integración económica en la región. Su participación garantiza el respaldo financiero y la experiencia en grandes proyectos de infraestructura.

APPO: La Organización de Productores de Petróleo Africanos agrupa a 18 países exportadores de petróleo, cuyo objetivo es impulsar la producción energética en el continente y garantizar que los ingresos derivados de los recursos energéticos beneficien a las economías locales.

Gobiernos y Estados Africanos: Representantes de países que buscan recuperar el control de sus recursos naturales, utilizando el banco como plataforma para financiar proyectos energéticos y garantizar el acceso a electricidad a millones de ciudadanos.

Instituciones Financieras Regionales y Locales: Entidades que, en conjunto con Afreximbank, contribuirán a la movilización de capitales y al desarrollo de proyectos energéticos acordes a las necesidades de la región.

Empresas e Inversores Locales: El banco aspira a involucrar a actores del sector privado africano, impulsando la creación de valor a nivel local y fomentando asociaciones público-privadas que aseguren una gestión sostenible y soberana de los recursos.

El banco, anunciado en junio de 2023, es fruto de la colaboración entre el Banco Africano de Exportación e Importación (Afreximbank) y la Organización Africana de Productores de Petróleo (APPO), que agrupa a 18 naciones exportadoras de crudo. Su objetivo es fortalecer el suministro energético en África y mejorar el acceso a la electricidad en regiones donde casi 600 millones de personas carecen de este servicio.
 
Recuperando el control de un legado robado

Durante siglos, África fue despojada de sus recursos naturales por potencias coloniales que explotaron sus riquezas para el beneficio de economías extranjeras. Aun hoy, mientras Occidente, principal contribuyente a las emisiones globales, dicta normas estrictas de protección ambiental, exige que el continente limite la explotación de sus recursos. Esta doble moral ha impedido que África desarrolle una economía energética independiente y que transforme su abundancia natural en crecimiento y bienestar para su población.

El Banco de Energía de África se presenta como la respuesta a esa injusticia histórica: una oportunidad para que el continente recupere la soberanía sobre sus propios recursos y financie proyectos que aumenten el acceso a la electricidad, impulsen la industria local y fortalezcan la economía. Con esta iniciativa, África podría invertir en proyectos de petróleo, gas y eventualmente en energías renovables, combinando el uso responsable de sus recursos fósiles con la transición hacia tecnologías limpias.

Soberanía y Desarrollo: Una Estrategia Dual

El banco no solo busca ampliar la oferta energética en África, sino también fomentar una estrategia de desarrollo que permita:

Generar Riqueza Local: Al retomar el control de sus recursos, el continente puede invertir en infraestructura energética, generar empleo y promover industrias locales, dejando de depender de modelos impuestos desde el exterior.

Transición Energética Sostenible: La plataforma financiera servirá para financiar proyectos que integren tecnologías limpias y renovables, evitando la trampa de infraestructuras obsoletas y promoviendo una economía baja en carbono.

Fortalecimiento de la Integración Regional: Con el respaldo de instituciones regionales, el banco promoverá la cooperación entre países africanos, facilitando proyectos transfronterizos que impulsen la integración económica y la estabilidad social.

Rompiendo con la Hipocresía y Construyendo un Futuro Propio

La paradoja es evidente: mientras Occidente, históricamente el mayor contaminante, impone restricciones en nombre del cuidado ambiental, exige a África que limite la explotación de sus recursos –recursos que durante siglos le han sido robados. Con el Banco de Energía de África, el continente tiene la oportunidad de escribir una nueva historia, en la que sus naciones decidan de forma soberana el destino de sus riquezas naturales, combinando desarrollo económico y protección ambiental de acuerdo a sus propias prioridades.

La formación de este banco, en el marco de una visión de independencia y recuperación, promete ser un hito en el camino hacia la verdadera soberanía energética en África. Esta iniciativa no solo apunta a mejorar el acceso a la electricidad y el crecimiento industrial, sino que también es una declaración de intenciones: es el momento de transformar el legado del expolio en un motor de desarrollo y bienestar para las generaciones futuras.

El Banco de Energía de África representa mucho más que un proyecto financiero; es una herramienta para la independencia y la soberanía.

Al integrar a instituciones clave como Afreximbank, APPO, gobiernos, instituciones financieras locales y empresas africanas, el banco tiene el potencial de transformar la manera en que el continente explota sus recursos naturales. En lugar de seguir bajo las condiciones impuestas por potencias externas, África puede ahora diseñar un futuro en el que el crecimiento económico y la protección del medio ambiente vayan de la mano, restaurando así la dignidad y la riqueza que durante siglos le fueron arrebatadas.



Te puede interesar
oleoducto-ypf-vaca-muerta-sur-proyectojpg

Shell y Chevron se unen al proyecto Vaca Muerta Sur para impulsar el transporte de petróleo

NeuquenNews
ENERGÍA13/03/2025

En un hito clave para la industria energética, Shell Argentina y Chevron Argentina confirmaron el 11 de marzo su incorporación como accionistas al consorcio VMOS, encargado de construir el oleoducto Vaca Muerta Sur. Con una extensión de 437 kilómetros, la obra es considerada la más importante de las últimas décadas para el transporte de crudo en el país, y prevé un inicio de operaciones en el cuarto trimestre de 2026.

md (58)

Neuquén impulsa el desarrollo hidrocarburífero con cuatro nuevas concesiones a YPF

NeuquenNews
ENERGÍA10/03/2025

Se trata de las áreas Narambuena, Aguada de la Arena, La Angostura Sur I y La Angostura Sur II, las primeras adjudicadas bajo la gestión de Rolando Figueroa. La inversión total prevista supera los 12.900 millones de dólares para la perforación de 700 pozos horizontales. Además, se ejecutarán obras de infraestructura vial y energética en la provincia. El acuerdo contempla la construcción de importantes obras de gas y viales.

Petróleo-YPF

🔹 YPF alcanza récord de producción en Vaca Muerta y aumenta un 174% sus exportaciones en 2024

NeuquenNews
ENERGÍA07/03/2025

YPF cerró el 2024 con un crecimiento del 26% en la producción de shale oil, alcanzando un promedio de 122.000 barriles diarios y llegando a 138.000 barriles diarios en los últimos meses del año. Las exportaciones, principalmente a Chile, aumentaron un 174%, mientras que las reservas P1 de shale crecieron un 13%. La compañía también consolidó su estrategia de financiamiento con la emisión de bonos internacionales por 1.100 millones de dólares en enero de 2025.

Lo más visto
sede-pj-peronismo-neuquen

El peronismo es compromiso, no oportunismo

Neuquén Noticias
POLÍTICA17/03/2025

"Quienes abandonaron el peronismo en busca de cargos y sueldos millonarios en el gobierno provincial no pueden dar lecciones de renovación. No se fueron por convicción ni por reflexión, sino por acomodar a sus familias en el Estado". Así lo expreso el dirigente peronista Mario Bustos.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 18 de marzo de 2025 🐷🌿

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO18/03/2025

Energía del día: Cerdo de Madera.  Hoy la energía del Cerdo de Madera favorece la generosidad, la diplomacia y la búsqueda de armonía. Es un día excelente para fortalecer lazos afectivos, trabajar en equipo y enfocarse en el crecimiento personal. Sin embargo, también puede traer tendencia a la distracción, a postergar decisiones importantes y a la falta de límites, por lo que será clave mantener el equilibrio entre empatía y firmeza.

banacloy

Advierten sobre las consecuencias del levantamiento de la barrera sanitaria: "Compromete el estatus sanitario logrado por la región"

NeuquenNews
REGIONALES18/03/2025

El ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, advirtió que la decisión de permitir el ingreso de carne con hueso desde el norte compromete el estatus sanitario logrado por la región. Asegura que la medida podría generar la pérdida de mercados internacionales y afectar a toda la cadena productiva. Además, descartó que la apertura tenga un impacto real en la reducción del precio de la carne en la región.

Antonio Gasalla Télam

Adiós a Antonio Gasalla: el genio del humor argentino que marcó una era

NeuquenNews
ACTUALIDAD18/03/2025

El mundo del espectáculo argentino despide a una de sus figuras más emblemáticas. Antonio Gasalla, actor, humorista, director y referente indiscutido del teatro y la televisión, falleció a los 84 años. La triste noticia fue confirmada en la mañana de este martes por el Multiteatro Comafi a través de sus redes sociales y, posteriormente, por la Asociación Argentina de Actores y Actrices en un comunicado oficial.