INVIERNO 1100x100

Banco de Energía de África: La oportunidad de soberanía en la explotación de recursos

En un contexto global en el que Occidente impone límites a la inversión en combustibles fósiles y exige políticas ambientales restrictivas, África se encuentra en un punto de inflexión histórico.

ENERGÍA06/03/2025NeuquenNewsNeuquenNews
8ecf3e_c45607ac4f5349e3a8e71a268a376608~mv2

La creación del Banco de Energía de África –una iniciativa conjunta del Banco Africano de Exportación e Importación (Afreximbank) y la Organización de Productores de Petróleo Africanos (APPO), compuesta por 18 naciones exportadoras de petróleo– se presenta como una herramienta para recuperar la soberanía en la explotación de sus recursos, largamente expoliados por potencias coloniales y economías desarrolladas.

¿Quiénes Formarían Parte del Banco?

El banco se estructura como una entidad regional en la que se integrarán diversos actores fundamentales para el desarrollo del continente, incluyendo:

Afreximbank: Institución financiera clave en África, con una red de oficinas en más de 50 países, cuyo objetivo es promover el comercio, la inversión y la integración económica en la región. Su participación garantiza el respaldo financiero y la experiencia en grandes proyectos de infraestructura.

APPO: La Organización de Productores de Petróleo Africanos agrupa a 18 países exportadores de petróleo, cuyo objetivo es impulsar la producción energética en el continente y garantizar que los ingresos derivados de los recursos energéticos beneficien a las economías locales.

Gobiernos y Estados Africanos: Representantes de países que buscan recuperar el control de sus recursos naturales, utilizando el banco como plataforma para financiar proyectos energéticos y garantizar el acceso a electricidad a millones de ciudadanos.

Instituciones Financieras Regionales y Locales: Entidades que, en conjunto con Afreximbank, contribuirán a la movilización de capitales y al desarrollo de proyectos energéticos acordes a las necesidades de la región.

Empresas e Inversores Locales: El banco aspira a involucrar a actores del sector privado africano, impulsando la creación de valor a nivel local y fomentando asociaciones público-privadas que aseguren una gestión sostenible y soberana de los recursos.

El banco, anunciado en junio de 2023, es fruto de la colaboración entre el Banco Africano de Exportación e Importación (Afreximbank) y la Organización Africana de Productores de Petróleo (APPO), que agrupa a 18 naciones exportadoras de crudo. Su objetivo es fortalecer el suministro energético en África y mejorar el acceso a la electricidad en regiones donde casi 600 millones de personas carecen de este servicio.
 
Recuperando el control de un legado robado

Durante siglos, África fue despojada de sus recursos naturales por potencias coloniales que explotaron sus riquezas para el beneficio de economías extranjeras. Aun hoy, mientras Occidente, principal contribuyente a las emisiones globales, dicta normas estrictas de protección ambiental, exige que el continente limite la explotación de sus recursos. Esta doble moral ha impedido que África desarrolle una economía energética independiente y que transforme su abundancia natural en crecimiento y bienestar para su población.

El Banco de Energía de África se presenta como la respuesta a esa injusticia histórica: una oportunidad para que el continente recupere la soberanía sobre sus propios recursos y financie proyectos que aumenten el acceso a la electricidad, impulsen la industria local y fortalezcan la economía. Con esta iniciativa, África podría invertir en proyectos de petróleo, gas y eventualmente en energías renovables, combinando el uso responsable de sus recursos fósiles con la transición hacia tecnologías limpias.

Soberanía y Desarrollo: Una Estrategia Dual

El banco no solo busca ampliar la oferta energética en África, sino también fomentar una estrategia de desarrollo que permita:

Generar Riqueza Local: Al retomar el control de sus recursos, el continente puede invertir en infraestructura energética, generar empleo y promover industrias locales, dejando de depender de modelos impuestos desde el exterior.

Transición Energética Sostenible: La plataforma financiera servirá para financiar proyectos que integren tecnologías limpias y renovables, evitando la trampa de infraestructuras obsoletas y promoviendo una economía baja en carbono.

Fortalecimiento de la Integración Regional: Con el respaldo de instituciones regionales, el banco promoverá la cooperación entre países africanos, facilitando proyectos transfronterizos que impulsen la integración económica y la estabilidad social.

Rompiendo con la Hipocresía y Construyendo un Futuro Propio

La paradoja es evidente: mientras Occidente, históricamente el mayor contaminante, impone restricciones en nombre del cuidado ambiental, exige a África que limite la explotación de sus recursos –recursos que durante siglos le han sido robados. Con el Banco de Energía de África, el continente tiene la oportunidad de escribir una nueva historia, en la que sus naciones decidan de forma soberana el destino de sus riquezas naturales, combinando desarrollo económico y protección ambiental de acuerdo a sus propias prioridades.

La formación de este banco, en el marco de una visión de independencia y recuperación, promete ser un hito en el camino hacia la verdadera soberanía energética en África. Esta iniciativa no solo apunta a mejorar el acceso a la electricidad y el crecimiento industrial, sino que también es una declaración de intenciones: es el momento de transformar el legado del expolio en un motor de desarrollo y bienestar para las generaciones futuras.

El Banco de Energía de África representa mucho más que un proyecto financiero; es una herramienta para la independencia y la soberanía.

Al integrar a instituciones clave como Afreximbank, APPO, gobiernos, instituciones financieras locales y empresas africanas, el banco tiene el potencial de transformar la manera en que el continente explota sus recursos naturales. En lugar de seguir bajo las condiciones impuestas por potencias externas, África puede ahora diseñar un futuro en el que el crecimiento económico y la protección del medio ambiente vayan de la mano, restaurando así la dignidad y la riqueza que durante siglos le fueron arrebatadas.



Te puede interesar
Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

NeuquenNews
ENERGÍA11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 13 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/09/2025

Un sábado de cambios de energía, ideal para cerrar la semana con reflexiones y nuevas oportunidades. La Luna trae un aire de renovación, aunque también puede despertar cierta sensibilidad. Conviene aprovechar la jornada para ordenar prioridades y no dejarse arrastrar por tensiones externas.

0-3

Silvia Sapag denuncia censura en Chos Malal

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

La senadora nacional y actual candidata por el Frente Fuerza Patria Neuquén, Silvia Sapag, fue impedida de presentar sus propuestas de campaña en Radio Nacional Chos Malal, según denunció públicamente

WhatsApp Image 2025-09-12 at 21.36.21

Carlos Quintriqueo: “Neuquén aporta mucho y recibe poco, esa es la gran injusticia”

Neuquén Noticias
POLÍTICA12/09/2025

En una intensa recorrida por el norte neuquino, el candidato a senador por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, visitó junto a Ana Sandoval (candidata a segunda senadora), Amancay Audisio (primera diputada) y Malena Ortiz (candidata a diputada), diversas localidades de la región, incluyendo Taquimilán, Buta Ranquil, Las Ovejas, Andacollo, Huinganco y Chos Malal.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.