TW_CIBERDELITO_1100x100

Nueva carrera en la UNCo: Formación de Expertos en Gestión de los Recursos Naturales

La Universidad Nacional del Comahue en 2024, ha comenzado una nueva carrera de Ingeniería en Recursos Naturales en su sede de San Martín de los Andes.

MEDIO AMBIENTE25/02/2025NeuquenNewsNeuquenNews
480551066_1021510276663975_323246637084748794_n

Esta iniciativa tiene como objetivo formar profesionales capacitados en la gestión y conservación de los ecosistemas, con énfasis en la planificación, que incluye prevención de disturbios (como incendios, aludes, invasiones biológicas, etc), minimizar los daños y realizar de planes de restauración posterior, que asegure la recuperación de los ecosistemas degradados.

 El Centro Regional Universitario de San Martín de los Andes, con casi 50 años de experiencia en la formación de técnicos en manejo de recursos naturales, ha evolucionado significativamente desde su creación en 1975. Inicialmente ofreciendo la Tecnicatura Universitaria Forestal, la unidad académica ha ampliado su oferta educativa para incluir la Tecnicatura en Guía de Turismo y la Tecnicatura en Espacios Verdes. La reciente incorporación de la carrera de grado en Ingeniería en Recursos Naturales representa un importante avance en su misión de capacitar especialistas en el manejo sustentable de los recursos naturales.

Ariel Mortoro, director de la unidad académica, destacó que la creación de esta carrera fue un proceso extenso que involucró numerosas reuniones y la elaboración de un plan curricular ajustado a las necesidades de la región. “Estábamos convencidos de que era necesario formar profesionales que no solo se enfoquen en la conservación, sino también en la gestión sustentable de los recursos naturales”, expresó Mortoro. Así, la Ingeniería en Recursos Naturales se ha convertido en la sexta carrera de este tipo en el país.

Uno de los principales enfoques de la nueva carrera es la planificación estratégica para mitigar el impacto de los incendios forestales. Mortoro subrayó la importancia de contar con estrategias efectivas para reducir los riesgos, señalando que la falta de planificación puede conducir a la acumulación de material combustible y a incendios de gran magnitud.

El plan de estudios de la carrera incluye formación en la gestión de pastizales, forestales, recursos hídricos y suelos, además de técnicas de restauración ecológica, cruciales para la recuperación de áreas afectadas por incendios y otros disturbios ambientales. También se contempla la implementación de corredores biológicos y la gestión adecuada de residuos forestales como parte de una estrategia integral de prevención de incendios.

La carrera de Ingeniería en Recursos Naturales ha generado un gran interés en la comunidad educativa y ambientalista. En su primer año, la carrera contó con 20 estudiantes que ya han avanzado al segundo año, y para el próximo ciclo lectivo, las inscripciones continúan abiertas, con 20 nuevos aspirantes registrados hasta la fecha.

El lanzamiento de esta carrera refuerza el compromiso de la Universidad Nacional del Comahue con la formación de profesionales en gestión sustentable de los recursos naturales. “La sostenibilidad implica asegurar que las futuras generaciones puedan disfrutar de, al menos, los mismos recursos que tenemos hoy. La clave está en el manejo adaptativo: monitorear, corregir errores y minimizar impactos no deseados”, aseguró Mortoro.

En un contexto de creciente preocupación por el cambio climático y la conservación del ambiente, la Ingeniería en Recursos Naturales se posiciona como una herramienta esencial para mantener el equilibrio ecológico de la Patagonia y prevenir futuros desastres ambientales.
    UNCo

Te puede interesar
561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

foto2

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE11/10/2025

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

Lo más visto
568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.