TW_CIBERDELITO_1100x100

Capitalismo: Luces y Sombras (4º parte)

Este artículo explora de manera clara y accesible cómo el capitalismo, a través de modelos extractivistas y la concentración en sectores estratégicos, impacta el medio ambiente. Se analiza la explotación intensiva de recursos naturales, el deterioro ambiental y la urgente necesidad de transitar hacia un modelo de economía circular que asegure la sostenibilidad y el bienestar para todos.

DE NUESTRA REDACCIÓN28/02/2025NeuquenNewsNeuquenNews
9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5
Capitalismo: Luces y sombras

Capitalismo y Recursos Naturales: ¿Desarrollo o Depredación?

En este capitulo vamos a explorar la relación entre el sistema capitalista y el medio ambiente, analizando cómo la dinámica de crecimiento económico influye en la explotación de los recursos naturales y evaluando sus consecuencias para la sostenibilidad del planeta.

 
1. Extractivismo y Explotación de Bienes Comunes

El extractivismo es un modelo de desarrollo que se basa en la extracción intensiva de recursos naturales para la exportación y la generación de ganancias rápidas.

Modelo extractivista: Se centra en la explotación de minerales, petróleo, gas, maderas y productos agrícolas, a menudo sin considerar los límites ecológicos. Estudios de economía ecológica y obras como Los límites al crecimiento de Meadows advierten sobre las consecuencias de intentar un crecimiento económico ilimitado en un planeta con recursos finitos.

Impactos negativos: La extracción intensiva deteriora los ecosistemas, disminuye la biodiversidad y altera procesos naturales vitales. Los bienes comunes, que deberían beneficiar a toda la sociedad, se ven sobreexplotados, dejando menos recursos disponibles para las futuras generaciones y afectando la calidad de vida de las comunidades locales.

Ejemplos prácticos: La deforestación acelerada en la Amazonía y la contaminación de ríos por la minería en diversas regiones ilustran cómo el extractivismo puede poner en riesgo la salud ambiental y social.
 
2. Impacto Ambiental y Sostenibilidad

El deterioro ambiental es una consecuencia directa de los modelos extractivistas impulsados por el capitalismo.

Deterioro del medio ambiente: Las actividades extractivas y la industrialización masiva generan emisiones contaminantes, destruyen hábitats y contribuyen al cambio climático.
La contaminación del aire, agua y suelo se ha convertido en un problema global, afectando la salud humana y la estabilidad de los ecosistemas.

Hacia una economía circular: Investigadores como Herman Daly abogan por una economía circular que reduzca el desperdicio y promueva la reutilización y reciclaje de recursos. Este enfoque busca romper con el ciclo lineal de “extraer, producir, desechar” y fomentar prácticas que permitan la regeneración natural de los ecosistemas.

Necesidad de modelos sostenibles: Es imperativo adoptar políticas y tecnologías que permitan un uso racional y renovable de los recursos, garantizando un equilibrio entre el desarrollo económico y la preservación del medio ambiente. La innovación en energías limpias, la eficiencia en el uso de materiales y la promoción de sistemas de producción sostenibles son pasos clave hacia un futuro más responsable.
 
3. Energía, Minería y Control de Recursos Estratégicos

El control de los recursos estratégicos, especialmente en sectores energéticos y mineros, juega un papel central en la geopolítica y en la distribución de la riqueza.

Explotación energética y minera: La extracción de petróleo, gas, minerales y otros recursos energéticos es fundamental para el funcionamiento de la economía global, pero a menudo se realiza sin considerar el costo ambiental. La minería a gran escala, por ejemplo, puede provocar la degradación del suelo, la contaminación de fuentes de agua y conflictos con las comunidades afectadas.

Geopolítica y poder económico: El capital se moviliza para controlar estos recursos, lo que permite a grandes corporaciones y a algunos Estados ejercer una influencia considerable en la política internacional. Este control estratégico se traduce en beneficios económicos concentrados y, en muchos casos, en conflictos territoriales y disputas por la soberanía de los recursos.

Distribución de beneficios: La concentración de recursos en manos de pocos actores limita el acceso y el desarrollo sostenible de las comunidades locales, generando desigualdad y tensiones sociales.
Para revertir esta situación, es necesario implementar mecanismos de redistribución que aseguren que los beneficios derivados de la explotación de los recursos naturales se traduzcan en mejoras para toda la sociedad.
 
Luces y sombras

El análisis de la relación entre capitalismo y recursos naturales revela un dilema central: mientras la explotación intensiva de recursos puede impulsar el crecimiento económico, también conlleva serios riesgos para el medio ambiente y la sostenibilidad a largo plazo.

La práctica del extractivismo, sumada al control estratégico de sectores vitales como la energía y la minería, genera impactos negativos en la biodiversidad, la salud pública y la cohesión social.
Ante este escenario, se hace imperativo replantear nuestros modelos de producción y consumo, adoptando enfoques basados en la economía circular y la gestión equitativa de los recursos. Solo así se podrá lograr un equilibrio entre el desarrollo económico y la preservación del planeta, garantizando un futuro viable para las próximas generaciones.

Te puede interesar
la-neuquinidad-reunio-una-multitud-zapala-estuvieron-rolando-figueroa-y-los-candidatos-el-26-octubre

Políticos en campaña: la desconexión que erosiona la democracia

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN07/10/2025

Mientras crecen los femicidios, los despidos y la desesperanza por la falta de vivienda, la dirigencia política neuquina parece vivir en una realidad paralela. Con actos vacíos, promesas recicladas y uso del aparato estatal para sostener campañas, los candidatos del oficialismo y la oposición ofrecen un espectáculo decadente que profundiza la desconfianza ciudadana y pone en riesgo la salud democrática.

impacto-social-y-psicologico-de-la-misantropia-y-la-misoginia-en-relaciones-y-comunidades

Misantropía: la soledad de quienes ven demasiado claro

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN06/10/2025

En tiempos donde la sociabilidad se mide en “likes” y la soledad se percibe como fracaso, el misántropo aparece como una figura incómoda, muchas veces malinterpretada. Pero ¿quién es realmente el misántropo? ¿Un enemigo de la humanidad o un amante decepcionado de ella? Este artículo propone un viaje por la historia, la filosofía y la psicología de una de las posturas más enigmáticas del pensamiento humano.

represión-2

El siglo de la violencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN04/10/2025

El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.

los-milei-DEF--1024x4812

Milei, entre el fraude discursivo y el ajuste: un país en retroceso a la espera de octubre

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN29/09/2025

El presidente Javier Milei atraviesa un desgaste acelerado: incumplió sus principales promesas de campaña, rodeó su gestión de los mismos nombres de la “casta” que prometió combatir y aplica un plan económico de ajuste clásico, con fuertes costos sociales. En octubre, las elecciones legislativas pondrán a prueba la legitimidad de un modelo marcado por la contradicción, la obediencia familiar y las denuncias de corrupción.

Flota-2

Millones en camionetas para el Estado: cuando alquilar sale más caro que comprar

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/09/2025

El Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de Neuquén destinará 198 millones de pesos al alquiler de 15 camionetas 4x4 por apenas cuatro meses. El decreto firmado por el gobernador Rolando Figueroa y refrendado por la ministra Julieta Corroza muestra un esquema que, lejos de optimizar recursos, termina siendo más oneroso que la compra escalonada de unidades.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 9 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO09/10/2025

El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

Kaxipayin Mari Menuco

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.