
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
Son datos del último reporte de las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 55.941 los fallecidos y 2.363.251 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
NACIONALES01/04/2021
Otras 83 personas murieron y 14.430 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, mientras que la ministra de Salud, Carla Vizzoti, confirmó que el país comenzó a transitar la segunda ola de la pandemia.
Con los fallecimientos y nuevos casos reportados hoy por el Ministerio de Salud, suman 55.941 los fallecidos y 2.363.251 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
La cartera sanitaria indicó que hay 3.639 internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 55,8% en el país y del 61,6% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Según el Monitor Público de Vacunación actualizado a las 18, los inoculados son 4.095.265, de los cuales 3.412.842 recibieron una dosis y 682.423 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 5.211.545.
De los 2.363.251 contagiados, 2.112.266 recibió el alta y 195.044 son casos confirmados activos.
El reporte consignó que murieron 49 hombres y 32 mujeres, mientras que 1 persona de Córdoba y 1 de Formosa fueron registradas sin dato de sexo.
El parte precisó que murieron 21 hombres en la provincia de Buenos Aires; 5 en la Ciudad de Buenos Aires; 6 en Córdoba; 4 en Formosa; 2 en Jujuy; 1 en Río Negro; y 10 en San Luis.
También fallecieron 14 mujeres en Buenos Aires; 5 en Ciudad de Buenos Aires; 1 en Córdoba; 2 en Entre Ríos; 1 en Formosa; 3 en Jujuy; 2 en Mendoza y 4 en San Luis.
El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 52.292 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 8.932.772 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Segunda ola
En este contexto la ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó hoy que Argentina comenzó a transitar "la segunda ola" de contagios de coronavirus y, al igual que su par de Educación, Nicolás Trotta, dejó en claro que "los contagios se generan en el ámbito social" y "no en fábricas o en aulas", donde las actividades "se rigen con protocolos".
"Creemos que empezamos la segunda ola, con un aumento sostenido de casos, lo que genera preocupación", dijo Vizzotti a radio AM530.
La funcionaria afirmó que "las actividades con protocolo no son fuentes de contagios sino las reuniones sociales en lugares cerrados, sin ventilación, con proximidad y sin distanciamiento".
La otra estrategia será vacunar lo antes posible a los mayores, "porque el 80% de los fallecidos tiene más de 60 años, mayormente más de 70 años".
A su vez, Vizzotti dijo que el país está "en condiciones de aumentar la vacunación diaria" contra la Covid-19 en la medida que aumente la llegada de vacunas, y explicó los beneficios de ampliar la cantidad de población inoculada con una sola dosis.
En diálogo esta vez con la TV Pública, la funcionaria fue optimista porque tanto laboratorios privados como estatales en el mundo "están trabajando para escalar la producción (de la vacuna), no solo donde ya la están produciendo sino para hacer transferencia de tecnología" y así fabricarla en más países.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.