Estados Unidos abandona nuevamente el Acuerdo de París: Duro golpe a la lucha contra el cambio climático y la transición energética

La reciente decisión de Estados Unidos de retirarse por segunda vez del Acuerdo de París plantea serias preocupaciones sobre el futuro de la acción climática global y el avance hacia una transición energética sostenible

MEDIO AMBIENTE30/01/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
multimedia.normal.a5407b4b6e7a8825.RUVVVSB5IGVsIGNhbWJpbyBDbGltw6F0aWNvX25vcm1hbC53ZWJw

El presidente Donald Trump ha anunciado que Estados Unidos se retirará nuevamente del Acuerdo de París, un pacto internacional firmado en 2015 por casi 200 países con el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados Celsius.

multimedia.normal.8f3e4f2260b1dbbc.VHJ1bXAgeSBlbCBjYW1iaW8gY2xpbcOhdGljb19ub3JtYWwud2VicA==

Esta decisión, que ya se había tomado durante su primer mandato y luego revertida por la administración de Joe Biden, se hará efectiva el 27 de enero de 2026, un año después de la notificación formal a las Naciones Unidas. 

La salida de Estados Unidos, el segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero y el principal responsable histórico del calentamiento global, representa un golpe significativo para los esfuerzos internacionales en la lucha contra el cambio climático. Amnistía Internacional ha calificado esta decisión como "irresponsable y destructiva", enfatizando que podría dañar a comunidades de todo el planeta.  

Estados Unidos y el aislacionismo

El Acuerdo de París, adoptado en 2015, es un tratado internacional que busca limitar el calentamiento global a menos de 2 °C, preferiblemente a 1,5 °C, en comparación con los niveles preindustriales.

Hasta la fecha, 194 partes han firmado el acuerdo, incluyendo 193 países y la Unión Europea. 

Sin embargo, algunos países no han ratificado el acuerdo. Entre ellos se encuentran:

Irán: Responsable de aproximadamente el 1,3% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, Irán ha indicado que no ratificará el acuerdo mientras se mantengan las sanciones internacionales en su contra. 

Libia: Hasta la fecha, Libia no ha ratificado el Acuerdo de París ni ha presentado estrategias de mitigación o adaptación al cambio climático. 

Yemen: Este país también ha firmado el acuerdo pero aún no lo ha ratificado.

Además, la administración Trump ha declarado una "emergencia energética nacional" con el objetivo de aumentar la producción de combustibles fósiles, revertir políticas de energía limpia y finalizar el apoyo federal a proyectos de energía eólica y solar. Estas acciones podrían frenar el progreso hacia una transición energética sostenible y aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero. 

La retirada de Estados Unidos también podría influir en otros países a reducir sus compromisos climáticos, lo que dificultaría aún más el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París. Sin embargo, es importante destacar que muchos estados, ciudades y empresas dentro de Estados Unidos han expresado su intención de continuar con sus esfuerzos para reducir las emisiones y promover la energía limpia, independientemente de las políticas federales. 

La decisión de Estados Unidos de abandonar nuevamente el Acuerdo de París representa un desafío significativo para la acción climática global y la transición hacia fuentes de energía más limpias. Según Human Rights Watch, esta decisión amenaza los esfuerzos globales para abordar el cambio climático y sus impactos asociados.

La comunidad internacional deberá redoblar sus esfuerzos para mitigar los efectos de esta decisión y continuar avanzando hacia un futuro más sostenible.

Según datos recientes, los principales países emisores de gases de efecto invernadero a nivel mundial son:

1- China: Responsable de aproximadamente el 32% de las emisiones globales en 2023. Aproximadamente 1.409 millones de habitantes.

2- Estados Unidos: Contribuye con alrededor del 13% de las emisiones globales. Su población se estima en 332,6 millones de personas.

3- India: Aporta cerca del 7% de las emisiones globales. Mas de 1.450 millones de habitantes.

4- Unión Europea (UE27+Reino Unido): Representa aproximadamente el 8.69% de las emisiones globales. Aproximadamente 514,5 millones de habitantes.

5- Rusia: Emite alrededor del 4.71% de las emisiones globales. Su población se estima en 141,7 millones de habitantes.

                                  ¿Cuáles son las proyecciones para los próximos 10 años?

Las proyecciones climáticas para la próxima década indican un incremento continuo de las temperaturas globales, con una alta probabilidad de superar temporalmente el umbral crítico de 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales.

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), existe un 80 % de probabilidad de que al menos uno de los años entre 2024 y 2028 supere este límite, lo que subraya la urgencia de intensificar los esfuerzos para mitigar el cambio climático. 

Este aumento de temperatura está estrechamente relacionado con el calentamiento acelerado de los océanos.

Desde la década de 1980, el ritmo de calentamiento oceánico se ha multiplicado por cuatro, pasando de un incremento de 0,06 °C por década en los años 80 a 0,27 °C por década en la actualidad. Este fenómeno contribuye significativamente al calentamiento global y tiene efectos adversos en los ecosistemas marinos y en la regulación climática del planeta. 

Además, la NASA ha confirmado que mayo de 2024 fue el mes de mayo más cálido registrado hasta la fecha, marcando un año completo de temperaturas mensuales récord. Esta tendencia al alza en las temperaturas mensuales refuerza la evidencia de un calentamiento global persistente y acelerado. 

Estas proyecciones y datos recientes enfatizan la necesidad de una acción climática inmediata y sostenida para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar el calentamiento global, con el fin de evitar consecuencias climáticas más severas en el futuro.

neuquenambiental

Te puede interesar
PORTADAS-NOTAS-GHIBLI-1068x712

Imágenes Ghibli hechas por IA: Un gasto de millones de litros de agua

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE04/04/2025

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito creativo ha generado tendencias virales en redes sociales, como la reciente moda de producir imágenes al estilo del renombrado Studio Ghibli. Estas imágenes Ghibli hechas por IA han capturado la atención de millones, permitiendo a los usuarios transformar fotografías y conceptos en ilustraciones que evocan la estética única del estudio japonés. Sin embargo, detrás de esta innovación se esconde un preocupante impacto ambiental que merece una reflexión profunda.

marcelo-rucci

Rucci desafía a la Secretaria de Ambiente: “Que diga cuáles son los nuevos métodos y cómo reubicamos a 400 familias”

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE28/03/2025

El secretario general de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó con dureza a la secretaria de Ambiente Leticia Esteves por no detallar el alcance de la resolución que busca sustituir el uso de mantas oleofílicas. Advirtió que la medida pone en riesgo cientos de empleos sin ofrecer alternativas claras.

Lo más visto
Xi jinping

China intensifica la guerra comercial con EE.UU.: Un sistema de pagos global y medidas de represalia sacuden el tablero económico

NeuquenNews
INTERNACIONALES10/04/2025

En un movimiento que redefine las reglas del comercio internacional y escalada la guerra económica con Estados Unidos, China ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia que combina la implementación de un sistema de pagos global basado en el yuan digital (RMB) con una serie de medidas retaliativas contra los aranceles impuestos por Washington. Este desarrollo, que tuvo lugar el 7 de abril de 2025, marca un punto de inflexión en la pugna por la supremacía económica global y acelera el proceso de desdolarización, desafiando directamente el dominio financiero de Estados Unidos.

Javier y Karina

Piden congelar los activos de Javier y Karina Milei en Estados Unidos por el escándalo de $LIBRA

NeuquenNews
ACTUALIDAD10/04/2025

Un nuevo giro en el caso de la criptomoneda $LIBRA pone en jaque al presidente argentino Javier Milei y a su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia. Abogados que representan a miles de inversores presuntamente estafados han solicitado formalmente a la justicia estadounidense congelar los activos de los hermanos Milei en ese país, mientras en Argentina el Congreso aprobó esta semana la creación de una comisión investigadora para esclarecer el rol del mandatario y su entorno en el denominado "Cryptogate".

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 11 de abril de 2025 🐍🌳

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO11/04/2025

Energía del día: Serpiente de Madera (Yi Si). Día para moverse con sabiduría, planificación y refinamiento. La Madera nos impulsa al crecimiento con flexibilidad, mientras que la Serpiente favorece la observación, la estrategia y la comprensión profunda. Es un día ideal para tomar decisiones meditadas, cerrar ciclos desde la madurez y priorizar la calidad por sobre la velocidad. Lo invisible y lo sutil hoy pueden ser más poderosos que lo evidente.