
Incendios en Parques Nacionales: una amenaza que podemos evitar
El Parque Nacional Lanín advierte que el 95% de los incendios en áreas protegidas son causados por actividades humanas. La prevención y el compromiso ciudadano son clave para evitar daños irreversibles en los ecosistemas naturales
MEDIO AMBIENTE30/01/2025
Neuquén Noticias
Un descuido, un desastre ambiental. Los incendios forestales se han convertido en una amenaza recurrente para los ecosistemas de Argentina, y los Parques Nacionales no son la excepción. Según un reciente mensaje del Parque Nacional Lanín, el 95% de los incendios en áreas protegidas son consecuencia de actividades humanas, una cifra alarmante que deja en claro que estos desastres podrían ser evitados con mayor conciencia y responsabilidad.
El fuego en zonas de alto valor ecológico no solo destruye la flora y la fauna, sino que también provoca la pérdida de suelos fértiles, altera los cursos de agua y contribuye al cambio climático con la emisión de grandes cantidades de dióxido de carbono. En muchos casos, las áreas afectadas tardan décadas en recuperarse, y algunas especies nunca logran volver a sus hábitats originales.

Las principales causas de los incendios en Parques Nacionales
Los datos recopilados por distintas instituciones ambientales muestran que los incendios en Parques Nacionales y áreas protegidas suelen originarse por descuidos humanos, entre ellos:
🔥 Fogatas mal apagadas: una de las principales causas de incendios forestales. Aún cuando parecen extinguidas, las brasas pueden permanecer encendidas por horas y avivarse con el viento.
🚬 Colillas de cigarrillos: un cigarrillo mal apagado en una zona seca puede iniciar un incendio en cuestión de minutos.
🔌 Fallas en instalaciones eléctricas rurales: los cortocircuitos en áreas cercanas a bosques pueden provocar incendios de gran magnitud.
🧑🤝🧑 Quemas de residuos o pastizales: muchas veces, quienes buscan limpiar terrenos o desechar residuos inician quemas sin prever que el fuego se puede descontrolar rápidamente.
🚗 Autos estacionados sobre pastizales secos: el calor del motor y el tubo de escape pueden encender la vegetación, generando incendios sin que los conductores lo adviertan.

Prevención: una responsabilidad de todos
Para evitar nuevos incendios en Parques Nacionales, el mensaje de las autoridades es claro: la prevención es la herramienta más efectiva. Para ello, es fundamental que quienes visitan estas áreas naturales cumplan con las recomendaciones básicas de seguridad:
✅ No encender fuego en lugares no permitidos y utilizar siempre fogones habilitados.
✅ Apagar correctamente las fogatas con abundante agua y asegurarse de que no quede ninguna brasa encendida.
✅ No arrojar colillas de cigarrillos ni fósforos al suelo.
✅ No quemar basura ni vegetación seca, ya que el fuego puede extenderse sin control.
✅ Respetar las indicaciones de guardaparques y brigadistas, especialmente en temporadas de sequía.
La prevención de incendios no es solo una tarea de los organismos de conservación, sino una responsabilidad colectiva.
El impacto de un incendio en los ecosistemas
Los incendios forestales no solo generan la pérdida inmediata de biodiversidad, sino que también afectan el equilibrio ecológico de forma prolongada:
🌿 Destrucción de especies vegetales: muchas plantas autóctonas no pueden recuperarse tras un incendio, alterando el paisaje y la cadena trófica.
🐦 Pérdida de hábitats para la fauna: los animales que logran escapar del fuego pierden sus refugios y fuentes de alimento, reduciendo sus posibilidades de sobrevivir.
💨 Aumento de emisiones de CO₂: la quema de grandes extensiones de bosque libera enormes cantidades de gases de efecto invernadero, contribuyendo al calentamiento global.
💧 Erosión del suelo y alteración de cuencas hídricas: los incendios eliminan la vegetación que protege los suelos, aumentando la erosión y afectando la calidad del agua.
Proteger la naturaleza es una tarea urgente
El mensaje del Parque Nacional Lanín es una advertencia que debemos tomar en serio: los incendios forestales pueden evitarse si actuamos con responsabilidad. Cada visitante tiene el poder de prevenir un desastre ambiental con acciones simples pero fundamentales.

Si queremos seguir disfrutando de los bosques, ríos y montañas de nuestros Parques Nacionales, la clave está en el compromiso y la educación ambiental. Porque un pequeño descuido puede provocar un daño irreparable, pero un pequeño gesto de responsabilidad puede salvar un ecosistema entero.
Parque Nacional Lanín: Desde su creación, el 11 de mayo del año 1937, el Parque Nacional Lanín resguarda y protege una importante porción de bosque andinopatagónico, siendo por otra parte el responsable de garantizar los servicios turísticos y la atención del visitantes.
Dirección: Perito Moreno 1006 - Elordi 600, San Martín de los Andes, Argentina
Teléfono: +54 2972 42-7233
Web: http://www.pnlanin


Día Mundial del Ahorro de Energía: guía para reducir el consumo cuando sales de casa
National Geographic reúne algunos consejos para ahorrar recursos del planeta planificando mejor los desplazamientos fuera de casa mientras avanzan las políticas públicas más ecológicas.

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica
La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial
El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

¿Estados Unidos cambia apoyo financiero por tierras raras y minerales críticos?
Argentina es un actor clave en la minería global, con las tierras raras y metales críticos. Estos “recursos naturales” tan preciados internacionalmente serían la moneda de cambio del apoyo financiero de Estados Unidos. El objetivo son las tierras raras, el litio, el cobre y el uranio

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales
Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

Vecinos del barrio Familias Unidas reclaman energía segura y respuestas al municipio de Picún Leufú
Más de veinte familias del barrio Familias Unidas, en Picún Leufú, denuncian que viven desde hace años con un medidor comunitario colapsado y sin respuestas de las autoridades municipales.

Retrato de Charly García, el hombre que no eligió este mundo pero aprendió a querer
El artista continúa siendo un espejo de contradicciones y obsesiones. Nito Mestre, Hilda Lizarazu, Fernando Samalea, Joaquín Levinton, Rosario Ortega y José Luis Fernández reconstruyen cómo su genialidad, rebeldía y curiosidad crearon mundos propios desde la música y otras expresiones artísticas. "Es nuestro Maradona, un tipo que ya es un monumento en vida", asegura Mestre

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

Advierten que el protocolo "constituye una forma de violencia institucional: "La Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito denunció que el GCBA busca restringir el acceso al aborto
Mediante el Protocolo de Acompañamiento de la Embarazada en Situación de Vulnerabilidad (PAEV), el Ejecutivo porteño fomenta la intervención de grupos religiosos en centros de salud públicos para convencer a las gestantes de no abortar, denunciaron.

La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

El Registro Civil abrirá este domingo para la entrega de DNI antes de las elecciones
Nueve oficinas de la provincia atenderán en horario especial el 26 de octubre para garantizar que los ciudadanos puedan retirar su documento y ejercer su derecho al voto.

Alerta Meteorológica para 13 Provincias este Sábado 25 de Octubre

Río Negro: más de 4.500 DNI esperan a ser retirados en el Registro Civil
En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante este domingo 26, unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.



