
Condenan al Estado nacional, a Jujuy y a dos petroleras por contaminar el Parque Nacional Calilegua
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Los astrónomos han identificado vientos supersónicos nunca antes vistos en un exoplaneta gigante, alcanzando velocidades de hasta 33.000 kilómetros por hora
MEDIO AMBIENTE22/01/2025Un equipo internacional de astrónomos logró medir vientos supersónicos extremos en un exoplaneta gracias al telescopio de largo alcance (VLT), ubicado en el observatorio de Cerro Paranal, en el desierto de Atacama, Chile. Así lo informó el Observatorio Austral Europeo (ESO) desde su sede en Alemania.
Los investigadores detectaron corrientes de viento que alcanzan velocidades de hasta 33.000 kilómetros por hora en el exoplaneta gigante WASP-127b, localizado a más de 500 años luz de distancia. Este fenómeno representa la corriente en chorro más rápida registrada hasta la fecha en torno a un planeta. Las mediciones indicaron que estos vientos alcanzan 9 kilómetros por segundo, superando casi seis veces la velocidad de rotación del planeta.
"Es algo que no habíamos visto antes", aseguró Lisa Nortmann, científica de la Universidad de Göttingen en Alemania y autora principal del estudio publicado en la revista "Astronomy & Astrophysics". En comparación, el viento más veloz registrado en el sistema solar fue en Neptuno, con una velocidad de 1.800 kilómetros por hora.
Desde su hallazgo en 2016, el exoplaneta WASP-127b ha sido objeto de numerosos estudios climáticos. Se trata de un gigante gaseoso ligeramente mayor que Júpiter, pero con una masa significativamente menor, lo que le confiere una apariencia "hinchada". De acuerdo con Nortmann, la atmósfera de este planeta se desplaza a gran velocidad en direcciones opuestas, lo que revela la presencia de una corriente en chorro supersónica alrededor de su ecuador.
El exoplaneta WASP-127b, ubicado a más de 500 años luz, presenta corrientes en chorro que alcanzan velocidades récord, superando cualquier viento registrado en el sistema solar. Foto: Shutterstock.
El equipo de astrónomos logró cartografiar el clima y la composición de WASP-127b utilizando el instrumento CRIRES+ del VLT. Analizando cómo la luz de su estrella anfitriona atraviesa la atmósfera superior, pudieron determinar la presencia de vapor de agua y monóxido de carbono. Durante el análisis, se identificó un doble pico en la velocidad del material atmosférico, lo que confirmó la existencia de vientos en direcciones opuestas.
Además, se descubrió que los polos de WASP-127b presentan temperaturas más bajas en comparación con otras regiones del planeta, y también se detectaron diferencias térmicas entre los lados matutino y vespertino.
Fei Yan, coautor del estudio y profesor de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, destacó que estos hallazgos evidencian patrones climáticos complejos en el planeta, similares a los de la Tierra y otros planetas del sistema solar. Por su parte, David Cont, de la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich, subrayó la importancia de estos estudios para comprender la redistribución del calor y los procesos químicos en exoplanetas, lo que podría proporcionar información clave sobre la formación de sistemas planetarios, incluido el nuestro.
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Esta celebración, sin embargo, no fue una creación argentina, Suecia fue el primer país en instituir esa conmemoración
La provincia concretó la primera mesa de trabajo entre la subsecretaría de Cambio Climático y la Comisión de Emisiones del IAPG. La iniciativa, enmarcada en la Resolución 258/25, apunta a consolidar el programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en Vaca Muerta.
La contaminación del Río Chimehuín, uno de los cursos de agua más emblemáticos de la región, se ha convertido en una preocupación creciente no solo para ambientalistas y vecinos, sino también para los prestadores de servicios turísticos, como los guías de pesca, que dependen directamente de la salud del río para su sustento.
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
Gladys Figueroa, vecina de Senillosa, perdió las tarjetas bancarias con las que cobra la jubilación de su madre. Lo que parecía un trámite simple se transformó en un recorrido desgastante, que la dejó sin respuestas y al borde de la desesperación.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
El argentino quiere sumar sus primeros puntos del año.
Este sábado llega con una energía de movimiento y disfrute. Es un día para dedicar tiempo a lo personal, al ocio consciente y a la conexión con los demás. La clave será equilibrar lo social con lo íntimo, evitando excesos y valorando los momentos de calma.
El domingo trae consigo una energía de descanso, gratitud y reconexión. Es un día para valorar los pequeños gestos, disfrutar del presente y dejar que la calma guíe las emociones. La semana que inicia pedirá claridad, por lo que este cierre de fin de semana es ideal para ordenar tanto la mente como el corazón.
La Cooperativa CALF abrió las preinscripciones para el curso de Operador Eléctrico Domiciliario Nivel I en Senillosa, una capacitación trimestral en turno tarde destinada a mayores de 18 años con primaria completa.
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas