El sorprendente fenómeno astronómico detectado en un planeta a 500 años luz de la Tierra

Los astrónomos han identificado vientos supersónicos nunca antes vistos en un exoplaneta gigante, alcanzando velocidades de hasta 33.000 kilómetros por hora

MEDIO AMBIENTE22/01/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
f848x477-1704454_1762257_5050
El telescopio de largo alcance (VLT) en el desierto de Atacama permitió detectar vientos supersónicos extremos

Un equipo internacional de astrónomos logró medir vientos supersónicos extremos en un exoplaneta gracias al telescopio de largo alcance (VLT), ubicado en el observatorio de Cerro Paranal, en el desierto de Atacama, Chile. Así lo informó el Observatorio Austral Europeo (ESO) desde su sede en Alemania.

Los investigadores detectaron corrientes de viento que alcanzan velocidades de hasta 33.000 kilómetros por hora en el exoplaneta gigante WASP-127b, localizado a más de 500 años luz de distancia. Este fenómeno representa la corriente en chorro más rápida registrada hasta la fecha en torno a un planeta. Las mediciones indicaron que estos vientos alcanzan 9 kilómetros por segundo, superando casi seis veces la velocidad de rotación del planeta.

"Es algo que no habíamos visto antes", aseguró Lisa Nortmann, científica de la Universidad de Göttingen en Alemania y autora principal del estudio publicado en la revista "Astronomy & Astrophysics". En comparación, el viento más veloz registrado en el sistema solar fue en Neptuno, con una velocidad de 1.800 kilómetros por hora.

Desde su hallazgo en 2016, el exoplaneta WASP-127b ha sido objeto de numerosos estudios climáticos. Se trata de un gigante gaseoso ligeramente mayor que Júpiter, pero con una masa significativamente menor, lo que le confiere una apariencia "hinchada". De acuerdo con Nortmann, la atmósfera de este planeta se desplaza a gran velocidad en direcciones opuestas, lo que revela la presencia de una corriente en chorro supersónica alrededor de su ecuador.

f768x1-1704455_1704582_8El exoplaneta WASP-127b, ubicado a más de 500 años luz, presenta corrientes en chorro que alcanzan velocidades récord, superando cualquier viento registrado en el sistema solar. Foto: Shutterstock. 

El equipo de astrónomos logró cartografiar el clima y la composición de WASP-127b utilizando el instrumento CRIRES+ del VLT. Analizando cómo la luz de su estrella anfitriona atraviesa la atmósfera superior, pudieron determinar la presencia de vapor de agua y monóxido de carbono. Durante el análisis, se identificó un doble pico en la velocidad del material atmosférico, lo que confirmó la existencia de vientos en direcciones opuestas.

Además, se descubrió que los polos de WASP-127b presentan temperaturas más bajas en comparación con otras regiones del planeta, y también se detectaron diferencias térmicas entre los lados matutino y vespertino.

Fei Yan, coautor del estudio y profesor de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, destacó que estos hallazgos evidencian patrones climáticos complejos en el planeta, similares a los de la Tierra y otros planetas del sistema solar. Por su parte, David Cont, de la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich, subrayó la importancia de estos estudios para comprender la redistribución del calor y los procesos químicos en exoplanetas, lo que podría proporcionar información clave sobre la formación de sistemas planetarios, incluido el nuestro.

Te puede interesar
image1170x530cropped (3)

La crisis climática es una crisis de derechos humanos

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE30/06/2025

El responsable en la ONU de velar por las garantías fundamentales afirma que los impactos devastadores del cambio climático como olas de calor, inundaciones o sequías, afectan los derechos a la vida, la salud y un medio ambiente limpio y sostenible. También insta a la acción urgente a construir economías basadas en los derechos humanos

multimedia.normal.9100961280409053.bm9ybWFsLndlYnA=

Un fallo que contamina: empresario petrolero evitará juicio por daño ambiental grave en Centenario

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE24/06/2025

Aunque arrojó residuos peligrosos a un canal de riego en Centenario y fue imputado por contaminación dolosa, un empresario evitará el juicio penal si cumple con tareas de remediación. La liviandad de la pena reaviva el debate sobre la impunidad ambiental, el doble estándar judicial y la fragilidad del sistema para castigar delitos ecológicos que afectan a toda la comunidad.

multimedia.normal.b1e48ccf4684562b.bm9ybWFsLndlYnA=

Peligra el agua del futuro: buscan modificar la Ley de Glaciares y abrir la puerta a la minería en zonas protegidas

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE24/06/2025

Una reforma impulsada por sectores políticos y corporativos pretende habilitar la minería y la explotación de hidrocarburos en áreas glaciares y periglaciares, protegidas hasta hoy por ley. El impacto ambiental sería profundo y posiblemente irreversible, afectando el agua dulce, la biodiversidad, la estabilidad climática y el derecho de las futuras generaciones.

contaminacion_electromagnetica_2

Se celebra hoy el Día Internacional contra la Contaminación Electromagnética

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE24/06/2025

La electropolución, o contaminación electromagnética, es la exposición continua a los campos electromagnéticos que provienen principalmente de dos fuentes: las líneas de alta tensión, subestaciones eléctricas y circuitos eléctricos y, por otro lado, de las antenas de telefonía móvil, los propios móviles, sistemas de telecomunicación WiFi y Wimax y, en general, de todo tipo de comunicaciones inalámbricas

foto2

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE17/06/2025

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

Lo más visto
Añelo

CEISA declara la emergencia productiva en Añelo y exige respuestas ante la retracción de inversiones en Vaca Muerta

NeuquenNews
REGIONALES01/07/2025

A través de un duro comunicado, la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) alertó sobre el "desplome de la actividad económica en la Cuenca Neuquina", y denunció una "estrategia dilatoria" por parte de las operadoras que genera consecuencias sociales y económicas graves. Reclaman transparencia, cumplimiento de la Ley de Compre Neuquino y la convocatoria urgente a una mesa de trabajo.

514911719_1071976148411494_1694242559060663405_n

Comunidades mapuche ocupan Casa de Gobierno por tiempo indeterminado: acusan al gobierno provincial de incumplimiento y burla

NeuquenNews
REGIONALES02/07/2025

Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.