Polémico homenaje al responsable del genocidio indígena: La estatua del conquistador Francisco Pizarro volvió al centro de Lima

La icónica estatua del conquistador de Perú Francisco Pizarro retornó este sábado a un lugar de privilegio en Lima, junto a la Plaza de Armas, apenas a unos metros de la catedral donde reposan los restos del español

INTERNACIONALES20/01/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
906952-7776e3b4a10747e793972693c9dad5e3c55ec35bw_0

La icónica estatua del conquistador de Perú Francisco Pizarro retornó este sábado a un lugar de privilegio en Lima, junto a la Plaza de Armas, apenas a unos metros de la catedral donde reposan los restos del español. El homenaje al responsable del asesinato de miles de indígenas había permanecido 21 años en un parque alejado del corazón de la capital.

En el acto de reinauguración participaron el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, además de varios descendientes de Pizarro y el gerente de Prolima, Luis Martín Bogdanovich.

Tras develar la estatua, Ayuso, una de las estrellas de la derecha española, celebró que se conmemoraba "no solo el nacimiento de una ciudad, sino el inicio de un encuentro histórico que transformó para siempre el mundo".

Consideró que Pizarro "entendió muy pronto que el nuevo virreinato" que fundó tras la derrota del Imperio Inca "sería mestizo o no sería". Para la presidenta madrileña, esta reubicación de la estatua supone "el reencuentro de la estatua de Pizarro con el corazón histórico de Lima" y muestra el respeto a la historia compartida entre Perú y España.

Mientras se realizaba la ceremonia un grupo de personas realizó una protesta en las cercanías, en la que llamó "genocida" a Pizarro.

Pizarro y Taulichusco

La estatua, de inspiración renacentista, fue forjada en 1935 por Charles Rumsey y muestra a Pizarro con una armadura de estilo italiano renacentista a caballo, muy similar a la de los condottieros que hicieron fama en los primeros años de la Edad Moderna. De unos cinco metros de altura y unas siete toneladas de peso, fue inaugurada con motivo del cuarto centenario de Lima, ciudad que fundó Pizarro el 18 de enero de 1535.

El monumento fue trasladado en 1952 a una esquina de la Plaza de Armas, en un lugar que fue denominado Plaza de Pizarro y posteriormente renombrado como Plaza Perú. En 2003, la estatua fue retirada y en 2004 reubicada en el Parque de la Muralla, un lugar próximo al centro, pero alejado de las miradas.

La estatua reposa en su nueva ubicación, apenas a unos pasos de la Plaza de Armas y con la cabeza girada, en pleno centro de la ciudad, declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco. Apenas a unos pasos, se ubica el monumento a Taulichusco, un caudillo incaico enviado desde Cuzco, capital imperial, y gobernador del sector donde se ubica Lima en la actualidad. 

Bogdanovich, responsable del Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (Prolima), dijo que la recuperación de la estatua no tiene como finalidad "recordar dolores", sino "reparar el agravio perpetrado a esta ciudad mediante la recolocación de dos monumentos", el de Pizarro y el de Taulichusco.

"Venimos, con humildad, para poner fin a la crisis de identidad humana, cívica y personal, que tiene como única causa la pérdida de la conciencia de sí mismo", subrayó. En su opinión, recordar a Pizarro y a Taulichusco juntos "es un acto de justicia y sentido común", además de "un hecho de verdad histórica" y "un acto patriótico"

"No hay caprichos personales: ni exaltación hispanista ni venganza indigenista", concluyó.

Te puede interesar
image1170x530cropped (4)

El castigo colectivo continuado al pueblo palestino es injustificable

Neuquén Noticias
INTERNACIONALES30/06/2025

El subsecretario general para Oriente Medio expresa en el Consejo de Seguridad su preocupación por las operaciones militares israelíes en Gaza que hacen “inhabitables” amplias zonas de la Franja, y rechaza el desplazamiento forzoso de la población palestina de cualquier parte del Territorio Palestino Ocupado

Lo más visto
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

Argentina malvinas inglaterra

La nueva rendición: Argentina cede soberanía en nombre de la geopolítica atlántica

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN09/07/2025

Esta semana, The Economist reveló que Argentina y el Reino Unido mantienen un “diálogo secreto” en materia militar, con el aval de los Estados Unidos. Mientras tanto, el sitio Agenda Malvinas denunció un presunto acuerdo “deshonroso” en defensa que involucra la compra de equipamiento británico y una peligrosa normalización de relaciones con el país que aún ocupa ilegalmente nuestras Islas Malvinas. El telón de fondo: la creciente militarización del Atlántico Sur con la excusa de contener a China y Rusia.