
Incendios en Argentina: una por una, las zonas más afectadas por calor y vientos
Mientras una importante ola de calor afecta a gran parte del territorio nacional, crecen los focos ígneos en diferentes regiones. Preocupación en el Parque Nahuel Huapi
MEDIO AMBIENTE16/01/2025
Neuquén Noticias
Argentina se ve afectada, actualmente, por la semana más calurosa en lo que va del 2025 y según indicaron las autoridades, las provincias se ven afectadas por un "domo de calor" a causa de las altas temperaturas que alcanzarán los 43 grados. Los niveles extremos de temperaturas generaron una intensa ola de calor que afecta a la salud de las personas y también al medioambiente. En este contexto, se registraron diversos incendios en diferentes zonas del país que frente a la falta de lluvias, complejiza cada vez más el trabajo de bomberos y brigadistas.
En las últimas horas, uno de los incendios de importantes proporciones afectó a la zona del Cerro de la Cruz en Tandil durante el pasado lunes y se ubicó cerca del Parque del Bicentenario -uno de los puntos turísticos más transitados de la localidad bonaerense-. De todas maneras, rápidamente fue controlado tras la realización de diversas "tareas de enfriamiento" con tres helicópteros de la Provincia de Buenos Aires y el trabajo de diversas brigadas forestales. "Casi el 100% de los incendios (que se producen en la zona) son por acción del hombre, recomendamos no arrojar colillas de cigarrillos por la ventanilla, no hacer fuego donde no corresponde y si van a quemar basura, fijarse el horario o si hay viento", recomendaron.
Incendios en las sierras de Tandil.
"Ha arrasado más de 20 hectáreas en nuestras sierras, un lugar turístico muy importante para nosotros. En estos momentos la situación está controlada, la zona residencial se encuentra fuera de peligro", expresó en declaraciones radiales la secretaria de Protección Ciudadana de Tandil, Alejandra Marcieri. "Tuvimos durante la madrugada una rotación de viento que hizo que no llegara a las viviendas que estaban en riesgo potencial de ser afectadas, que eran cinco en el día de ayer", agregó.
La rotación de los vientos terminó siendo clave para que las llamas no lleguen a las viviendas. Mientras que la causa de las llamas todavía no fueron determinadas, aunque no descartan que se deba a las altas temperaturas -mayores a 32° C- y una sequía prolongada en la región.
Asimismo, varias localidades de la provincia de Santa Fe fueron azotadas por el fuego. Tanto es así que la federación provincial de bomberos y Protección Civil debieron emitir una alerta amarillo durante el último martes para más de 150 cuarteles de la provincia, que se desplegaron a lo largo y ancho de múltiples localidades.
En Rosario, un terreno baldío de grandes dimensiones quedó envuelto en llamas y demandó la asistencia de dos dotaciones de bomberos; mientras que un basural clandestino clausurado en Villa Gobernador Gálvez también registró un foco de incendio, que dejó demoradas a varias personas.
En territorio santafesino también se dio un incendio en la ruta 18, kilómetro 2, iniciado por la quema de neumáticos que luego se extendió a campos cercanos; una quema de pastizales se sumó en la localidad de General Lagos -afectando a viviendas cercanas- y una fuga de gas en Rosario generó un incendio que preocupó a vecinos y vecinas de la zona.
Preocupación en el Parque Nahuel Huapi
Las llamas continúan avanzando sin control desde fines de diciembre pasado en el Parque Nacional Nahuel Huapi, mientras el Comité de Emergencia (COE) -coordinado por autoridades del parque y la Dirección de Lucha contra Incendios Forestales y Emergencias- trabajan en la zona de Los Manzanos, Laguna Quetro y Cerro Colorado. A pesar de los esfuerzos y del incansable trabajo, el fuego consumió un total de 4.200 hectáreas según el último informe. En las últimas horas, se registraron precipitaciones que moderaron la situación.
Desde el inicio del fuego en Bariloche, se desplegaron 71 brigadistas, implementaron dos helicópteros y tres aviones del Servicio Nacional del Manejo del Fuego; un tercer helicóptero perteneciente al Ejército Argentino y un Boeing 737. A casi tres semanas, el incendio no da tregua en Los Manzanos y las condiciones climáticas complican cada vez más el trabajo de los brigadistas.
Según indicaron desde la Administración de Parques Nacionales, se registró el ingreso de un frente frío con fuertes vientos y ráfagas superiores a los 50 km/h que provocó un incremento en el comportamiento previsto del fuego. Como consecuencia, se generaron importantes columnas de humo en Cerro Colorado y Cerro Bastión; una zona que no había sido alcanzada por el fuego hasta ahora.
Preocupación en Bariloche por los incendios.
Por otro lado, en el mismo informe, precisaron que el humo se dirige rumbo al Lago Steffen y El Manso; aunque el valle de El Manso no será alcanzado por el fuego gracias a las tareas preventivas realizadas por el COE. Mientras que, a su vez, trabajan en la Cascada de los Alerces para acompañar a las poblaciones de la región y monitorear el comportamiento del fuego.
Hasta el momento, se sabe que el perímetro afectado por el fuego es de más de 3.500 hectáreas; aunque la cifra podría ser aún mayor. En el marco de los trabajos que se llevan adelante en las zonas afectadas, esperan una mejora en las condiciones climáticas.
Mientras tanto, desde Los Rápidos a Circuito Cascada los Alerces permanecerá restringido hasta nuevo aviso: sólo estará permitida la circulación de vehículos autorizados de instituciones oficiales y de habitantes de la zona. Por otro lado, el circuito Tronador sí está habilitado.


Día Mundial del Ahorro de Energía: guía para reducir el consumo cuando sales de casa
National Geographic reúne algunos consejos para ahorrar recursos del planeta planificando mejor los desplazamientos fuera de casa mientras avanzan las políticas públicas más ecológicas.

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica
La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial
El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

¿Estados Unidos cambia apoyo financiero por tierras raras y minerales críticos?
Argentina es un actor clave en la minería global, con las tierras raras y metales críticos. Estos “recursos naturales” tan preciados internacionalmente serían la moneda de cambio del apoyo financiero de Estados Unidos. El objetivo son las tierras raras, el litio, el cobre y el uranio

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales
Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

La kakistocracia: cuando la sociedad pone a los peores en el poder
¿Y si el verdadero problema no fuera solo quién gobierna, sino por qué permitimos que los peores lleguen al poder? La kakistocracia nos obliga a mirar más allá de la corrupción: hacia una sociedad que, entre la apatía y el desencanto, ha dejado de defender su propio destino.

Un conductor dio 1,87 g/l de alcohol en un operativo previo a las elecciones
Se detectaron tres alcoholemias positivas, una de ellas de 1,87 g/l, además de 18 actas de contravención y dos motocicletas sin documentación. Participaron tránsito municipal, Policía y DEMOSE.

Tragedia en Misiones: un micro chocó con un auto y cayó a un arroyo
El colectivo, que viajaba con 50 pasajeros, chocó contra un auto y cayó desde varios metros de altura al arroyo Yazá, entre Oberá y Campo Viera. La visibilidad era muy baja por la niebla.


Carlos Quintriqueo : destacó la participación ciudadana y el entusiasmo en la provincia
El candidato a senador por Más por Neuquén ejerció su derecho al voto pasadas las 9:30 y expresó su alegría por participar en la jornada electoral, junto a sus compañeras de lista.

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones
Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral
El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.



