
La plataforma de streaming lanza este thriller intenso que mantiene al espectador al borde del asiento, con una trama llena de giros inesperados y personajes complejos
Con un imponente despliegue de música y tradición, se está desarrollando la edición 2025 del emblemático Festival Nacional del Folklore en Jesús María. Durante diez noches, artistas consagrados y nuevas voces deleitarán a miles de espectadores en un encuentro que celebra las raíces y el alma del pueblo argentino.
ESPECTÁCULOS15/01/2025El Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María 2025, en su 59ª edición, se lleva a cabo del 9 al 20 de enero en el Anfiteatro José Hernández, consolidándose como uno de los eventos culturales más destacados de Argentina.
Programación Destacada:
Jueves 9 de enero: Noche de apertura gratuita con artistas emergentes como Sin Límites Folk, Mati Rojas y Chipote.
Viernes 10 de enero: Actuaciones de Luciano Pereyra, Natalia Pastorutti y Juan Fuentes.
Sábado 11 de enero: Presentaciones de Lázaro Caballero, Dúo Coplanacu y Paquito Ocaño.
Domingo 12 de enero: Shows de Jorge Rojas, Los Nocheros y La Delio Valdez.
Lunes 13 de enero: Los Tekis y La K’onga animarán la noche.
Martes 14 de enero: Sergio Galleguillo y Destino San Javier entre los destacados.
Miércoles 15 de enero: Soledad Pastorutti, Raly Barrionuevo y Eugenia Quevedo con La LBC.
Jueves 16 de enero: Los Manseros Santiagueños y Ulises Bueno en escena.
Viernes 17 de enero: Chaqueño Palavecino y Q’ Lokura entre los principales.
Sábado 18 de enero: Abel Pintos y Nahuel Pennisi deleitarán al público.
Domingo 19 de enero: Los Palmeras y El Loco Amato cerrarán la noche.
Lunes 20 de enero (Noche Extra): Diego Torres, MYA y Luck Ra pondrán el broche de oro al festival.
Entradas:
Entrada General: $28.000.
Platea A: Entre $60.000 y $90.000, según la noche.
Platea B: Entre $40.000 y $70.000, dependiendo del día.
Jubilados y Menores (5 a 11 años): $14.000.
Las entradas pueden adquirirse a través del sitio oficial del festival y en puntos de venta habilitados.
Actividades Adicionales:
Además de los espectáculos musicales, el festival ofrece competencias de jineteada, peñas, ferias de artesanías y una variada oferta gastronómica regional, brindando una experiencia completa de la cultura y tradición argentina.
Para quienes no puedan asistir, el festival será transmitido en vivo a través de plataformas digitales y canales de televisión asociados, permitiendo disfrutar de los espectáculos desde cualquier lugar.
La historia del Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María
El Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María tiene sus raíces en 1966, cuando un grupo de padres y docentes de las escuelas rurales del norte cordobés buscó una manera de recaudar fondos para mejorar la educación en la región. Lo que comenzó como un evento local de jineteadas y música folklórica, rápidamente se transformó en una tradición que puso a Jesús María en el mapa cultural del país.
La primera edición, celebrada en el anfiteatro José Hernández, reunió a artistas y jinetes locales, pero su éxito inesperado atrajo la atención de público y medios nacionales. Desde entonces, el festival ha crecido en magnitud y prestigio, convirtiéndose en un ícono del folklore argentino y en un escenario privilegiado para grandes figuras de la música popular, así como para talentos emergentes.
Además de la música, el festival es conocido por sus competencias de jineteada, que son el alma del evento. Estas pruebas ecuestres, que representan las habilidades y tradiciones de los gauchos argentinos, se han mantenido como un homenaje a las raíces rurales y criollas de la región.
Con el tiempo, el festival también incorporó peñas, ferias de artesanías y una destacada oferta gastronómica, creando un espacio que celebra la cultura nacional en toda su diversidad. A pesar de los cambios y desafíos, el evento ha mantenido su compromiso con la comunidad educativa, destinando los fondos recaudados a las escuelas rurales, reafirmando su propósito solidario.
Hoy, el Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María es uno de los eventos más esperados del verano argentino, atrayendo a miles de personas de todo el país y del extranjero, quienes se reúnen para disfrutar de la música, la tradición y el espíritu solidario que lo caracterizan.
La plataforma de streaming lanza este thriller intenso que mantiene al espectador al borde del asiento, con una trama llena de giros inesperados y personajes complejos
El documental No other land fue galardonado con el Oscar a Mejor documental en la 97° edición de los Premios de la Academia. Ver el documental completo.
Zoe Saldaña hace historia y se convierte en la primera artista de ascendencia dominicana en ganar un Premio Oscar: “Soy hija de inmigrantes”.
La historia fue muy popular en su género
A comienzos de febrero, la plataforma de streaming lanzó una nueva serie que ya causa sensación
Los tres hijos de Lionel y Antonela se consagraron campeones en sus categorías, sin embargo, el estilo del más pequeño cautivó a millones
La Federación Argentina de Agrimensura reúne a delegaciones de todo el país en la ciudad de Neuquén para analizar la implementación de la Ley Nacional de Catastro y discutir desafíos del sector durante su primer encuentro de 2025.
"Quienes abandonaron el peronismo en busca de cargos y sueldos millonarios en el gobierno provincial no pueden dar lecciones de renovación. No se fueron por convicción ni por reflexión, sino por acomodar a sus familias en el Estado". Así lo expreso el dirigente peronista Mario Bustos.
Energía del día: Cerdo de Madera. Hoy la energía del Cerdo de Madera favorece la generosidad, la diplomacia y la búsqueda de armonía. Es un día excelente para fortalecer lazos afectivos, trabajar en equipo y enfocarse en el crecimiento personal. Sin embargo, también puede traer tendencia a la distracción, a postergar decisiones importantes y a la falta de límites, por lo que será clave mantener el equilibrio entre empatía y firmeza.
El objetivo es garantizar la sanidad del ganado y la inocuidad de los productos, sin afectar la comercialización o el abastecimiento interno, ni el mantenimiento de los mercados con otros países
En un nuevo capítulo del conflicto territorial en la Cuenca Neuquina, Gabriel "Rolo" Cherqui, vocero de la comunidad Kaxipayiñ, denunció la incursión de maquinaria de YPF en tierras que la comunidad considera legítimamente suyas.
Se oficializaron las modificaciones que completan la desregulación del transporte automotor impulsada por el Gobierno Nacional, según informaron fuentes oficiales
En la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, el avance de las agroindustrias genera más de 360.000 toneladas anuales de residuos, equivalentes al 60% de la fruta procesada
El ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, advirtió que la decisión de permitir el ingreso de carne con hueso desde el norte compromete el estatus sanitario logrado por la región. Asegura que la medida podría generar la pérdida de mercados internacionales y afectar a toda la cadena productiva. Además, descartó que la apertura tenga un impacto real en la reducción del precio de la carne en la región.
El mundo del espectáculo argentino despide a una de sus figuras más emblemáticas. Antonio Gasalla, actor, humorista, director y referente indiscutido del teatro y la televisión, falleció a los 84 años. La triste noticia fue confirmada en la mañana de este martes por el Multiteatro Comafi a través de sus redes sociales y, posteriormente, por la Asociación Argentina de Actores y Actrices en un comunicado oficial.
DeepSeek, la innovadora inteligencia artificial de código abierto desarrollada en China, emerge como una alternativa eficiente y económica a ChatGPT, priorizando el avance tecnológico sobre la rentabilidad inmediata.