
El actor y director reconocido por su compromiso con el cine independiente como fundador del Instituto de Cine de Sundance, falleció a los 89 años.
Con un imponente despliegue de música y tradición, se está desarrollando la edición 2025 del emblemático Festival Nacional del Folklore en Jesús María. Durante diez noches, artistas consagrados y nuevas voces deleitarán a miles de espectadores en un encuentro que celebra las raíces y el alma del pueblo argentino.
ESPECTÁCULOS15/01/2025El Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María 2025, en su 59ª edición, se lleva a cabo del 9 al 20 de enero en el Anfiteatro José Hernández, consolidándose como uno de los eventos culturales más destacados de Argentina.
Programación Destacada:
Jueves 9 de enero: Noche de apertura gratuita con artistas emergentes como Sin Límites Folk, Mati Rojas y Chipote.
Viernes 10 de enero: Actuaciones de Luciano Pereyra, Natalia Pastorutti y Juan Fuentes.
Sábado 11 de enero: Presentaciones de Lázaro Caballero, Dúo Coplanacu y Paquito Ocaño.
Domingo 12 de enero: Shows de Jorge Rojas, Los Nocheros y La Delio Valdez.
Lunes 13 de enero: Los Tekis y La K’onga animarán la noche.
Martes 14 de enero: Sergio Galleguillo y Destino San Javier entre los destacados.
Miércoles 15 de enero: Soledad Pastorutti, Raly Barrionuevo y Eugenia Quevedo con La LBC.
Jueves 16 de enero: Los Manseros Santiagueños y Ulises Bueno en escena.
Viernes 17 de enero: Chaqueño Palavecino y Q’ Lokura entre los principales.
Sábado 18 de enero: Abel Pintos y Nahuel Pennisi deleitarán al público.
Domingo 19 de enero: Los Palmeras y El Loco Amato cerrarán la noche.
Lunes 20 de enero (Noche Extra): Diego Torres, MYA y Luck Ra pondrán el broche de oro al festival.
Entradas:
Entrada General: $28.000.
Platea A: Entre $60.000 y $90.000, según la noche.
Platea B: Entre $40.000 y $70.000, dependiendo del día.
Jubilados y Menores (5 a 11 años): $14.000.
Las entradas pueden adquirirse a través del sitio oficial del festival y en puntos de venta habilitados.
Actividades Adicionales:
Además de los espectáculos musicales, el festival ofrece competencias de jineteada, peñas, ferias de artesanías y una variada oferta gastronómica regional, brindando una experiencia completa de la cultura y tradición argentina.
Para quienes no puedan asistir, el festival será transmitido en vivo a través de plataformas digitales y canales de televisión asociados, permitiendo disfrutar de los espectáculos desde cualquier lugar.
La historia del Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María
El Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María tiene sus raíces en 1966, cuando un grupo de padres y docentes de las escuelas rurales del norte cordobés buscó una manera de recaudar fondos para mejorar la educación en la región. Lo que comenzó como un evento local de jineteadas y música folklórica, rápidamente se transformó en una tradición que puso a Jesús María en el mapa cultural del país.
La primera edición, celebrada en el anfiteatro José Hernández, reunió a artistas y jinetes locales, pero su éxito inesperado atrajo la atención de público y medios nacionales. Desde entonces, el festival ha crecido en magnitud y prestigio, convirtiéndose en un ícono del folklore argentino y en un escenario privilegiado para grandes figuras de la música popular, así como para talentos emergentes.
Además de la música, el festival es conocido por sus competencias de jineteada, que son el alma del evento. Estas pruebas ecuestres, que representan las habilidades y tradiciones de los gauchos argentinos, se han mantenido como un homenaje a las raíces rurales y criollas de la región.
Con el tiempo, el festival también incorporó peñas, ferias de artesanías y una destacada oferta gastronómica, creando un espacio que celebra la cultura nacional en toda su diversidad. A pesar de los cambios y desafíos, el evento ha mantenido su compromiso con la comunidad educativa, destinando los fondos recaudados a las escuelas rurales, reafirmando su propósito solidario.
Hoy, el Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María es uno de los eventos más esperados del verano argentino, atrayendo a miles de personas de todo el país y del extranjero, quienes se reúnen para disfrutar de la música, la tradición y el espíritu solidario que lo caracterizan.
El actor y director reconocido por su compromiso con el cine independiente como fundador del Instituto de Cine de Sundance, falleció a los 89 años.
Después de anunciarlo en sus redes sociales este fin de semana, Fito Páez finalmente presentó su Tiny Desk Concert de NPR
La famosísima cantante internacional se encuentra en Buenos Aires, donde dará dos shows en el Movistar Arena. Por eso, una fan le acercó un cuadro de Eva Perón tras la victoria del peronismo en la provincia, y la artista lo levantó con orgullo. ¿Qué dirá el Javo?
El actor le dedicó unas palabras para homenajearla.
Este drama muy elogiado por la crítica se convirtió en uno de los títulos más vistos en la plataforma desde su estreno
Extraoficialmente se informó que se encontraba internado, aunque no se precisó la dolencia que padecía
La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.
El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.