TW_CIBERDELITO_1100x100

Neuquén busca recuperar el predio de COMARSA para nuevos loteos urbanos

Tras años de almacenamiento de residuos petroleros, las tierras de COMARSA serán recuperadas para loteos residenciales, marcando un paso clave hacia un desarrollo urbano sostenible y ambientalmente responsable en Neuquén.

MEDIO AMBIENTE14/01/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Opera Instantánea_2025-01-14_212357_www.youtube.com

En un movimiento clave para el desarrollo sostenible de Neuquén, el municipio busca recuperar las tierras donde se asienta la empresa COMARSA en el Parque Industrial Oeste. Este predio, que durante años almacenó 210.000 metros cúbicos de residuos petroleros, está en proceso de desmantelamiento como parte de un plan autorizado por la provincia para trasladar los pasivos ambientales hacia instalaciones en Añelo. Este avance responde a un reclamo histórico de los vecinos y las autoridades locales.

Los estudios ambientales realizados por el municipio en las áreas circundantes al predio no detectaron contaminación significativa por hidrocarburos ni otros residuos peligrosos. Según la auditoría, los análisis de suelo y aire cumplen con los estándares establecidos, lo que permite proyectar su futura utilización para proyectos urbanísticos sin riesgos ambientales.

Una visión urbana y ambiental integrada

El plan de retiro de residuos, que se ejecutará en un plazo de dos años, representa una oportunidad única para integrar estas tierras al desarrollo urbano. El municipio planea utilizarlas para nuevos loteos residenciales, contribuyendo al crecimiento ordenado de la ciudad y ampliando la oferta habitacional en la meseta de Neuquén.

Leticia Esteves, secretaria de Ambiente de la provincia, destacó la importancia de garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales durante el traslado de residuos. Además, la obligación de la empresa de contratar un seguro de caución asegura que se cumplan los plazos y las condiciones establecidas.

Transformación en marcha

El predio de COMARSA se encuentra ubicado en el Parque Industrial Oeste (PINO),  en un área estratégica que con el avance del tiempo y el crecimiento de la ciudad se vio rodeada por urbanizaciones en desarrollo y vías de comunicación clave como la Autovía Norte. Su recuperación no solo permitirá nuevos loteos, sino que también contribuirá a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona, reduciendo los impactos visuales y posibles molestias asociadas a las operaciones industriales.

 AA Loteo Abierto-Distrito 6

La auditoría ambiental del "Loteo Abierto Distrito 6" realizada en septiembre de 2024 por encargo del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat de la Municipalidad de Neuquén refuerza esta visión optimista.

Los resultados confirmaron que la calidad del suelo y del aire en el área no presentan riesgos significativos, lo que respalda la viabilidad de proyectos habitacionales en terrenos recuperados. Este tipo de acciones, junto con la supervisión ambiental activa, marcan un camino hacia un desarrollo urbano sostenible y responsable en Neuquén.

En relación con el documento, los resultados indican que no se han identificado impactos críticos asociados a la contaminación por hidrocarburos o residuos de la industria petrolera en la zona estudiada. Se realizaron análisis específicos de calidad del aire y suelos, los cuales estuvieron enfocados en la identificación de posibles contaminantes vinculados a las actividades circundantes, como la empresa COMARSA.

Los estudios concluyen que:

Calidad del aire: No se detectaron concentraciones de contaminantes que excedan los niveles guía establecidos en la normativa vigente.

Suelos: No se hallaron indicios significativos de contaminación por hidrocarburos en el área analizada, y los suelos mantienen una condición natural en las áreas no intervenidas.

Aunque se identificaron impactos ambientales de nivel bajo a moderado relacionados con el desarrollo del proyecto, no se encontraron evidencias de contaminación atribuible a residuos industriales o hidrocarburos en el contexto inmediato del análisis. Esto sugiere que, hasta el momento, la zona no presenta riesgos relevantes de contaminación industrial significativa.

Te puede interesar
561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

foto2

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE11/10/2025

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

whatsapp_image_2023-05-14_at_20.54_25_8-b3a5a

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.

Kaxipayin Mari Menuco

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 21 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/10/2025

El martes llega con una energía activa y enfocada. Es un día ideal para avanzar en gestiones, concretar acuerdos y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral impulsa la claridad mental, la toma de decisiones y el fortalecimiento de los vínculos laborales y personales. La clave estará en combinar acción con serenidad, evitando el exceso de exigencia o la impulsividad.

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria en el Paseo de la Costa

NeuquenNews
20/10/2025

En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.

3 cambios que propone Rodrigo Paz para Bolivia tras dos décadas de gobiernos de izquierda

Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia: promesas de apertura económica en medio de una crisis sin precedentes

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/10/2025

Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

WhatsApp Video 2025-10-20 at 19.08.04

Sin ninguna propuesta concreta fracasa la mediación penal en el caso de la Cooperativa 127 Hectáreas: los damnificados exigieron acelerar la causa judicial

NeuquenNews
REGIONALES20/10/2025

La audiencia de mediación, encabezada por la Dra. Cecilia Basterrechea, terminó sin acuerdo tras más de dos horas de diálogo. Los socios autoconvocados y denunciantes, representados por el abogado Mariano Mansilla, reclamaron una propuesta concreta a la conducción de la cooperativa. Ante la falta de soluciones, se retiraron del encuentro y marcharon hacia la Municipalidad y la Casa de Gobierno. Participaron del proceso representantes del Ejecutivo provincial y del gremio judicial, también damnificados.