Neuquén busca recuperar el predio de COMARSA para nuevos loteos urbanos

Tras años de almacenamiento de residuos petroleros, las tierras de COMARSA serán recuperadas para loteos residenciales, marcando un paso clave hacia un desarrollo urbano sostenible y ambientalmente responsable en Neuquén.

MEDIO AMBIENTE14/01/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Opera Instantánea_2025-01-14_212357_www.youtube.com

En un movimiento clave para el desarrollo sostenible de Neuquén, el municipio busca recuperar las tierras donde se asienta la empresa COMARSA en el Parque Industrial Oeste. Este predio, que durante años almacenó 210.000 metros cúbicos de residuos petroleros, está en proceso de desmantelamiento como parte de un plan autorizado por la provincia para trasladar los pasivos ambientales hacia instalaciones en Añelo. Este avance responde a un reclamo histórico de los vecinos y las autoridades locales.

Los estudios ambientales realizados por el municipio en las áreas circundantes al predio no detectaron contaminación significativa por hidrocarburos ni otros residuos peligrosos. Según la auditoría, los análisis de suelo y aire cumplen con los estándares establecidos, lo que permite proyectar su futura utilización para proyectos urbanísticos sin riesgos ambientales.

Una visión urbana y ambiental integrada

El plan de retiro de residuos, que se ejecutará en un plazo de dos años, representa una oportunidad única para integrar estas tierras al desarrollo urbano. El municipio planea utilizarlas para nuevos loteos residenciales, contribuyendo al crecimiento ordenado de la ciudad y ampliando la oferta habitacional en la meseta de Neuquén.

Leticia Esteves, secretaria de Ambiente de la provincia, destacó la importancia de garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales durante el traslado de residuos. Además, la obligación de la empresa de contratar un seguro de caución asegura que se cumplan los plazos y las condiciones establecidas.

Transformación en marcha

El predio de COMARSA se encuentra ubicado en el Parque Industrial Oeste (PINO),  en un área estratégica que con el avance del tiempo y el crecimiento de la ciudad se vio rodeada por urbanizaciones en desarrollo y vías de comunicación clave como la Autovía Norte. Su recuperación no solo permitirá nuevos loteos, sino que también contribuirá a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona, reduciendo los impactos visuales y posibles molestias asociadas a las operaciones industriales.

 AA Loteo Abierto-Distrito 6

La auditoría ambiental del "Loteo Abierto Distrito 6" realizada en septiembre de 2024 por encargo del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat de la Municipalidad de Neuquén refuerza esta visión optimista.

Los resultados confirmaron que la calidad del suelo y del aire en el área no presentan riesgos significativos, lo que respalda la viabilidad de proyectos habitacionales en terrenos recuperados. Este tipo de acciones, junto con la supervisión ambiental activa, marcan un camino hacia un desarrollo urbano sostenible y responsable en Neuquén.

En relación con el documento, los resultados indican que no se han identificado impactos críticos asociados a la contaminación por hidrocarburos o residuos de la industria petrolera en la zona estudiada. Se realizaron análisis específicos de calidad del aire y suelos, los cuales estuvieron enfocados en la identificación de posibles contaminantes vinculados a las actividades circundantes, como la empresa COMARSA.

Los estudios concluyen que:

Calidad del aire: No se detectaron concentraciones de contaminantes que excedan los niveles guía establecidos en la normativa vigente.

Suelos: No se hallaron indicios significativos de contaminación por hidrocarburos en el área analizada, y los suelos mantienen una condición natural en las áreas no intervenidas.

Aunque se identificaron impactos ambientales de nivel bajo a moderado relacionados con el desarrollo del proyecto, no se encontraron evidencias de contaminación atribuible a residuos industriales o hidrocarburos en el contexto inmediato del análisis. Esto sugiere que, hasta el momento, la zona no presenta riesgos relevantes de contaminación industrial significativa.

Te puede interesar
image1170x530cropped (3)

La crisis climática es una crisis de derechos humanos

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE30/06/2025

El responsable en la ONU de velar por las garantías fundamentales afirma que los impactos devastadores del cambio climático como olas de calor, inundaciones o sequías, afectan los derechos a la vida, la salud y un medio ambiente limpio y sostenible. También insta a la acción urgente a construir economías basadas en los derechos humanos

multimedia.normal.9100961280409053.bm9ybWFsLndlYnA=

Un fallo que contamina: empresario petrolero evitará juicio por daño ambiental grave en Centenario

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE24/06/2025

Aunque arrojó residuos peligrosos a un canal de riego en Centenario y fue imputado por contaminación dolosa, un empresario evitará el juicio penal si cumple con tareas de remediación. La liviandad de la pena reaviva el debate sobre la impunidad ambiental, el doble estándar judicial y la fragilidad del sistema para castigar delitos ecológicos que afectan a toda la comunidad.

multimedia.normal.b1e48ccf4684562b.bm9ybWFsLndlYnA=

Peligra el agua del futuro: buscan modificar la Ley de Glaciares y abrir la puerta a la minería en zonas protegidas

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE24/06/2025

Una reforma impulsada por sectores políticos y corporativos pretende habilitar la minería y la explotación de hidrocarburos en áreas glaciares y periglaciares, protegidas hasta hoy por ley. El impacto ambiental sería profundo y posiblemente irreversible, afectando el agua dulce, la biodiversidad, la estabilidad climática y el derecho de las futuras generaciones.

contaminacion_electromagnetica_2

Se celebra hoy el Día Internacional contra la Contaminación Electromagnética

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE24/06/2025

La electropolución, o contaminación electromagnética, es la exposición continua a los campos electromagnéticos que provienen principalmente de dos fuentes: las líneas de alta tensión, subestaciones eléctricas y circuitos eléctricos y, por otro lado, de las antenas de telefonía móvil, los propios móviles, sistemas de telecomunicación WiFi y Wimax y, en general, de todo tipo de comunicaciones inalámbricas

Lo más visto