
River gana en su debut por la Copa Libertadores con Universitario de Perú
El Millonario comienza uno de sus mayores objetivos del año, con la ilusión de conseguir la quinta copa de la mano de Marcelo Gallardo
El Xeneize mostró nuevos adelantos del microestadio en el que está trabajando para los deportes mateurs del club
ACTUALIDAD - DEPORTES14/01/2025Más allá de la cuestión del mercado de pases, las diferentes competencias internacionales y todo lo estrictamente relacionado con el fútbol, la dirigencia del Club Atlético Boca Juniors, comandada por Juan Román Riquelme, continúa con importantes trabajos de infraestructura para que la institución continue creciendo. En ese contexto presentaron un importante proyecto relacionado a un microestadio para los deportes amateurs.
Es que el Xeneize busca ampliar las comodidades de distintas disciplinas, como el futsal, básquet, vóley y handball, para que puedan desarrollarse en óptimas condiciones. Con esa intención se avanza en la construcción de un moderno estadio y polideportivo para las diferentes disciplinas que tiene el club, el cual se busca inaugurar en este año.
El microestadio en el que trabaja Boca
La entidad de la Ribera exhibió nuevos diseños de cómo quedaría el establecimiento, en cuyas imágenes se puede observar el ploteo con los colores Azul y Oro sumado a la aparición del característico escudo en diferentes lugares de la edificación.
“Construimos el club que soñamos. Trabajamos para que este 2025 los deportes amateurs puedan tener su microestadio. Ya presentamos el proyecto en el Gobierno de la Ciudad y seguimos avanzando para hacerlo realidad”, escribieron en redes sociales.
La información obtenida acerca del complejo que se construirá en el barrio porteño de La Boca, frente al Polideportivo Benito Quinquela Martín, localizado sobre la calle Arzobispo Espinosa. La estructura tendría un aforo para más de 3.000 espectadores, con capacidad de aumentarlo si se remueven algunas butacas de las tribunas para albergar finales de básquet, futsal o algún otro evento importante.
Según los planos, habrá un tinglado más grande en el que quedarán cubiertas las canchas para los encuentros oficiales. Además, habrá un segundo lugar cubierto para que se lleven a cabo los entrenamientos. Este mismo contará con gimnasio.
También se colocarán locales comerciales que antecederán a los recintos deportivos. Aún no hay fecha estipulada para empezar las obras ya que se aguarda por la aprobación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, pero impera el optimismo para que la cinta se corte en 2025.
La creación del proyecto del microestadio
Este proyecto estaba archivado desde la gestión de Jorge Amor Ameal como presidente. A partir de la reinauguración del estadio Luis Conde (La Bombonerita), donde el básquet y vóley masculino y femenino hacen de locales con mejores comodidades, sumado a la apertura de las canchas de hóckey sobre césped y tenis, una fuente relacionada a Boca Juniors le confió a Infobae que irían por un nuevo microestadio.
Esta obra se suma a la proyectada por Juan Román Riquelme para la construcción de un hotel en el Boca Predio, que figura en la carpeta de la directiva boquense y de lo cual hizo hincapié JRR10 en distintas ocasiones: “Es un sueño intentar hacer el hotel para que concentre la Primera División, es lo único que nos falta. Ahí vamos a estar a nivel de los clubes de primer mundo”.
El Millonario comienza uno de sus mayores objetivos del año, con la ilusión de conseguir la quinta copa de la mano de Marcelo Gallardo
La casa madre del fútbol mundial, presentó a todos sus participantes en el Mundial de Clubes donde reveló los logros más importantes de los argentinos
El albinegro se impuso con tantos de Andrés Almirón (2), Lucas Mellado y Cristian Ibarra por la tercera fecha de la zona 1 del Federal A
La “máxima” disputa este sábado la clasificación de la 3ª fecha en Neuquén. Conocé los horarios y dónde ver la transmisión en vivo
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad
El Ingenio El Tabacal, propiedad de Seaboard Energías Renovables y Alimentos, y el Sindicato de Trabajadores del Azúcar (STA) concluyeron la conciliación obligatoria sin alcanzar un acuerdo formal. Sin embargo, en negociaciones por fuera del proceso administrativo, lograron ciertos avances parciales
Energía del día: Gallo de Fuego (Ding You). La combinación del signo Gallo, asociado a la precisión, el detalle y el orden, con el elemento Fuego, que potencia la acción, la expresión y el entusiasmo, genera una jornada marcada por la necesidad de claridad, organización y comunicación directa. Ideal para cerrar ciclos, dar forma a proyectos, ordenar ideas y también enfrentar conversaciones postergadas. No es día de impulsos, sino de decisiones con argumentos sólidos.
Los anuncios del presidente de Estados Unidos generaron una fuerte reacción a nivel global. Las bolsas asiáticas operan con fuertes caídas de hasta el 6%