
Mundial de Vóley en Filipinas: Argentina debuta ante Finlandia este viernes
El torneo arranca este viernes con el duelo entre Filipinas y Túnez. La Selección nacional jugará el sábado a las 23:30 en el Grupo C.
El Xeneize mostró nuevos adelantos del microestadio en el que está trabajando para los deportes mateurs del club
ACTUALIDAD - DEPORTES14/01/2025Más allá de la cuestión del mercado de pases, las diferentes competencias internacionales y todo lo estrictamente relacionado con el fútbol, la dirigencia del Club Atlético Boca Juniors, comandada por Juan Román Riquelme, continúa con importantes trabajos de infraestructura para que la institución continue creciendo. En ese contexto presentaron un importante proyecto relacionado a un microestadio para los deportes amateurs.
Es que el Xeneize busca ampliar las comodidades de distintas disciplinas, como el futsal, básquet, vóley y handball, para que puedan desarrollarse en óptimas condiciones. Con esa intención se avanza en la construcción de un moderno estadio y polideportivo para las diferentes disciplinas que tiene el club, el cual se busca inaugurar en este año.
El microestadio en el que trabaja Boca
La entidad de la Ribera exhibió nuevos diseños de cómo quedaría el establecimiento, en cuyas imágenes se puede observar el ploteo con los colores Azul y Oro sumado a la aparición del característico escudo en diferentes lugares de la edificación.
“Construimos el club que soñamos. Trabajamos para que este 2025 los deportes amateurs puedan tener su microestadio. Ya presentamos el proyecto en el Gobierno de la Ciudad y seguimos avanzando para hacerlo realidad”, escribieron en redes sociales.
La información obtenida acerca del complejo que se construirá en el barrio porteño de La Boca, frente al Polideportivo Benito Quinquela Martín, localizado sobre la calle Arzobispo Espinosa. La estructura tendría un aforo para más de 3.000 espectadores, con capacidad de aumentarlo si se remueven algunas butacas de las tribunas para albergar finales de básquet, futsal o algún otro evento importante.
Según los planos, habrá un tinglado más grande en el que quedarán cubiertas las canchas para los encuentros oficiales. Además, habrá un segundo lugar cubierto para que se lleven a cabo los entrenamientos. Este mismo contará con gimnasio.
También se colocarán locales comerciales que antecederán a los recintos deportivos. Aún no hay fecha estipulada para empezar las obras ya que se aguarda por la aprobación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, pero impera el optimismo para que la cinta se corte en 2025.
La creación del proyecto del microestadio
Este proyecto estaba archivado desde la gestión de Jorge Amor Ameal como presidente. A partir de la reinauguración del estadio Luis Conde (La Bombonerita), donde el básquet y vóley masculino y femenino hacen de locales con mejores comodidades, sumado a la apertura de las canchas de hóckey sobre césped y tenis, una fuente relacionada a Boca Juniors le confió a Infobae que irían por un nuevo microestadio.
Esta obra se suma a la proyectada por Juan Román Riquelme para la construcción de un hotel en el Boca Predio, que figura en la carpeta de la directiva boquense y de lo cual hizo hincapié JRR10 en distintas ocasiones: “Es un sueño intentar hacer el hotel para que concentre la Primera División, es lo único que nos falta. Ahí vamos a estar a nivel de los clubes de primer mundo”.
El torneo arranca este viernes con el duelo entre Filipinas y Túnez. La Selección nacional jugará el sábado a las 23:30 en el Grupo C.
La caída por 1 a 0 no solo significó el cierre de un largo invicto en la competencia, sino también el final de una racha de dos años y medio en lo más alto de la clasificación mundial.
La Selección argentina afrontará este martes 9 de septiembre su último compromiso por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, cuando visite a Ecuador en Guayaquil.
La Academia hizo historia en Andalucía al derrotar 2-1 al Real Madrid por las semifinales del Mundial de Clubes Sub 18. Con un gran rendimiento colectivo, los juveniles de Racing se metieron en la final, donde esperan Barcelona o Palmeiras.
Lionel Messi no estará disponible, ya que el cuerpo técnico lo licenció. Nicolás Otamendi, que jugará su último partido de Eliminatorias, llevará la cinta de capitán
El argentino quiere sumar sus primeros puntos del año.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
La AIC adelantó que en Neuquén capital las ráfagas podrían superar los 70 kilómetros por hora
Iluminamos de amarillo nuestro edificio como símbolo de esperanza y compromiso con la vida.
En su segunda jornada, la Exposición Internacional del Petróleo y el Gas reunió a líderes de las principales compañías y constructoras vinculadas a Vaca Muerta. Competitividad, financiamiento e infraestructura fueron los ejes centrales de un encuentro que refleja las tensiones y oportunidades de la industria argentina en un escenario global de alta demanda energética.
La Cooperativa CALF anunció dos cortes de luz este jueves 11 de septiembre de 2025, que afectarán tanto zonas residenciales como tramos cercanos a la ex Ruta 22
A través del Decreto 647/2025, el Poder Ejecutivo vetó íntegramente el Proyecto de Ley Nº 27.795.
De esta manera, la medida no afecta a Río Negro ni a Neuquén, donde el comercio y la circulación de este tipo de carne sigue autorizado
Una aerolínea china habilitó la venta de tickets para utilizar a partir de diciembre de 2025. La ruta tendrá casi 20 mil kilómetros y durará hasta 29 horas.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares
Las candidatas a senadora y diputada nacional de Fuerza Patria por Neuquén, Silvia Sapag y Beatriz Gentile, recorrieron Junín de los Andes y San Martín de los Andes, donde se reunieron con vecinos y se comprometieron a trabajar para mejorar las condiciones de la zona en materia de turismos y obras.