TW_CIBERDELITO_1100x100

Hiroshima: El día en que el sol se oscureció y el fantasma de una guerra nuclear

Un destello cegador y un rugido ensordecedor marcaron el inicio de la era nuclear. Hiroshima fue testigo del poder devastador del hombre y de las cicatrices imborrables que deja la guerra. Hoy la sombra de un conflicto con inimaginables consecuencias sobre vuela el mundo.

INTERNACIONALES08/01/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Hiroshima bomba
La bomba de Hiroshima

En un mundo donde las tensiones bélicas resurgen con fuerza en Europa y Medio Oriente, y las maniobras de la OTAN advierten sobre un equilibrio frágil, la memoria de Hiroshima cobra una relevancia inquietante. El fantasma de un conflicto nuclear vuelve a aparecer como posibilidad, recordándonos que la historia puede repetirse si no aprendemos de sus lecciones.

A esta amenaza se suma la situación en Palestina, donde el asedio y los ataques de Israel han derivado en un genocidio ante la indiferencia de Occidente. Esta tragedia, acompañada por el silencio internacional, se perfila como la antesala de una escalada con consecuencias inciertas, mostrando cómo la violencia descontrolada y la deshumanización pueden abrir la puerta a nuevos horrores globales.

En paralelo, el conflicto entre Rusia y Ucrania ha revivido las tensiones de la Guerra Fría, con amenazas explícitas sobre el uso de armas nucleares. Además, la crisis que involucra a China, Taiwán y Estados Unidos añade una capa más de incertidumbre, con maniobras militares y advertencias diplomáticas que podrían desatar enfrentamientos de gran escala. Estos conflictos refuerzan la sensación de que el mundo está en una peligrosa encrucijada.

hiroshima_photo_2

El 6 de agosto de 1945, la humanidad presenció un acontecimiento que cambiaría para siempre el curso de la historia. A las 8:15 de la mañana, un bombardero estadounidense B-29, llamado Enola Gay, dejó caer sobre la ciudad japonesa de Hiroshima la primera bomba atómica utilizada en combate. Su nombre, Little Boy, parecía una cruel ironía frente a la devastación que desató en apenas segundos.

Hiroshima

La explosión liberó el equivalente a 15.000 toneladas de TNT, destruyendo casi todo en un radio de dos kilómetros. La temperatura en el epicentro superó los 4.000 grados Celsius, vaporizando cuerpos y dejando sombras impresas en las paredes como macabras huellas de quienes estuvieron allí.

Se estima que entre 70.000 y 80.000 personas murieron instantáneamente, mientras que decenas de miles más sucumbieron en los días y semanas siguientes debido a las heridas y la radiación. Para finales de 1945, el número de víctimas superaba las 140.000.

Consecuencias humanas y morales

Más allá de la destrucción material, Hiroshima simboliza el inicio de la era nuclear y el dilema ético que persiste hasta hoy. ¿Se justificaba semejante nivel de violencia para terminar la guerra? Los defensores argumentan que salvó millones de vidas al evitar una invasión prolongada, mientras que los críticos lo ven como un crimen de guerra.

Las secuelas físicas y psicológicas persiguieron a los hibakusha (sobrevivientes de la bomba) durante décadas. La exposición a la radiación provocó cánceres, enfermedades crónicas y mutaciones genéticas, además de un estigma social que complicó su reinserción en la sociedad.

Hoy, Hiroshima es un símbolo mundial de paz. Su Parque Conmemorativo y el Museo de la Paz recuerdan la tragedia y educan a las nuevas generaciones sobre los horrores de la guerra nuclear. Cada año, el 6 de agosto se celebra una ceremonia en honor a las víctimas, acompañada de llamados a la abolición de las armas nucleares.

Sin embargo, el mundo sigue siendo un lugar incierto. Las potencias nucleares aún poseen arsenales capaces de destruir el planeta varias veces. En el contexto actual de crecientes tensiones internacionales, los líderes mundiales parecen caminar sobre un delgado hilo donde un error de cálculo podría desencadenar consecuencias catastróficas.

Hiroshima permanece como un recordatorio de lo que está en juego y de la responsabilidad colectiva para evitar que la historia se repita. Su advertencia es clara: el poder destructivo del hombre no conoce límites cuando las diferencias políticas y los conflictos bélicos se convierten en excusas para la devastación.

Según estimaciones recientes, existen aproximadamente 12.121 armas nucleares en el mundo, distribuidas entre nueve países. 

Rusia y Estados Unidos poseen la mayoría de estas armas, con un arsenal combinado de más de 10.600 ojivas.

Otros países con armas nucleares incluyen China, Francia, Reino Unido, Pakistán, India, Israel y Corea del Norte. A pesar de los tratados de desarme, las potencias nucleares continúan modernizando sus arsenales, lo que incrementa las tensiones internacionales y el riesgo de una escalada nuclear.

El arsenal nuclear actual es aproximadamente equivalente a 242.420 bombas como la lanzada en Hiroshima, considerando la potencia promedio de las armas nucleares modernas. Este dato subraya la magnitud de destrucción potencial acumulada en el mundo hoy en día.

Mirar el futuro en el pasado

En la historia de la humanidad, pocos eventos encapsulan con tanta claridad el dilema entre el avance tecnológico y el costo moral. Hiroshima no solo representa un punto de inflexión bélico, sino también un espejo en el que podemos ver nuestras sombras más oscuras y, al mismo tiempo, nuestra capacidad para aprender y construir un futuro más pacífico.

Pero este futuro depende de las decisiones que tomemos hoy. Con el mundo nuevamente al borde de peligros nucleares, la advertencia de Hiroshima no debe ser ignorada. El recuerdo de ese día fatídico nos exige sensatez, diplomacia y un compromiso inquebrantable con la paz.

 

Te puede interesar
Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

bessent-china-flag

El nuevo frente de la Guerra Fría: la pulseada entre Estados Unidos y China por la Argentina de Milei

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/10/2025

La firma de un swap de divisas por 20.000 millones de dólares entre el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central argentino reconfigura el tablero geopolítico regional. Las declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent —quien afirmó que Milei “tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina”— generaron una dura respuesta de la diplomacia china, que acusó a Washington de mantener una mentalidad de Guerra Fría e intentar “sembrar discordia” en América Latina. En el trasfondo, la economía argentina, en crisis de liquidez, se convierte en terreno de disputa entre dos potencias globales que buscan moldear el rumbo estratégico del país.

Gaza-AV-news-roads-damaged-people-moving_0.png

Alto el fuego en Gaza: "Estoy feliz porque hay un alto el fuego, pero triste porque nuestros hijos permanecen enterrados bajo los escombros".

NeuquenNews
INTERNACIONALES09/10/2025

Mientras Naciones Unidas anuncia que 170.000 toneladas de ayuda humanitaria están listas para ingresar a Gaza, la población celebra con cautela el acuerdo de alto el fuego. Sin embargo, la desconfianza crece: los bombardeos continúan y muchos temen que, tras la liberación de rehenes, Israel retome con mayor intensidad su “operación de limpieza étnica” iniciada tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 15 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/10/2025

El miércoles llega con una energía equilibrada, ideal para retomar el control y enfocarse en los detalles. Es un día que invita a la prudencia, a la toma de decisiones bien pensadas y al fortalecimiento de los lazos laborales y afectivos. La influencia astral favorece la estabilidad emocional, la organización y la resolución de temas pendientes.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 16 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/10/2025

El jueves llega con una energía de avance y equilibrio. Es un día propicio para resolver pendientes, fortalecer vínculos y encontrar soluciones prácticas a problemas que parecían estancados. La influencia astral favorece el diálogo, la estabilidad emocional y la organización de proyectos tanto personales como laborales.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

FWT4LEVET5GWVPWQ6QZEYTVORA

El ganador del Nobel, Peter Howitt, advierte que la inteligencia artificial podría destruir más empleos que los que crea

NeuquenNews
TECNOLOGÍA15/10/2025

El economista canadiense Peter Howitt, galardonado con el Premio Nobel por su teoría de la “destrucción creativa”, alertó sobre los riesgos de una expansión descontrolada de la inteligencia artificial. Su advertencia coincidió con la decisión del gobernador de California, Gavin Newsom, de firmar la primera ley en Estados Unidos que regula los chatbots de IA y protege a los menores de sus posibles efectos.

561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.