
EEUU: se obligará al Departamento de Justicia a publicar los archivos de Epstein
Donald Trump había dicho que apoyaría la publicación de más documentos sobre el fallecido agresor sexual convicto.
Mientras Naciones Unidas anuncia que 170.000 toneladas de ayuda humanitaria están listas para ingresar a Gaza, la población celebra con cautela el acuerdo de alto el fuego. Sin embargo, la desconfianza crece: los bombardeos continúan y muchos temen que, tras la liberación de rehenes, Israel retome con mayor intensidad su “operación de limpieza étnica” iniciada tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023.
INTERNACIONALES09/10/2025
NeuquenNews
En Gaza, la palabra alto el fuego suena como un suspiro de alivio, pero también como una advertencia. La población palestina, agotada por dos años de destrucción, desplazamiento y muerte, recibió con esperanza la noticia del acuerdo que —según se informó— entrará en vigor 24 horas después de la firma del Gobierno de Israel.
“Es una buena sensación. Alabado sea Dios, estamos muy contentos por el anuncio del alto el fuego y el fin del genocidio, la matanza, el desplazamiento y la destrucción. Pero todavía falta algo: hemos perdido tantas víctimas, muertos y heridos, y pagamos un alto precio. Esperamos un futuro mejor y que la paz prevalezca para todos”, expresó Nasser Al-Najjar, desplazado del norte de la Franja.
Las palabras de Nasser reflejan la mezcla de alivio y duelo que atraviesa a miles de gazatíes, quienes aún no saben si este acuerdo traerá una verdadera tregua o será apenas una pausa antes de la próxima embestida.
“Por fin podemos sentirnos seguros y protegidos tras dos años de destrucción y derramamiento de sangre de niños y adultos. Todos en Gaza están felices por el fin de las masacres y el genocidio contra la población civil”, dijo Taysir Jneid, otro desplazado, con la esperanza de que esta vez el silencio de las bombas dure más que unas horas.
Aun así, mientras los camiones de ayuda se preparan para cruzar los puntos fronterizos, el Ejército israelí sigue atacando distintas zonas de la Franja. En las últimas horas, al menos 20 palestinos han muerto, incluso después de anunciarse el acuerdo.
Los ataques de Hamás del 7 de septiembre de 2023 provocaron 1200 muertos y la toma de 250 rehenes. La respuesta israelí se ha cobrado ya 67.000 vidas, provocado 170.000 heridos, originado una hambruna y forzado el desplazamiento de casi dos millones de personas. La Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre los territorios palestinos ocupados ha declarado que Israel ha cometido genocidio.
Hablando en Ginebra el martes, Ricardo Pires del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) sostuvo que la "respuesta desproporcionada" de Israel había dejado a los niños sufriendo "en sus cuerpos y mentes durante demasiado tiempo".
Dijo a los periodistas que, según los informes, 61.000 niños han sido asesinados o mutilados desde octubre de 2023 – un niño cada 17 minutos – y que muchos han sido traumatizados, quedado huérfanos y desplazados múltiples veces, "una cifra inaceptable y asombrosa".
La vida entre ruinas y promesas
En Deir al-Balah, los habitantes hacen cola para recibir comida en un comedor comunitario. “Gracias a Dios, estamos contentos con el alto el fuego. Pero la vida sigue siendo muy difícil para nosotros, sobre todo porque venimos del norte; allí todo está destruido. Hemos perdido a nuestros hijos y nuestras casas. Ahora pedimos tiendas y suministros de emergencia”, relató Umm Ayman Abdullah, refugiada bajo la lluvia en una tienda improvisada.
En tanto, Mariam Al-Ghoula, una anciana que vive en un campamento en el centro de Gaza, resumió la contradicción del momento:
“Estoy feliz y triste a la vez; feliz porque hay un alto el fuego y es posible que podamos regresar a nuestros hogares, pero triste por los que perdimos, nuestros hijos que permanecen enterrados bajo los escombros”.

Un alto el fuego bajo sospecha
El acuerdo contempla que las tropas israelíes reduzcan su control territorial del 80% al 53%, mientras Hamás dispondrá de 72 horas para entregar a los rehenes al Comité de la Cruz Roja. A cambio, Israel liberará 1.950 prisioneros palestinos, una lista que aún se negocia.
Sin embargo, la historia reciente en Gaza obliga a desconfiar. Los antecedentes muestran que cada tregua ha sido seguida por una nueva escalada militar. No son pocos los que sospechan que, una vez liberados los rehenes y asegurada la aprobación internacional del gesto humanitario, Israel podría encontrar alguna excusa de incumplimiento del acuerdo y retomar los bombardeos con más intensidad, completando la “operación de limpieza étnica” que tomó una crudeza inusitada tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023.
Una tregua precaria y una ayuda que llega con condiciones
La ONU confirmó que las fuerzas israelíes autorizaron el ingreso de 170.000 toneladas métricas de alimentos, suministros sanitarios, nutricionales y artículos para refugios, almacenados en Israel, Cisjordania, Jordania, Egipto y Chipre, listos para ser enviados.
El plan humanitario para los próximos 60 días prioriza la reparación de la red de agua, el restablecimiento de los servicios de salud, la producción local de alimentos y la instalación de refugios de emergencia. Pero los gazatíes saben que nada garantiza que esa ayuda llegue sin ser interrumpida por los ataques.
La palabra paz suena frágil en Gaza. Los cuerpos siguen siendo recuperados bajo los escombros, y los sobrevivientes, entre la esperanza y el temor, temen que esta tregua no sea más que un breve respiro antes de la tormenta.
Fuente: Naciones Unidas

Donald Trump había dicho que apoyaría la publicación de más documentos sobre el fallecido agresor sexual convicto.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

El certamen, que cumple su quinta edición, se realiza esta semana en la ciudad chilena de Punta Arenas. Se compite en atletismo y natación.

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

Un apostador se llevó una suma millonaria en la modalidad “Siempre Sale” y la agencia donde se hizo la jugada colocó un cartel para encontrarlo

La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.

La dirección del organismo se jactaba en agosto pasado de haber iniciado la privatización de CINE.AR y avanzar "hacia la eficiencia y la libertad económica" de la plataforma. "Se considera desaconsejable", dice ahora

El Ejecutivo avanza con un borrador que busca sustituir la normativa que regula el sistema educativo desde 2006. La iniciativa incorpora la opción de educación en el hogar, amplía la autonomía de las instituciones y modifica los criterios de financiamiento, priorizando el papel de las familias por sobre la intervención del Estado

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.

Formosa volvió a implementar medidas de la pandemia luego de registrar un 24% de positividad en testeos por coronavirus.

Una intensa indignación se desató en el Barrio Los Álamos de Plottier tras el atropello de una niña de ocho años, identificada como Catalina, por parte de un móvil policial.