El “Síndrome de Procusto” en la política: cuando la rigidez impide la diversidad

El vicio de la política que vemos hace años basado en la imposición de visiones únicas, el silenciamiento de voces diferentes y la negativa a adaptarse a una realidad cambiante afectan la calidad de las democracias y sus diferentes poderes.

DE NUESTRA REDACCIÓN17/12/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
sindromedeprocusto1
El mito de Procusto

En el panorama político actual, ya sea nacional o local, una metáfora tomada de la mitología griega se ha vuelto una herramienta útil para entender la relación entre el poder, las ideas y la ciudadanía. Se trata del “Síndrome de Procusto”, un concepto que se refiere a la tendencia de líderes o grupos políticos a forzar la realidad para que encaje en modelos muy rígidos y autocráticos.

Esta actitud se ve reflejada en la resistencia a aceptar diferentes puntos de vista, el silenciamiento de voces críticas y la aplicación de políticas que buscan una única forma de resolver problemas, sin reconocer la variedad de contextos que existen.

El término proviene del mito de Procusto, un posadero que obligaba a sus huéspedes a ajustarse a una cama de hierro, estirándolos o cortándolos si no coincidían con la medida exacta.

En la política, esta metáfora describe la presión por uniformar pensamientos, experiencias y situaciones, sin importar las consecuencias sociales, económicas o humanas.

Señales de alerta en el ámbito político

En la práctica, el “Síndrome de Procusto” aparece cuando los líderes o partidos imponen ideologías rígidas sin considerar las diferencias entre las personas. Al mismo tiempo, se dejan de lado las opiniones que no encajan con el discurso oficial, lo que debilita y tiende a suprimir la riqueza del debate público.

Por otro lado, el uso de soluciones estándar para problemas complejos, sin tener en cuenta las particularidades de cada región o comunidad, muestra una falta de flexibilidad y de inteligencia. Además, este síndrome suele ir acompañado de una marcada desconfianza en la delegación de tareas y resistencia al cambio, manteniendo formas de hacer las cosas que probablemente ya no responden a las necesidades actuales.

Un impacto visible en la democracia

La influencia del “Síndrome de Procusto” en la política afecta la calidad de la democracia. Al dificultar el diálogo, la apertura y la representación de intereses variados, se generan tensiones y enfrentamientos y se limita la posibilidad de llegar a acuerdos duraderos y a puede llegar a poner en riesgo la gobernabilidad. Esto puede acabar con la confianza de la gente en las instituciones de la democracia, dificultar las reformas necesarias y socavar la credibilidad debilitando la confianza de la gente en el sistema político.

Desafíos 

Para superar este problema, es importante fortalecer la independencia de los diferentes poderes del Estado, especialmente la Justicia, para evitar que una sola visión se imponga sin controles.

La transparencia, la rendición de cuentas y el acceso libre a la información son esenciales para que la ciudadanía conozca qué sucede y pueda participar de manera efectiva en la vida política.

La inclusión de diversos sectores sociales en la toma de decisiones, especialmente aquellos que han sido marginados por sus posicionamientos disidentes, también es una herramienta clave. Esto permite que el sistema político reconozca las necesidades reales de la población. A su vez, diversificar y ampliar el abanico de actores y propuestas ayuda a escapar de la rigidez que caracteriza al “Síndrome de Procusto”.

Flexibilidad y apertura

En un mundo que manifiesta un cambio de paradigma en la forma de comunicar y de entender la política y que continúa evolucionando, es crucial que las democracias se adapten y respondan a las nuevas realidades.

Reconocer la existencia y las consecuencias del problema es un primer paso para no caer en la trampa de uniformar todo a fuerza de presiones, amenazas o compra de voluntades.

Superar este problema exige que los líderes sean más abiertos, que comprendan el contexto y que la base de su verdadero poder se encuentra en la gente que depositó en ellos su confianza y expectativas, que las instituciones funcionen con probada solidez e independencia y el fortalecimiento de la participación ciudadana.

Solo con más flexibilidad, valorando la diversidad y escuchando distintas perspectivas, se podrán construir sistemas políticos más justos, dinámicos e inclusivos. De esta forma, ningún ideal, persona o idea tendrá que ser deformado para encajar en un molde que no le corresponde.

Te puede interesar
los-precios-del-petroleo-caen-en-visperas-de-la-reunion-de-la-opep-37550

Los futuros del petróleo se hunden a mínimos de 2021 ante el temor a una recesión global

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN07/04/2025

Los mercados energéticos globales enfrentan un nuevo golpe este lunes, con los futuros del petróleo cayendo a niveles no vistos desde 2021. El crudo West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, se desplomó por debajo de los 60 dólares por barril, marcando su peor registro en más de cuatro años. Por su parte, el Brent, estándar en los mercados europeos y de referencia para el petróleo argentino, retrocedió un 4% en las primeras horas de la jornada, cotizando alrededor de los 62 dólares.

we-wei-990x556

WU WEI y la Sabiduría del Agua

Lic. Vanesa Carla Ben (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN05/04/2025

El WU WEI habla de una armonía en el fluir con la vida y actuar de manera natural, el principio de no acción significa dejar fluir a través de no reaccionar, actuar sin posicionarse, siguiendo el orden y el camino de la naturaleza.

escepticismo-6-1024x683

Escepticismo: La sabiduría de no saber

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN02/04/2025

Los escépticos griegos no negaban la verdad, pero dudaban de nuestra capacidad para alcanzarla con certeza. En un mundo lleno de opiniones, discursos y fanatismos, su propuesta sigue siendo profundamente actual: suspender el juicio, no aferrarse a lo incierto, y buscar la paz interior en la suspensión de la creencia absoluta.

Opera Instantánea_2025-04-01_142137_www.google.com

Informe Rattenbach: anatomía de un fracaso militar

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN01/04/2025

El Informe Rattenbach es un documento oficial elaborado por una comisión militar argentina, presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, tras la Guerra de Malvinas de 1982. Su objetivo fue analizar las responsabilidades y el desempeño de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Reino Unido. Publicado en 1983, aunque parcialmente desclasificado años después, es considerado una de las evaluaciones más críticas y detalladas sobre la conducción argentina en la guerra.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 7 de abril de 2025 🐂🪙

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO07/04/2025

Energía del día: Buey de Metal (Xin Chou). El Buey aporta tenacidad, disciplina y capacidad de trabajo, mientras que el Metal enfatiza la precisión, el deber y el autocontrol. Esta combinación genera una jornada ideal para cumplir compromisos, sostener rutinas y avanzar en proyectos con cabeza fría. Las emociones no deben ser ignoradas, pero sí ordenadas. Día ideal para construir con paciencia, revisar planes y trabajar en silencio.

los-precios-del-petroleo-caen-en-visperas-de-la-reunion-de-la-opep-37550

Los futuros del petróleo se hunden a mínimos de 2021 ante el temor a una recesión global

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN07/04/2025

Los mercados energéticos globales enfrentan un nuevo golpe este lunes, con los futuros del petróleo cayendo a niveles no vistos desde 2021. El crudo West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, se desplomó por debajo de los 60 dólares por barril, marcando su peor registro en más de cuatro años. Por su parte, el Brent, estándar en los mercados europeos y de referencia para el petróleo argentino, retrocedió un 4% en las primeras horas de la jornada, cotizando alrededor de los 62 dólares.

Escuchar artículo