TW_CIBERDELITO_1100x100

El “Síndrome de Procusto” en la política: cuando la rigidez impide la diversidad

El vicio de la política que vemos hace años basado en la imposición de visiones únicas, el silenciamiento de voces diferentes y la negativa a adaptarse a una realidad cambiante afectan la calidad de las democracias y sus diferentes poderes.

DE NUESTRA REDACCIÓN17/12/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
sindromedeprocusto1
El mito de Procusto

En el panorama político actual, ya sea nacional o local, una metáfora tomada de la mitología griega se ha vuelto una herramienta útil para entender la relación entre el poder, las ideas y la ciudadanía. Se trata del “Síndrome de Procusto”, un concepto que se refiere a la tendencia de líderes o grupos políticos a forzar la realidad para que encaje en modelos muy rígidos y autocráticos.

Esta actitud se ve reflejada en la resistencia a aceptar diferentes puntos de vista, el silenciamiento de voces críticas y la aplicación de políticas que buscan una única forma de resolver problemas, sin reconocer la variedad de contextos que existen.

El término proviene del mito de Procusto, un posadero que obligaba a sus huéspedes a ajustarse a una cama de hierro, estirándolos o cortándolos si no coincidían con la medida exacta.

En la política, esta metáfora describe la presión por uniformar pensamientos, experiencias y situaciones, sin importar las consecuencias sociales, económicas o humanas.

Señales de alerta en el ámbito político

En la práctica, el “Síndrome de Procusto” aparece cuando los líderes o partidos imponen ideologías rígidas sin considerar las diferencias entre las personas. Al mismo tiempo, se dejan de lado las opiniones que no encajan con el discurso oficial, lo que debilita y tiende a suprimir la riqueza del debate público.

Por otro lado, el uso de soluciones estándar para problemas complejos, sin tener en cuenta las particularidades de cada región o comunidad, muestra una falta de flexibilidad y de inteligencia. Además, este síndrome suele ir acompañado de una marcada desconfianza en la delegación de tareas y resistencia al cambio, manteniendo formas de hacer las cosas que probablemente ya no responden a las necesidades actuales.

Un impacto visible en la democracia

La influencia del “Síndrome de Procusto” en la política afecta la calidad de la democracia. Al dificultar el diálogo, la apertura y la representación de intereses variados, se generan tensiones y enfrentamientos y se limita la posibilidad de llegar a acuerdos duraderos y a puede llegar a poner en riesgo la gobernabilidad. Esto puede acabar con la confianza de la gente en las instituciones de la democracia, dificultar las reformas necesarias y socavar la credibilidad debilitando la confianza de la gente en el sistema político.

Desafíos 

Para superar este problema, es importante fortalecer la independencia de los diferentes poderes del Estado, especialmente la Justicia, para evitar que una sola visión se imponga sin controles.

La transparencia, la rendición de cuentas y el acceso libre a la información son esenciales para que la ciudadanía conozca qué sucede y pueda participar de manera efectiva en la vida política.

La inclusión de diversos sectores sociales en la toma de decisiones, especialmente aquellos que han sido marginados por sus posicionamientos disidentes, también es una herramienta clave. Esto permite que el sistema político reconozca las necesidades reales de la población. A su vez, diversificar y ampliar el abanico de actores y propuestas ayuda a escapar de la rigidez que caracteriza al “Síndrome de Procusto”.

Flexibilidad y apertura

En un mundo que manifiesta un cambio de paradigma en la forma de comunicar y de entender la política y que continúa evolucionando, es crucial que las democracias se adapten y respondan a las nuevas realidades.

Reconocer la existencia y las consecuencias del problema es un primer paso para no caer en la trampa de uniformar todo a fuerza de presiones, amenazas o compra de voluntades.

Superar este problema exige que los líderes sean más abiertos, que comprendan el contexto y que la base de su verdadero poder se encuentra en la gente que depositó en ellos su confianza y expectativas, que las instituciones funcionen con probada solidez e independencia y el fortalecimiento de la participación ciudadana.

Solo con más flexibilidad, valorando la diversidad y escuchando distintas perspectivas, se podrán construir sistemas políticos más justos, dinámicos e inclusivos. De esta forma, ningún ideal, persona o idea tendrá que ser deformado para encajar en un molde que no le corresponde.

Te puede interesar
Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

la-neuquinidad-reunio-una-multitud-zapala-estuvieron-rolando-figueroa-y-los-candidatos-el-26-octubre

Políticos en campaña: la desconexión que erosiona la democracia

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN07/10/2025

Mientras crecen los femicidios, los despidos y la desesperanza por la falta de vivienda, la dirigencia política neuquina parece vivir en una realidad paralela. Con actos vacíos, promesas recicladas y uso del aparato estatal para sostener campañas, los candidatos del oficialismo y la oposición ofrecen un espectáculo decadente que profundiza la desconfianza ciudadana y pone en riesgo la salud democrática.

impacto-social-y-psicologico-de-la-misantropia-y-la-misoginia-en-relaciones-y-comunidades

Misantropía: la soledad de quienes ven demasiado claro

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN06/10/2025

En tiempos donde la sociabilidad se mide en “likes” y la soledad se percibe como fracaso, el misántropo aparece como una figura incómoda, muchas veces malinterpretada. Pero ¿quién es realmente el misántropo? ¿Un enemigo de la humanidad o un amante decepcionado de ella? Este artículo propone un viaje por la historia, la filosofía y la psicología de una de las posturas más enigmáticas del pensamiento humano.

represión-2

El siglo de la violencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN04/10/2025

El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.

los-milei-DEF--1024x4812

Milei, entre el fraude discursivo y el ajuste: un país en retroceso a la espera de octubre

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN29/09/2025

El presidente Javier Milei atraviesa un desgaste acelerado: incumplió sus principales promesas de campaña, rodeó su gestión de los mismos nombres de la “casta” que prometió combatir y aplica un plan económico de ajuste clásico, con fuertes costos sociales. En octubre, las elecciones legislativas pondrán a prueba la legitimidad de un modelo marcado por la contradicción, la obediencia familiar y las denuncias de corrupción.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 16 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/10/2025

El jueves llega con una energía de avance y equilibrio. Es un día propicio para resolver pendientes, fortalecer vínculos y encontrar soluciones prácticas a problemas que parecían estancados. La influencia astral favorece el diálogo, la estabilidad emocional y la organización de proyectos tanto personales como laborales.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 17 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/10/2025

El viernes llega con una energía de concreción, entusiasmo y equilibrio. Es un día propicio para cerrar la semana con resultados tangibles, resolver lo pendiente y dar pasos firmes hacia nuevos objetivos. La influencia astral favorece los acuerdos, las decisiones claras y los reencuentros afectivos, invitando a terminar la jornada con satisfacción y armonía.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

morgan-stanley-1

Dólar, urnas y realidad local: qué hay detrás de los tres escenarios de Morgan Stanley. Proyecta el dólar entre $1.700 y $2.000 tras elecciones

NeuquenNews
ACTUALIDAD16/10/2025

Un informe a clientes de Morgan Stanley vuelve a poner el foco en los ejes críticos: tipo de cambio y reservas. El banco sostiene que, más allá del resultado electoral, la Argentina necesitará una moneda más débil para corregir el déficit externo y recomponer divisas. En clave local, el mensaje es claro: las próximas semanas se medirán por la capacidad del BCRA para sostener la macro sin atrasar el tipo de cambio.

Milei Trump 2

Tasas al 180%: la economía argentina al borde del colapso mientras Milei apuesta a la “confianza” de Trump

NeuquenNews
ACTUALIDAD16/10/2025

La crisis de liquidez en pesos llevó las tasas interbancarias a un récord del 180% anual, en medio de un mercado paralizado por la escasez de dinero y las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien condicionó su apoyo financiero a la continuidad del oficialismo. La política económica del gobierno de Javier Milei, basada en la ortodoxia extrema y el endeudamiento externo, vuelve a mostrar su fragilidad estructural.