
El caso Gloria Ruiz y sus implicancias políticas para el futuro electoral
La suspensión de Gloria Ruiz como vicegobernadora desató una crisis política e institucional en Neuquén, cuestionando la gobernabilidad del Frente Neuquinizate y perfilándose como un punto de inflexión hacia las elecciones legislativas de 2025, con implicancias para todo el escenario político provincial.
ACTUALIDAD09/12/2024

La suspensión de Gloria Ruiz como vicegobernadora de Neuquén ha desatado una crisis institucional inédita en la provincia, poniendo en jaque la gobernabilidad del Frente Neuquinizate y generando un impacto significativo en el escenario político local.
Este caso, más que un revés para el gobierno encabezado por Rolando Figueroa se perfila como un catalizador para la oposición, especialmente de cara a las elecciones de medio término del próximo año, en las que se renovará parcialmente el Congreso Nacional.
Impacto del escándalo en la opinión pública
El caso de supuesta corrupción que involucra a la (suspendida) vicegobernadora Gloria Ruíz y a su hermano Pablo, acusados de desviar fondos públicos, junto con las denuncias de nepotismo, ha erosionado profundamente la confianza en las instituciones.
Este episodio refuerza la percepción de que la política está dominada por prácticas tradicionales que la ciudadanía esperaba dejar atrás en la provincia con la llegada del Frente Neuquinizate al poder.
El manejo de la crisis por parte del oficialismo no ha logrado contrarrestar el descontento social. La fractura interna entre Figueroa y su compañera de fórmula, que deviene en la expulsión de Gloria de la vicegobernación y de la coalición, proyecta una imagen de falta de confianza, desorganización e incapacidad para gestionar y controlar conflictos con las variadas y divergentes fuerzas que integran el Frente Neuquinizate.
Con un gobierno que tiene dificultades para demostrar manejo de poder de gestión y mejorar el funcionamiento del Estado y con funcionarios provenientes de las filas aliadas y que no han sabido salir de la improvisación, se plantea un 2025 con necesidades de cambios verdaderos y fuertes. El silencio de las críticas internas no responde a una expectativa de mejoras sino a un temor a ser expulsados, ya que Figueroa no se caracteriza por apreciar observaciones críticas aunque provengan de aliados.
Esta situación contradice la narrativa de renovación que llevó al gobierno provincial al poder y lo acerca peligrosamente a las de uso y costumbre que tanto criticaba en el pasado.
Dr. Pablo Vignaroli, fiscal Jefe de Delitos Económicos y el Dr. Juan Manuel Narváez, fiscal del caso
La tormenta perfecta: justicia, medios y política
La reacción inusitadamente rápida de la justicia provincial en este caso, en contraste con su historial de lentitud en otras investigaciones sensibles, ha levantado sospechas. Esto, sumado a un discurso único y condenatorio en casi todos los medios de comunicación existentes, locales y nacionales y la rápida "indignación" de legisladores, políticos en ascenso e intendentes “aliados” al oficialismo, refuerza la percepción de que los sectores de la política continúan priorizando sus disputas internas y el cuidado de “la caja” en el manejo del poder por encima de las necesidades urgentes de los neuquinos.
Esta combinación de factores ha generado un escenario de desconfianza generalizada, donde la sociedad no solo observa y cuestiona a la coalición gobernante, sino a todo el sistema político provincial, incluyendo en su desconfianza a los 3 poderes del Estado.
La visibilización de la existente desconexión entre las prioridades de la gente y las agendas de poder se convierte así en un tema central que podría definir el comportamiento electoral en 2025.
Un beneficio inesperado para la oposición
La oposición podría encontrar en este escándalo, magnificado por una poderosa puesta en escena, una oportunidad única para capitalizar el descontento popular. Partidos y expresiones políticas más cercanos al gobierno nacional y que formaron parte del Frente Neuquinizate, cada día se expresan más lejanos al modelo de la coalición, enarbolando un discurso contra "la casta" y la corrupción, estos tienen ahora la posibilidad de reforzar su mensaje y consolidar su base electoral. Si logran despegarse del gobierno provincial y presentarse como alternativas creíbles, en una sociedad muy permeable a los discursos altisonantes, podrían absorber una parte significativa del voto castigo que usualmente es el que predomina en las elecciones legislativas.
Por su parte, el Movimiento Popular Neuquino (MPN), desplazado del poder tras décadas de hegemonía, podría recuperar protagonismo si se posiciona como una fuerza que, con sus errores, aporta experiencia, gestión y estabilidad. Esto dependerá de su capacidad para desvincularse de las críticas históricas sobre corrupción y clientelismo, un desafío importante en un escenario político marcado por una fuerte desilusión social hacia la dirigencia.
¿Qué se elige en Neuquén y por qué es importante la elección?
En las elecciones de medio término del próximo año se renovarán tres senadores nacionales (los mandatos de Silvia Sapag, Oscar Parrilli y Lucila Crexell) y tres diputados nacionales (Osvaldo Llancafilo, Tanya Bertoldi y Pablo Cervi).
Estos cargos son clave para Neuquén, porque implican, no solo un factor numérico que puede influir en resultados de votaciones de leyes que el gobierno nacional necesite, obligando a este a negociaciones que pueden implicar beneficios para Neuquén, sino que también supondrían un freno para los intentos de control total en materia energética y ambiental que el centralismo ha evidenciado en búsqueda del manejo absoluto de las condiciones de las operaciones en Vaca Muerta.
Perspectivas hacia las elecciones de medio término
El panorama político presenta dinámicas que podrían influir en las próximas elecciones:
Voto castigo al oficialismo: El descontento ciudadano con el Frente Neuquinizate podría traducirse en un voto castigo, alimentado por la narrativa de que “son todos iguales” o la recurrente crítica hacia "la casta" política, o una fuerte desilusión al discurso de cambio de Neuquinizate.
Fortalecimiento de discursos anti-sistema: Los partidos opositores que han centrado su campaña relatos basados en la lucha contra la corrupción tienen ventaja en este contexto, mientras no hayan formado parte del gobierno de Figueroa, lo que haría su discurso poco creíble. Si logran consolidar propuestas concretas y creíbles, podrían canalizar el descontento.
Reconfiguración de alianzas: La crisis interna de Neuquinizate podría provocar la formación de nuevas alianzas entre sectores opositores o incluso la fragmentación de la coalición gobernante.
Recuperación de la confianza: Para el oficialismo, la clave será demostrar que este caso es una excepción y no una norma en su gestión. Esto requerirá medidas concretas de transparencia y una narrativa que reconecte con las demandas ciudadanas. Pero sobre todo deberá mejorar la imagen de gestión y respuesta.
Recuperar la confianza perdida
El caso de Gloria Ruiz no solo marca un desafío inmediato para Neuquinizate, sino que también redefine el panorama político provincial. Mientras la coalición gobernante enfrenta el reto de recuperar la confianza perdida, la oposición tiene la oportunidad de consolidarse como una alternativa viable en un escenario de creciente descontento. Las elecciones de medio término serán un termómetro de estas dinámicas, con implicancias que podrían trascender la provincia y afectar el equilibrio político nacional.




El CPE se expresó ante los hechos ocurridos en la Escuela 200 e intenta verificar la veracidad de los hechos
La escuela permaneció cerrada luego de que un grupo de padres pedía explicaciones al equipo directivo.

El tiempo en Neuquén, se pronostican temperaturas agradables en la región
Vuelven las tardes cálidas a la región Alto Valle y Confluencia. Cómo seguirá en el resto de la provincia

Corte en el centro de Neuquén, delegados de ATE denuncian «persecución»
El gremio inició una medida de fuerza frente a la Casa de Gobierno esta mañana

Las 10 series más vistas en Netflix Argentina hoy: acción, misterio y clásicos reinventados para maratonear sin culpa
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.

UOCRA Neuquén logró un acuerdo clave para los trabajadores de la construcción en yacimientos
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.

Crisis en planta de ALPLAT en el Golfo San Matías por el costo del gas natural
La planta ALPAT atraviesa una grave crisis por el aumento del precio del gas natural. Más de 1.000 puestos de trabajo están en riesgo en San Antonio Oeste, y el sindicato exige una urgente intervención estatal

Energía del día: Gallo de Madera. Hoy es un día ideal para organizar, revisar lo pendiente, poner en orden ideas, finanzas y rutinas. El Gallo de Madera impulsa la honestidad, la atención minuciosa y el compromiso con lo que vale la pena. Es una jornada propicia para decir las cosas como son, tomar decisiones racionales y trabajar con método.

Accidente vial entre un micro y un camión en Ruta 3 dejó al menos cuatro fallecidos y varios heridos
Tragedia en la Ruta 3: un micro chocó de frente con un camión en San Miguel del Monte. Hay al menos cuatro muertos y varios heridos

Accidente en Autovía Norte, piden precaución al circular por la zona
El accidente ocurrió en el kilómetro 27 en la curva de los ingresos de Neuquén a Plottier, en cercanías del Loteo "El Gauchito"

Vuelve "Frutazo" la feria universitaria para todos los amantes de la fruta
Con productos locales y precios accesibles llega el frutazo a la capital, una feria universitaria que busca fortalecer el vínculo entre la comunidad educativa, los productores del Alto Valle y la sociedad valletana

River pasó a cuartos de final tras ganarle a Barracas Central por 3 a 0
En una noche tranquila y sin sobresaltos, River le ganó 3 a0 a Barracas Central en el Monumental y pasó a cuartos de final del Apertura de la Liga Profesional

Marcelo Rucci va por la reelección: el sindicato de Petroleros ya tiene fecha para elegir autoridades
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa convocó a elecciones internas. Marcelo Rucci buscará renovar su mandato como secretario general junto a su adjunto Ernesto Inal. El proceso marcará el cierre de un ciclo y podría consolidar su liderazgo en una etapa clave para Vaca Muerta.

CALF refuerza su plan de vacunación con operativos móviles en Neuquén, Senillosa y Plottier
La cooperativa impulsa una campaña de inmunización itinerante con su vacunatorio móvil, en convenio con la mutual Muten. Se aplican vacunas del calendario oficial, antigripales y dosis contra el COVID-19. El objetivo es facilitar el acceso a toda la población, especialmente en espacios públicos.