Redescubrir la felicidad: Los placeres simples según Ernesto Sábato

En un mundo dominado por la prisa y el consumismo, el escritor argentino Ernesto Sábato nos invita a desacelerar y reflexionar sobre el verdadero gozo de vivir. Conexión humana, contemplación y gratitud emergen como claves para una vida más plena y auténtica.

DE NUESTRA REDACCIÓN03/12/2024NeuquenNewsNeuquenNews
conexión humana
Conexión humana

Vivimos en una era donde la velocidad y el consumismo dictan el ritmo de nuestras vidas. Sin embargo, las palabras de Ernesto Sábato, el célebre escritor argentino, nos invitan a desacelerar y reflexionar sobre lo que realmente nos llena de felicidad. ¿Qué significa gozar en un mundo que nos empuja constantemente a consumir? Sábato nos anima a redescubrir placeres profundos que no tienen precio, pero que enriquecen nuestra alma.

El placer más allá de lo material

Hoy en día, muchas veces confundimos la felicidad con la acumulación de bienes. Pero los mayores lujos de la vida no se compran con dinero. La conexión humana, esa chispa que surge de una conversación honesta o un abrazo cálido, vale mucho más que cualquier objeto. ¿Cuántas veces la gratificación instantánea de una compra queda vacía frente al gozo de un momento compartido con alguien especial?

El poder de la contemplación

En un mundo invadido por pantallas y notificaciones, hemos perdido la capacidad de simplemente detenernos y observar. Sábato nos recuerda que la contemplación es una fuente inagotable de placer. Mirar un atardecer, perderse en los detalles de una obra de arte o simplemente escuchar el silencio son experiencias que despiertan nuestra sensibilidad y nos reconectan con nosotros mismos.

La satisfacción del trabajo bien hecho

¿Cuándo fue la última vez que disfrutaste del proceso de crear algo con tus propias manos? El escritor nos habla del placer profundo que surge del trabajo bien realizado, ese que no se mide solo por resultados, sino por la dedicación y el cuidado que ponemos en ello. Ya sea un proyecto personal, una receta de cocina o un oficio artesanal, la creación nos conecta con nuestra humanidad y nos llena de orgullo.

Gratitud y amor: los placeres más auténticos

Los gozos más duraderos son los que despiertan en nosotros gratitud y amor. Agradecer las pequeñas alegrías diarias –como un café en la mañana o una sonrisa inesperada– nos acerca al verdadero sentido de la vida. El amor, en todas sus formas, es la fuerza que nos mueve y nos da propósito.

Vivir más despacio, vivir mejor

¿Podemos realmente gozar si vivimos a mil por hora? Sábato nos invita a desacelerar, a caminar más despacio, a observar los detalles que a menudo pasamos por alto. En la prisa cotidiana, olvidamos saborear los momentos, pero el simple acto de estar presentes puede transformar nuestra experiencia de vida.

Una invitación a reflexionar

El mensaje es claro: resistamos la deshumanización de nuestro tiempo. Conexión humana, contemplación, trabajo con propósito, gratitud y amor son los pilares de una vida plena. Reaprender a disfrutar de estos placeres simples es reaprender a vivir.

En un mundo que nos arrastra hacia la superficialidad, las palabras de Sábato nos recuerdan que la verdadera riqueza está en lo profundo, en lo auténtico y en lo humano. ¿Te animas a redescubrirla?

Te puede interesar
miradorgolfo3-1_1

Neuquén y el desafío de proteger su riqueza natural

Neuquén Noticias
DE NUESTRA REDACCIÓN12/01/2025

La floreciente industria hidrocarburífera y el creciente turismo impulsan la economía, pero también ponen en riesgo la biodiversidad local. Conocer los desafíos y asumir la responsabilidad colectiva es el primer paso hacia un futuro sostenible para toda la provincia.

c51856a4-b0e1-4280-aaf8-9ec63f70c610

Altares de poder: La fe como herramienta de dominio

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN07/01/2025

Desde los altares antiguos hasta los discursos modernos, la fe ha sido utilizada como herramienta de control social. Este artículo explora cómo las religiones, la política y los medios de comunicación moldean nuestras creencias a través de la repetición y el dogma, perpetuando jerarquías y poder.

paraisos-fiscales2

Paraísos fiscales: el refugio dorado para el poder y la evasión fiscal

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/12/2024

Los paraísos fiscales se han convertido en refugios privilegiados para el ocultamiento de fortunas y la evasión fiscal, facilitando prácticas que agravan la desigualdad económica y erosionan las finanzas públicas. A pesar de los esfuerzos internacionales por regularlos, los recientes escándalos como los Pandora Papers revelan cómo líderes políticos, empresarios y figuras públicas continúan utilizando estas jurisdicciones para proteger sus riquezas, desafiando la transparencia y la justicia fiscal global.

Lo más visto
Energía nuclear

Plan Nuclear: Milei, IMPSA y el futuro energético argentino

NeuquenNews
ENERGÍA14/01/2025

Las últimas declaraciones del presidente argentino, Javier Milei, sobre la intención de impulsar un ambicioso plan nuclear han sacudido el escenario político, energético y económico nacional. Según Milei, el objetivo es transformar a la Argentina en una potencia nuclear, en parte para enfrentar el creciente consumo eléctrico que generará la expansión de la inteligencia artificial.