
Brasil entre la zanahoria china y los palos estadounidenses
El equilibrio precario en la política exterior (El Tábano Economista)
En un mundo dominado por la prisa y el consumismo, el escritor argentino Ernesto Sábato nos invita a desacelerar y reflexionar sobre el verdadero gozo de vivir. Conexión humana, contemplación y gratitud emergen como claves para una vida más plena y auténtica.
DE NUESTRA REDACCIÓN03/12/2024
NeuquenNews
Vivimos en una era donde la velocidad y el consumismo dictan el ritmo de nuestras vidas. Sin embargo, las palabras de Ernesto Sábato, el célebre escritor argentino, nos invitan a desacelerar y reflexionar sobre lo que realmente nos llena de felicidad. ¿Qué significa gozar en un mundo que nos empuja constantemente a consumir? Sábato nos anima a redescubrir placeres profundos que no tienen precio, pero que enriquecen nuestra alma.
El placer más allá de lo material
Hoy en día, muchas veces confundimos la felicidad con la acumulación de bienes. Pero los mayores lujos de la vida no se compran con dinero. La conexión humana, esa chispa que surge de una conversación honesta o un abrazo cálido, vale mucho más que cualquier objeto. ¿Cuántas veces la gratificación instantánea de una compra queda vacía frente al gozo de un momento compartido con alguien especial?
El poder de la contemplación
En un mundo invadido por pantallas y notificaciones, hemos perdido la capacidad de simplemente detenernos y observar. Sábato nos recuerda que la contemplación es una fuente inagotable de placer. Mirar un atardecer, perderse en los detalles de una obra de arte o simplemente escuchar el silencio son experiencias que despiertan nuestra sensibilidad y nos reconectan con nosotros mismos.
La satisfacción del trabajo bien hecho
¿Cuándo fue la última vez que disfrutaste del proceso de crear algo con tus propias manos? El escritor nos habla del placer profundo que surge del trabajo bien realizado, ese que no se mide solo por resultados, sino por la dedicación y el cuidado que ponemos en ello. Ya sea un proyecto personal, una receta de cocina o un oficio artesanal, la creación nos conecta con nuestra humanidad y nos llena de orgullo.
Gratitud y amor: los placeres más auténticos
Los gozos más duraderos son los que despiertan en nosotros gratitud y amor. Agradecer las pequeñas alegrías diarias –como un café en la mañana o una sonrisa inesperada– nos acerca al verdadero sentido de la vida. El amor, en todas sus formas, es la fuerza que nos mueve y nos da propósito.
Vivir más despacio, vivir mejor
¿Podemos realmente gozar si vivimos a mil por hora? Sábato nos invita a desacelerar, a caminar más despacio, a observar los detalles que a menudo pasamos por alto. En la prisa cotidiana, olvidamos saborear los momentos, pero el simple acto de estar presentes puede transformar nuestra experiencia de vida.
Una invitación a reflexionar
El mensaje es claro: resistamos la deshumanización de nuestro tiempo. Conexión humana, contemplación, trabajo con propósito, gratitud y amor son los pilares de una vida plena. Reaprender a disfrutar de estos placeres simples es reaprender a vivir.
En un mundo que nos arrastra hacia la superficialidad, las palabras de Sábato nos recuerdan que la verdadera riqueza está en lo profundo, en lo auténtico y en lo humano. ¿Te animas a redescubrirla?

El equilibrio precario en la política exterior (El Tábano Economista)

Naomi Klein explicó en La doctrina del shock que los poderes económicos y políticos suelen aprovechar las crisis —reales o provocadas— para imponer cambios que en condiciones normales serían inaceptables. Hoy, su advertencia parece resonar con fuerza en una Argentina que atraviesa ajustes profundos, con la promesa de una “reconstrucción” que podría costar derechos y bienestar a las mayorías.

El antisemitismo es un prejuicio histórico contra los judíos que hay que denunciar sin ambigüedades. Pero al mismo tiempo, cuestionar el Estado de Israel, su origen, el desplazamiento palestino y la violencia continuada no es automáticamente antisemitismo. Se trata de asuntos distintos que conviene distinguir con claridad.

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

Con un gol y tres asistencias, el número "10" lideró una actuación histórica para que el equipo de Javier Mascherano llegue por primera vez a la final de la Conferencia Este.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

La consultora fundada por discípulos de Durán Barba se consolidó como un operador transversal que trabaja tanto para figuras del oficialismo como de la oposición. Según reveló PERFIL, gobernadores como Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa forman parte de su cartera activa, en un esquema donde las fronteras entre consultoría privada, asesoramiento político y funciones de gobierno se vuelven difusas.

En un operativo realizado en el municipio de Yarumal (Antioquia), las autoridades colombianas intervinieron a tiempo antes de que la secta Judía ultra ortodoxa estableciera una base. Entre los 17 menores rescatados figuran cinco con circulares amarillas de Interpol por desaparición o sustracción. El grupo, con antecedentes de abusos en otros países, es investigado por posible trata de personas y explotación de niños.

Tras una intensa tarea de remoción de 84.000 metros cúbicos de escombros, realizada en colaboración con el Ejército Argentino, Vialidad Provincial solo debe reparar la carpeta asfáltica. Se estima que la Ruta Provincial 43 estará plenamente operativa antes de fin de año, devolviendo la normalidad al Alto Neuquén.

Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960. A partir de 1999 Naciones Unidas decretó el 25N como el día de la eliminación de la violencia contra las mujeres

El cantante jamaicano, figura clave en la expansión global del reggae y protagonista de The Harder They Come, falleció tras una neumonía, según confirmó su esposa. Considerado el artista más influyente del género después de Bob Marley, dejó un legado que marcó a generaciones enteras en todo el mundo.

La AIC anticipa un martes con temperaturas elevadas en los valles y la meseta, mientras el norte neuquino se mantiene bajo alerta por tormentas.

La policía confirmó que se trata de un hombre no identificado y ya intervienen Criminalística y la Fiscalía para avanzar en la investigación.