
Condenan al Estado nacional, a Jujuy y a dos petroleras por contaminar el Parque Nacional Calilegua
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Somos mas vulnerables frente a los cambios climáticos o somos mas conscientes de nuestra vulnerabilidad frente al cambio climático?
MEDIO AMBIENTE02/12/2024 Lic. Vanesa Carla BenSomos mas vulnerables frente a los cambios climáticos o somos mas conscientes de nuestra vulnerabilidad frente al cambio climático?
La vulnerabilidad ambiental se refiere a la susceptibilidad de los ecosistemas y las comunidades humanas a los efectos adversos del cambio climático y otros factores ambientales. Esta vulnerabilidad es el resultado de una combinación de amenazas climáticas, exposición y la capacidad de respuesta de las comunidades afectadas. En este contexto, es crucial entender las razones detrás de esta vulnerabilidad y las consecuencias que enfrenta la sociedad en medio de múltiples crisis ambientales, sociales y económicas.
El cambio climático, la perdida de la biodiversidad, la contaminación de las aguas, son algunos de los aspectos ambientales que debemos enfrentar como humanidad. Las crisis son multisistémicas, y también hay factores sociales, económicos y culturales que afectan al sistema de vida.
El Agua es un elemento vital porque es el principal alimento y el insumo central para producir alimentos.
También forma parte de la cadena de producción de todos los bienes y servicios, y sin lugar a dudas es un vector sanitario y de salud. Este recurso fundamental que juega un papel crucial en la resolución de problemas ambientales, sociales y económicos actuales. Su gestión adecuada es esencial para abordar la vulnerabilidad ambiental y las crisis derivadas del cambio climático.
Factores que Contribuyen a la Vulnerabilidad Ambiental
Las consecuencias del cambio climático son amplias y afectan diferentes aspectos de la vida humana:
Estrategias para Mitigar la Vulnerabilidad
La adaptación al cambio climático es esencial para reducir la vulnerabilidad ambiental. Esto incluye:
La vulnerabilidad ambiental es un fenómeno complejo que resulta de una interacción entre factores climáticos, sociales y económicos. Las consecuencias del cambio climático son profundas y afectan a todos los niveles de la sociedad. Abordar esta vulnerabilidad requiere un enfoque integral que incluya medidas adaptativas efectivas, políticas inclusivas y una mayor conciencia sobre los riesgos ambientales. La acción colectiva es necesaria para mitigar estos efectos y construir un futuro más resiliente frente al cambio climático.
El agua es parte de la solución, no del problema
Importancia del Agua en la Resiliencia Ambiental
El agua es un factor clave en el abordaje de múltiples crisis ambientales, sociales y económicas. Su gestión eficiente no solo es crucial para garantizar el acceso a recursos básicos, sino que también es fundamental para construir comunidades resilientes frente al cambio climático.
Las estrategias que promueven una mayor resiliencia hídrica no solo benefician a las comunidades locales, sino que también contribuyen al desarrollo sostenible global. Por lo tanto, es imperativo adoptar un enfoque integrado que reconozca el valor del agua como un recurso vital para el bienestar humano y ambiental.
(*) Lic. Vanesa Carla Ben - Lic. en Psicología (UCAL).🌿Greenskill: Diplomatura en Psicología Ambiental y Desarrollo Sostenible. Educación Ambiental, Innovación Social, Relaciones y Comunicación Corporativa. Miembro (ad honorem) de Water Positive.
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Esta celebración, sin embargo, no fue una creación argentina, Suecia fue el primer país en instituir esa conmemoración
La provincia concretó la primera mesa de trabajo entre la subsecretaría de Cambio Climático y la Comisión de Emisiones del IAPG. La iniciativa, enmarcada en la Resolución 258/25, apunta a consolidar el programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en Vaca Muerta.
La contaminación del Río Chimehuín, uno de los cursos de agua más emblemáticos de la región, se ha convertido en una preocupación creciente no solo para ambientalistas y vecinos, sino también para los prestadores de servicios turísticos, como los guías de pesca, que dependen directamente de la salud del río para su sustento.
Habrá cocina en vivo, música, cervezas artesanales y un mercado regional con productos neuquinos. La entrada será libre y gratuita
En los últimos diez años, la deuda argentina se multiplicó hasta niveles que condicionan el presente y comprometen el futuro. Entre promesas de inversión, refinanciaciones eternas y ajustes que nunca cierran, la deuda dejó de ser un instrumento financiero para convertirse en un grillete político y social.
El astro rosarino se despachó con un doblete ante Venezuela.
Un viaje sonoro por emociones, paisajes y nuevas estéticas
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
La industria de la construcción vuelve a mostrar señales de fragilidad. Según el último Índice Construya (IC), en agosto las ventas de insumos al sector privado cayeron un 8,59% mensual desestacionalizado, y en la comparación interanual registraron una baja del 5,5%. Se trata de un golpe significativo para un sector que hasta junio exhibía cierta estabilidad, pero que desde julio entró en terreno de contracción.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
Este sábado llega con una energía de movimiento y disfrute. Es un día para dedicar tiempo a lo personal, al ocio consciente y a la conexión con los demás. La clave será equilibrar lo social con lo íntimo, evitando excesos y valorando los momentos de calma.