Desde Pampa Energía destacaron el Plan Gas ¨como "el mejor programa de incentivos que se ha diseñado”

“El programa tiene varios beneficios, como que el precio resultó de un proceso de licitación competitivo y no de la decisión de un funcionario del gobierno" expresó Mariani.

ENERGÍA21/03/2021
Pampa Energía

“Desde mi perspectiva, este plan gas es el mejor programa de incentivos que se ha diseñado hasta ahora. Es un programa que no generará distorsiones como lo hizo la Resolución 46 en términos de desequilibrios de mercado de oferta y demanda”. Así describió la implementación del Plan.Gas.Ar el CEO de Pampa Energía, Gustavo Mariani, en la presentación de resultados del último trimestre del 2020.

La compañía de Marcelo Mindlin logró mantener relativamente estable la producción durante el 2020 a pesar de la pandemia y produjo unos 6,9 millones de metros cúbicos de gas por día. Para el Plan Gas tiene comprometida una producción de 9 millones de metros cúbicos por día (m3/d) para los inviernos 2021-2024.

El programa tiene varios beneficios, como que el precio resultó de un proceso de licitación competitivo y no de la decisión de un funcionario del gobierno. Lo único que critico, y que es lamentable, pero creo que es bastante razonable dado el año especial que tuvimos en 2020 debido a la pandemia, es que el proceso de licitación llegó demasiado tarde en el año”, agregó Mariani.

Por esa razón es que desde la firma estiman que la mayoría de los productores no fueron “muy agresivos” en términos de ofertas para suministrar gas, especialmente en el período invernal.

En otras palabras, el lanzamiento del programa para Pampa significó pasar de no tener nueva actividad programada en el segmento de Exploración y Producción (E&P) en el tercer trimestre del año a anunciar un salto productivo del 15% anual y de 28% en el invierno.

Estamos cambiando de página en nuestro segmento de E&P que ha estado sufriendo los últimos dos años. Somos muy optimistas sobre el impacto que tendrá este programa en la figura de Pampa este año y en el futuro”, sumó Mariani.

Para cumplir con sus obligaciones continuarán enfocándose en el desarrollo de tight gas, con una inversión de más de 250 millones de dólares durante los 4 años del plan gas. El principal bloque de la firma es El Mangrullo, de la Cuenca Neuquina.

En términos operativos, durante el último trimestre del 2020 la producción, la producción de gas alcanzó los 6,7 millones de m3/d lo que fue un 8% inferior al trimestre anterior por el cambio de estación. Además también fue un 8% menor al tercer trimestre del 2019 por la contracción en la demanda, el colapso de precios y la demora en el inicio de las exportaciones.

La menor producción que tuvo la firma fue parcialmente compensada por el incremento interanual en El Mangrullo que sumó unos 241.000 m3/d, aunque las extracciones cayeron unos 396.000 m3/d si se lo compara con el tercer trimestre del 2020 donde se registró el récord máximo del bloque.

En El Mangrullo se expandió la infraestructura de evacuación en línea con su productividad y potencial, alcanzando una producción de 4,5 millones de m3/día en el último trimestre. Este volumen representa el 68% de la producción total de gas de Pampa.

Asimismo, el 4% de la producción de gas de Pampa provino de la formación Vaca Muerta, producto de los dos pozos horizontales completados en El Mangrullo en agosto de 2019.

Por último, la otra buena noticia de la firma es que, al 31 de diciembre de 2020, sus reservas probadas ascendieron a 142 millones de barriles de petróleo equivalentes. Esto significa un 5% por encima del 2019, principalmente por el mejor desempeño de producción y factor de recuperación de los pozos en El Mangrullo.

RN

Te puede interesar
Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta. Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

ROLANDO FIGUEROA DESALOJO A LOS MAPUCHES DE  CASA DE GOBIERNO REPRIMIENDOLOS CON LA POLICIA

Violento desalojo de comunidades Mapuches en la Casa de Gobierno de Neuquén

NeuquenNews
ACTUALIDAD20/07/2025

En una mañana cargada de tensión, este domingo, la Policía de Neuquén llevó adelante un operativo de desalojo forzoso en la esquina de las calles Roca y Rioja, donde integrantes de cuatro comunidades mapuches se encontraban encadenados desde el martes 15 de julio, reclamando el otorgamiento de sus personerías jurídicas. Este reconocimiento institucional, aseguran, les ha sido negado a pesar de cumplir con todos los requisitos legales.