TW_CIBERDELITO_1100x100

Leve alivio para las provincias: repuntan las transferencias nacionales en noviembre

Según el último informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), las transferencias de recursos tributarios de origen nacional a las provincias experimentaron un modesto pero significativo crecimiento del 2,1% en términos reales respecto al mismo mes del año anterior.

NACIONALES29/11/2024NeuquenNewsNeuquenNews
Recaudación
Recaudación

En medio de un panorama económico complejo, las provincias argentinas recibieron una noticia alentadora en noviembre de 2024. Según el último informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), las transferencias de recursos tributarios de origen nacional a las provincias experimentaron un modesto pero significativo crecimiento del 2,1% en términos reales respecto al mismo mes del año anterior.

Un respiro en tiempos difíciles

Este leve repunte cobra especial relevancia considerando que los Recursos de Origen Nacional (RON) representan, en promedio, el 70,3% de los ingresos provinciales. La Coparticipación Federal de Impuestos (CFI), por su parte, constituye el 56,6% de estos recursos.

El informe revela que la Coparticipación Federal de Impuestos mostró un incremento del 1,8% interanual en términos reales. Este dato es particularmente significativo si se tiene en cuenta que, durante la mayor parte de 2024, estos recursos sufrieron caídas en términos reales, con excepción de mayo y noviembre.

Comportamiento dispar de los impuestos clave

El análisis detallado de los principales impuestos que alimentan las arcas provinciales muestra un panorama mixto:

IVA: Registró una caída del 4% en términos reales, continuando una tendencia negativa que se ha observado en ocho de los últimos nueve meses.

Impuesto a las Ganancias: Sorprendió con un crecimiento del 7,1% ajustado por inflación, rompiendo una racha de cinco meses consecutivos de caídas. Este repunte podría atribuirse a la restitución del impuesto a la cuarta categoría.

Impacto desigual en las provincias

El informe del CEPA muestra una recuperación generalizada, aunque con variaciones entre las distintas jurisdicciones:Misiones lideró la recuperación con un aumento del 6,5% en sus Recursos de Origen Nacional.
Santa Cruz fue la única provincia que experimentó una caída, aunque marginal, del 0,7%.

En cuanto a las transferencias por coparticipación, la mayoría de las provincias exhibieron aumentos reales de entre 0,2% y 5,7% en noviembre.

Perspectivas inciertas

A pesar de este leve repunte, el panorama general para las finanzas provinciales sigue siendo desafiante. En los primeros diez meses del año, las transferencias a provincias por Recursos de Origen Nacional cayeron en promedio un 12%, mientras que la recaudación nacional total se redujo un 7,1%. Esta diferencia se explica por el crecimiento de impuestos no coparticipables como los Derechos de Exportación y el Impuesto PAIS, que beneficiaron a las arcas nacionales pero no a las provinciales.

Aunque noviembre mostró signos positivos, es prematuro hablar de una tendencia. La recuperación del Impuesto a las Ganancias podría ser un factor clave para las finanzas provinciales en los próximos meses. Sin embargo, en un contexto de alta inflación y actividad económica en declive, las provincias argentinas enfrentan el desafío de mantener sus servicios y programas con recursos que, si bien mostraron una leve mejoría, aún están lejos de los niveles deseados.

Este modesto repunte en las transferencias nacionales proporciona un alivio temporal, pero subraya la necesidad de una recuperación económica sostenida y de una revisión del sistema de coparticipación para garantizar una distribución más equitativa de los recursos entre la Nación y las provincias.

Fuente: CEPA - Centro de Economía Política Argentina 
 

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Viernes 10 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO10/10/2025

El viernes llega con una energía de resolución y optimismo. Es un día ideal para cerrar la semana con resultados concretos, cumplir compromisos pendientes y disfrutar del reconocimiento por los esfuerzos recientes. La influencia astral impulsa la comunicación clara y las relaciones positivas, favoreciendo tanto el trabajo en equipo como los vínculos personales.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

whatsapp_image_2023-05-14_at_20.54_25_8-b3a5a

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.

G2yCB5oWQAA8GKT

Un artista chileno intervino el Museo de Cera de Madrid con figuras de Milei y Netanyahu en una crítica a la “decadencia occidental”

NeuquenNews
INTERNACIONALES09/10/2025

El chileno Nicolás Miranda protagonizó una acción efímera en el Museo de Cera de Madrid en la que instaló figuras provocadoras: Javier Milei como perro faldero de Donald Trump, Benjamin Netanyahu como Chucky y, a sus pies, Isabel Díaz Ayuso, José Luis Martínez-Almeida y Santiago Abascal representados como ratas. La intervención buscó denunciar lo que el artista denomina la “decadencia occidental contemporánea” y generó repercusión internacional.

Gaza-AV-news-roads-damaged-people-moving_0.png

Alto el fuego en Gaza: "Estoy feliz porque hay un alto el fuego, pero triste porque nuestros hijos permanecen enterrados bajo los escombros".

NeuquenNews
INTERNACIONALES09/10/2025

Mientras Naciones Unidas anuncia que 170.000 toneladas de ayuda humanitaria están listas para ingresar a Gaza, la población celebra con cautela el acuerdo de alto el fuego. Sin embargo, la desconfianza crece: los bombardeos continúan y muchos temen que, tras la liberación de rehenes, Israel retome con mayor intensidad su “operación de limpieza étnica” iniciada tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023.

María-Eugenia-Mesa-concejal-VLA

Maria Eugenia Mesa defendió en el Congreso la Zona Fría en la tarifa del gas

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La concejala de Villa La Angostura del bloque Amor x Angostura expuso ante la Comisión de Defensa del Consumidor de la Cámara de Diputados de la Nación para rechazar la propuesta del presidente Javier Milei de modificar la Ley 27.637, que sostiene el Régimen de Zona Fría, en defensa de los hogares de toda la provincia de Neuquén.

caputo-bessent

Argentina concreta un swap con Estados Unidos por US$ 20.000 millones para estabilizar el peso

NeuquenNews
ACTUALIDAD09/10/2025

El gobierno de Javier Milei cerró un acuerdo histórico con el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central argentino por US$ 20.000 millones. La operación incluye un intercambio de divisas y la compra directa de pesos por parte de Washington. El objetivo inmediato es frenar la volatilidad cambiaria, pero la medida abre interrogantes sobre la dependencia financiera y el impacto político a corto plazo.