La floreciente industria hidrocarburífera y el creciente turismo impulsan la economía, pero también ponen en riesgo la biodiversidad local. Conocer los desafíos y asumir la responsabilidad colectiva es el primer paso hacia un futuro sostenible para toda la provincia.
Argentina fantástica: el Poder Judicial al servicio de la extinción política
La condena contra Cristina Fernández de Kirchner, sumada al intento de asesinato en su contra, expone un entramado de persecución judicial y política que busca eliminarla de la escena pública, mostrando cómo el poder económico y judicial operan en las sombras para moldear la democracia argentina.
DE NUESTRA REDACCIÓN13/11/2024NeuquenNewsEn la Argentina del realismo mágico, donde la justicia no solo es ciega, sino que también parece sorda y muda, la sentencia contra Cristina Fernández de Kirchner por la causa "Vialidad" se erige como un monumento a la ficción judicial. En este país, el Poder Judicial supera las mejores tramas de Hollywood, combinando intrigas legales con golpes de guion propios de un thriller político de dudosa credibilidad.
La farsa judicial y las contradicciones del caso
En un fallo que haría ruborizar a cualquier jurista serio, la Cámara Federal de Casación Penal confirmó una condena a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la exmandataria. Las contradicciones son evidentes: la sentencia se apoya en testimonios desestimados y pruebas débiles, con fundamentos que parecen escritos con prisa para cumplir un encargo más que para hacer justicia.
Expertos y analistas han señalado que el proceso judicial avanzó con una celeridad inusual, especialmente si se compara con otras causas que involucran a figuras políticas alineadas con el poder económico. ¿El motivo? Según algunos, el objetivo era claro: proscribir a Cristina Fernández de Kirchner del tablero político antes de las elecciones, cumpliendo el deseo explícito de ciertos sectores que nunca toleraron su llegada al poder.
Cuando la justicia y el plomo van de la mano
La ironía más oscura de este guion es que no solo se intenta "desaparecer" a Cristina políticamente. El intento de asesinato del 1 de septiembre de 2022 es una prueba de que ciertos actores buscan también su desaparición física. Este episodio, que en cualquier democracia habría causado un terremoto político, en Argentina fue tratado con una liviandad sorprendente. Los autores materiales del ataque fueron rápidamente identificados, pero las conexiones políticas detrás del atentado permanecen en las sombras, en un silencio cómplice que resuena en los pasillos del poder.
"El mensaje es claro: si no podemos sacarla del juego con votos, lo haremos con balas o con sentencias", murmuran algunos en los círculos políticos. Es un recordatorio siniestro de que en la Argentina de la "justicia independiente", la violencia y la legalidad se combinan para cumplir objetivos que los votos no pueden.
Lawfare y la destrucción sistemática
El fenómeno del "lawfare" en América Latina no es nuevo, pero en Argentina ha alcanzado un nivel de sofisticación digno de un manual de estrategia política. La persecución judicial no solo busca encarcelar a la ex presidenta, sino que también pretende desgastar su figura pública y borrar su legado político. El fallo de la causa Vialidad es solo un capítulo más de esta historia, en la que el Poder Judicial actúa como un brazo ejecutor del poder económico y mediático.
Cristina Fernández de Kirchner ha denunciado repetidamente esta persecución como un intento sistemático de desaparecerla de la escena política. "No se trata solo de mí, se trata de disciplinar a toda una clase política que se atreve a desafiar los intereses de los poderosos", afirmó en una de sus intervenciones públicas.
El silencio ensordecedor del poder
El contexto actual no podría ser más simbólico. Mientras se celebraba la confirmación de su condena, los principales actores políticos y económicos permanecían en silencio sobre el intento de magnicidio. Este mutismo no es casual; es la muestra de que, en esta Argentina fantástica, el verdadero poder opera en las sombras, lejos del escrutinio público y con la complicidad de quienes deberían garantizar la justicia.
Una nación en el espejo
En la Argentina de hoy, el realismo mágico no es solo un género literario; es una forma de vida institucional. Un país donde la justicia se usa como herramienta para cumplir con los designios del poder económico y donde el sistema político se convierte en un campo de batalla donde los enemigos no solo son derrotados, sino eliminados.
El fallo contra Cristina Fernández de Kirchner es un recordatorio de que, en este país, la realidad supera cualquier ficción, y el Poder Judicial se consolida como el mejor guionista de una obra que roza lo ridículo y lo trágico al mismo tiempo.
Otros datos de la Argentina Fantástica y su "Partido Judicial"
A lo largo de su trayectoria política y empresarial, Mauricio Macri ha enfrentado múltiples causas judiciales. Según datos del Centro de Investigaciones Judiciales (CIJ), entre diciembre de 2015 y 2019, durante su mandato presidencial, acumuló 144 nuevas denuncias en su contra: 22 en 2016, 51 en 2017, 38 en 2018 y 39 en 2019.
A continuación, se destacan algunas de las más relevantes:
1. Escuchas Ilegales (2009): En 2009, durante su gestión como Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Macri fue procesado por presunto espionaje ilegal a ciudadanos, incluyendo a Sergio Burstein, familiar de una víctima del atentado a la AMIA. En 2015, el juez Sebastián Casanello dictó su sobreseimiento, decisión que fue confirmada en 2016 por la Cámara Federal.
2. Panamá Papers (2016): En 2016, los "Panamá Papers" revelaron que Macri figuraba como director de la empresa offshore Fleg Trading Ltd., registrada en las Bahamas. Fue imputado por presunta omisión maliciosa en su declaración jurada. En 2017, el juez Andrés Fraga determinó que Macri no tenía participación accionaria ni percibió dividendos de la empresa, sobreseyéndolo de la causa.
3. Correo Argentino: Se investigó la deuda que la empresa Correo Argentino S.A., vinculada a la familia Macri, mantenía con el Estado desde su privatización en los años 90. Se analizaron posibles maniobras fraudulentas en las negociaciones de la deuda durante la presidencia de Macri.
4. Contrabando de Armas a Bolivia (2021): En 2021, se inició una investigación por el presunto envío de armamento a Bolivia en noviembre de 2019, durante la crisis política que derivó en la renuncia de Evo Morales. Macri y varios de sus exfuncionarios fueron imputados por presunto contrabando agravado.
5. Espionaje Ilegal a Familiares del ARA San Juan (2021): Se investigó el presunto espionaje ilegal a familiares de las víctimas del submarino ARA San Juan durante su gobierno. En diciembre de 2021, Macri fue procesado por esta causa.
Es importante destacar que, hasta la fecha, ninguna de estas causas ha culminado en una condena firme contra Mauricio Macri. Varias de ellas han sido archivadas o se encuentran en proceso judicial sin resolución definitiva.
"La ley fue hecha para que el poder del rico se mantenga, no para que reine la justicia. La justicia es el pan del pueblo; siempre está hambriento de ella."
Bertolt Brecht
En tiempos de caos y ruido constante, el estoicismo resurge como una guía práctica para vivir con serenidad, aceptando lo inevitable y enfocándonos en lo que realmente podemos controlar.
Desde los altares antiguos hasta los discursos modernos, la fe ha sido utilizada como herramienta de control social. Este artículo explora cómo las religiones, la política y los medios de comunicación moldean nuestras creencias a través de la repetición y el dogma, perpetuando jerarquías y poder.
Japón y la puntualidad: Cuando llegar temprano es un acto de solidaridad
En muchas partes del mundo, el concepto de llegar tarde a menudo se asocia con excusas y falta de planificación. Sin embargo, Japón nos recuerda que un enfoque basado en la empatía y el orden puede transformar incluso los aspectos más cotidianos de la vida laboral.
En tiempos donde las certezas se negocian al ritmo de algoritmos y tendencias, esta columna explora cómo las redes sociales y los medios han convertido la verdad en una mercancía frágil y volátil. Una reflexión sobre la era de la información y sus espejismos.
Paraísos fiscales: el refugio dorado para el poder y la evasión fiscal
Los paraísos fiscales se han convertido en refugios privilegiados para el ocultamiento de fortunas y la evasión fiscal, facilitando prácticas que agravan la desigualdad económica y erosionan las finanzas públicas. A pesar de los esfuerzos internacionales por regularlos, los recientes escándalos como los Pandora Papers revelan cómo líderes políticos, empresarios y figuras públicas continúan utilizando estas jurisdicciones para proteger sus riquezas, desafiando la transparencia y la justicia fiscal global.
Horóscopo para el 13 de enero de 2025 - "Cada paso cuenta en el camino hacia tus sueños"
Inicia el 13 de enero de 2025 con claridad y optimismo. Descubre lo que los astros tienen preparado para ti en salud, amor y trabajo. Encuentra consejos para aprovechar las oportunidades del día.
En tiempos de caos y ruido constante, el estoicismo resurge como una guía práctica para vivir con serenidad, aceptando lo inevitable y enfocándonos en lo que realmente podemos controlar.
La nueva miniserie de Netflix que llegó al Top 10 en Argentina con apenas 6 episodios
Con una mezcla de acción y drama, esta serie de seis capítulos ha logrado posicionarse como una de las producciones más vistas de Netflix. Cuál es y de qué trata
El prestigioso banco estadounidense destacó “las mejoras en infraestructura” en el país y la posible “eliminación del cepo al dólar”
El reto del ahorro en 52 semanas: uno de los sistemas más populares para ahorrar dinero
La realidad del mercado: precios de alimentos aumentan drásticamente un 3,9 % en diciembre
El Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) de CAME reveló que en diciembre el consumidor pagó $3,9 por cada $1 que recibió el productor. La brecha fue mayor en productos frutihortícolas, alcanzando 6,9 veces
China revoluciona la movilidad: Presenta el primer tren del mundo fabricado con fibra de carbono
China marca un hito en la innovación ferroviaria con el desarrollo del primer tren fabricado íntegramente con fibra de carbono, un material que promete revolucionar la industria gracias a su ligereza, eficiencia energética y sostenibilidad.
Inter Miami y un particular contrato para retener a Lio Messi una temporada más
Lionel Messi transita sus últimos meses como jugador de Inter Miami. Desde el club ya comenzaron el operativo seducción para retenerlo un año más
El gobierno de Javier Milei declaró secreta la adquisición de un sistema antidrones
A través del Decreto 21/2025, el Gobierno avanzó en la medida con el fin de mejorar los equipamientos aplicados a maniobras y operaciones de seguridad