INVIERNO 1100x100

Argentina fantástica: el Poder Judicial al servicio de la extinción política

La condena contra Cristina Fernández de Kirchner, sumada al intento de asesinato en su contra, expone un entramado de persecución judicial y política que busca eliminarla de la escena pública, mostrando cómo el poder económico y judicial operan en las sombras para moldear la democracia argentina.

DE NUESTRA REDACCIÓN13/11/2024NeuquenNewsNeuquenNews
resize_1490487619
El poder judicial argentino

En la Argentina del realismo mágico, donde la justicia no solo es ciega, sino que también parece sorda y muda, la sentencia contra Cristina Fernández de Kirchner por la causa "Vialidad" se erige como un monumento a la ficción judicial. En este país, el Poder Judicial supera las mejores tramas de Hollywood, combinando intrigas legales con golpes de guion propios de un thriller político de dudosa credibilidad.

La farsa judicial y las contradicciones del caso
En un fallo que haría ruborizar a cualquier jurista serio, la Cámara Federal de Casación Penal confirmó una condena a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la exmandataria. Las contradicciones son evidentes: la sentencia se apoya en testimonios desestimados y pruebas débiles, con fundamentos que parecen escritos con prisa para cumplir un encargo más que para hacer justicia.

Expertos y analistas han señalado que el proceso judicial avanzó con una celeridad inusual, especialmente si se compara con otras causas que involucran a figuras políticas alineadas con el poder económico. ¿El motivo? Según algunos, el objetivo era claro: proscribir a Cristina Fernández de Kirchner del tablero político antes de las elecciones, cumpliendo el deseo explícito de ciertos sectores que nunca toleraron su llegada al poder.

Cuando la justicia y el plomo van de la mano
La ironía más oscura de este guion es que no solo se intenta "desaparecer" a Cristina políticamente. El intento de asesinato del 1 de septiembre de 2022 es una prueba de que ciertos actores buscan también su desaparición física. Este episodio, que en cualquier democracia habría causado un terremoto político, en Argentina fue tratado con una liviandad sorprendente. Los autores materiales del ataque fueron rápidamente identificados, pero las conexiones políticas detrás del atentado permanecen en las sombras, en un silencio cómplice que resuena en los pasillos del poder.

"El mensaje es claro: si no podemos sacarla del juego con votos, lo haremos con balas o con sentencias", murmuran algunos en los círculos políticos. Es un recordatorio siniestro de que en la Argentina de la "justicia independiente", la violencia y la legalidad se combinan para cumplir objetivos que los votos no pueden.

Lawfare y la destrucción sistemática
El fenómeno del "lawfare" en América Latina no es nuevo, pero en Argentina ha alcanzado un nivel de sofisticación digno de un manual de estrategia política. La persecución judicial no solo busca encarcelar a la ex presidenta, sino que también pretende desgastar su figura pública y borrar su legado político. El fallo de la causa Vialidad es solo un capítulo más de esta historia, en la que el Poder Judicial actúa como un brazo ejecutor del poder económico y mediático.

Cristina Fernández de Kirchner ha denunciado repetidamente esta persecución como un intento sistemático de desaparecerla de la escena política. "No se trata solo de mí, se trata de disciplinar a toda una clase política que se atreve a desafiar los intereses de los poderosos", afirmó en una de sus intervenciones públicas.

El silencio ensordecedor del poder
El contexto actual no podría ser más simbólico. Mientras se celebraba la confirmación de su condena, los principales actores políticos y económicos permanecían en silencio sobre el intento de magnicidio. Este mutismo no es casual; es la muestra de que, en esta Argentina fantástica, el verdadero poder opera en las sombras, lejos del escrutinio público y con la complicidad de quienes deberían garantizar la justicia.

Una nación en el espejo
En la Argentina de hoy, el realismo mágico no es solo un género literario; es una forma de vida institucional. Un país donde la justicia se usa como herramienta para cumplir con los designios del poder económico y donde el sistema político se convierte en un campo de batalla donde los enemigos no solo son derrotados, sino eliminados.

El fallo contra Cristina Fernández de Kirchner es un recordatorio de que, en este país, la realidad supera cualquier ficción, y el Poder Judicial se consolida como el mejor guionista de una obra que roza lo ridículo y lo trágico al mismo tiempo.

Otros datos de la Argentina Fantástica y su "Partido Judicial"

A lo largo de su trayectoria política y empresarial, Mauricio Macri ha enfrentado múltiples causas judiciales. Según datos del Centro de Investigaciones Judiciales (CIJ), entre diciembre de 2015 y 2019, durante su mandato presidencial, acumuló 144 nuevas denuncias en su contra: 22 en 2016, 51 en 2017, 38 en 2018 y 39 en 2019. 

 A continuación, se destacan algunas de las más relevantes:

1. Escuchas Ilegales (2009): En 2009, durante su gestión como Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Macri fue procesado por presunto espionaje ilegal a ciudadanos, incluyendo a Sergio Burstein, familiar de una víctima del atentado a la AMIA. En 2015, el juez Sebastián Casanello dictó su sobreseimiento, decisión que fue confirmada en 2016 por la Cámara Federal. 

2. Panamá Papers (2016): En 2016, los "Panamá Papers" revelaron que Macri figuraba como director de la empresa offshore Fleg Trading Ltd., registrada en las Bahamas. Fue imputado por presunta omisión maliciosa en su declaración jurada. En 2017, el juez Andrés Fraga determinó que Macri no tenía participación accionaria ni percibió dividendos de la empresa, sobreseyéndolo de la causa. 

3. Correo Argentino: Se investigó la deuda que la empresa Correo Argentino S.A., vinculada a la familia Macri, mantenía con el Estado desde su privatización en los años 90. Se analizaron posibles maniobras fraudulentas en las negociaciones de la deuda durante la presidencia de Macri. 

4. Contrabando de Armas a Bolivia (2021): En 2021, se inició una investigación por el presunto envío de armamento a Bolivia en noviembre de 2019, durante la crisis política que derivó en la renuncia de Evo Morales. Macri y varios de sus exfuncionarios fueron imputados por presunto contrabando agravado. 

5. Espionaje Ilegal a Familiares del ARA San Juan (2021): Se investigó el presunto espionaje ilegal a familiares de las víctimas del submarino ARA San Juan durante su gobierno. En diciembre de 2021, Macri fue procesado por esta causa. 

Es importante destacar que, hasta la fecha, ninguna de estas causas ha culminado en una condena firme contra Mauricio Macri. Varias de ellas han sido archivadas o se encuentran en proceso judicial sin resolución definitiva.

"La ley fue hecha para que el poder del rico se mantenga, no para que reine la justicia. La justicia es el pan del pueblo; siempre está hambriento de ella."

Bertolt Brecht

Te puede interesar
1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

⚠️CASO AVALOS ⚠️22 AÑOS SIN ENCONTRAR PRUEBAS 🚨 AHORA QUIEREN SALIR A LA CAZA🚨 🔊 Broitman-Nardanone

Caso Ávalos: Nardanone y su abogada apuntan contra la Justicia y rechazan las imputaciones

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN05/09/2025

En una entrevista con Enfocados, Pedro Nardanone, ex dueño de Las Palmas y procesado en la causa Ávalos, aseguró que no existen pruebas que lo vinculen con la desaparición de Sergio Ávalos y criticó duramente a la Justicia. Su abogada, Natalí Broitman, reforzó la idea de una “cacería judicial” contra 19 imputados, 22 años después de los hechos, cuestionando la falta de evidencias y el rol político en el proceso.

Escrupulos

Qué significa tener (o no tener) escrúpulos

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/08/2025

Desde la etimología latina hasta las reflexiones de grandes pensadores, el concepto de “escrúpulo” revela una de las tensiones más persistentes en la vida moral: la incomodidad de la conciencia frente a lo incorrecto y la indiferencia del poder frente a esa incomodidad.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.