
Anmat inhibió a un laboratorio por deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control
El organismo indicó que la inhibición se mantendrá hasta que la firma acredite que corrigió las observaciones hechas por el organismo.
La medida de fuerza de la UTA es generalizada en todo el país. Uno por uno, los gremios que adhieren y cómo se sentirá en Neuquén
NACIONALES29/10/2024Los sistemas de transporte de Neuquén y todo el Alto Valle se verán afectados este miércoles por un paro general de transporte, que complicará los vuelos, los viajes en tren y colectivo de larga distancia, y también el transporte a través de camiones. Sin embargo, los pasajeros que utilicen los colectivos urbanos podrán trasladarse con normalidad, por el gremio que agrupa a los choferes tiene previsto un posible paro para el día siguiente.
Al paro general de transporte de este 30 de octubre adhieren los gremios de Camioneros, Aeronavegantes, La Fraternidad, Líneas Aéreas, Unión Ferroviaria, Dragado y Balizamiento, así como trabajadores de ATE a nivel nacional y el frente de Universidades Nacionales.
De esta manera, están previstas complicaciones para los pasajeros de avión, y también para los neuquinos que tengan que trasladarse en colectivos de larga distancia.
Vuelos y trenes
Por el paro general, muchos vuelos desde y hacia Neuquén se verán afectados este miércoles. Por eso, desde las aerolíneas convocaron a sus pasajeros a comprobar el estado de su vuelo y a comunicarse en caso de sufrir posibles demoras o cancelaciones.
Las aerolíneas JetSmart y Flybondi anunciaron que seguirán operando, pero trasladaron sus operaciones de Aeroparque al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, donde cuentan con su propio servicio de rampa. Sin embargo, es posible que el cambio de terminal aérea provoque demoras o cambios de itinerarios, que hay que comprobar en cada caso.
Desde Aerolíneas Argentinas, la firma más afectada por el paro, anunciaron que los pasajeros podrán hacer cambios en sus reservas sin costo, y también convocaron a los pasajeros a estar atentos a sus reservas.
“La compañía tomó todas las acciones que están a su alcance para mitigar el efecto de esta medida a través de reprogramaciones -adelantando y postergando salidas fuera de la franja horaria de la medida- y creando vuelos especiales para redistribuir a los pasajeros afectados. A su vez, la compañía trabaja con su red de alianzas para ofrecer alternativas a quienes se encuentren en tránsito”, señalaron en un comunicado.
Por otro lado, el gremio La Fraternidad anunció también su adhesión al paro, por lo que va a quedar resentido el sistema de transporte ferroviario, entre los que se cuentan las conexiones entre Neuquén y Plottier mediante el Tren del Valle.
Colectivos y COLE
Si bien los servicios de transporte de colectivos de media y larga distancia se verán afectados por el paro, los usuarios del sistema COLE, que se trasladan dentro de la ciudad de Neuquén, podrán usar el servicio de manera habitual.
Gabriel Ceballos, secretario gremial de la UTA en Neuquén, explicó que los trabajadores siguen en negociaciones paritarias con la cámara, por lo que no van a adherir al paro general. "El paro no está totalmente definido, depende de las paritarias que vamos a tener mañana", dijo en una entrevista radial.
Tras la finalización de la conciliación obligatoria, los choferes se reunirán con la cámara que agrupa a las empresas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Ceballos explicó que el resto de las regiones se guían por esos acuerdos, por lo que UTA Neuquén también "es orgánico con lo que se decide a nivel nacional".
De esta manera, los choferes del sistema urbano, como COLE en Neuquén capital, no van a adherir al paro, pero sí lo harán el día 31 de octubre, en caso de que fallen las negociaciones, en las que solicitan un incremento salarial del 24%, un pago retroactivo y ajustes posteriores en base a la inflación.
La reunión está prevista para el miércoles a las 15, por lo que recién avanzada la tarde se conocerá si la UTA inicia una medida de fuerza el jueves 31, o si el transporte funciona de manera habitual.
En el caso de la empresa de interurbanos Ko-ko, el servicio será normal.
Otros servicios de paro
En el marco de la protesta nacional, es espera que también haya complicaciones en la recolección de residuos de Neuquén capital y en la salud pública, a partir de un paro de Siprosapune. Por otro lado, las Universidades verán afectado el dictado de clases, por lo que se aconseja consulta por cada clase en particular.
Se esperan clases públicas en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), protestas por parte de ATEN Capital y sectores disidentes de ATE Neuquén, y un reclamo de los trabajadores de AFIP, entre otras medidas de fuerza.
El organismo indicó que la inhibición se mantendrá hasta que la firma acredite que corrigió las observaciones hechas por el organismo.
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica”
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso"
Mediante los Decretos 627/2025 y 628/2025 publicados en el Boletín Oficial el Poder Ejecutivo volvió a cero con esas iniciativas
Habrá cocina en vivo, música, cervezas artesanales y un mercado regional con productos neuquinos. La entrada será libre y gratuita
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
La industria de la construcción vuelve a mostrar señales de fragilidad. Según el último Índice Construya (IC), en agosto las ventas de insumos al sector privado cayeron un 8,59% mensual desestacionalizado, y en la comparación interanual registraron una baja del 5,5%. Se trata de un golpe significativo para un sector que hasta junio exhibía cierta estabilidad, pero que desde julio entró en terreno de contracción.
Gladys Figueroa, vecina de Senillosa, perdió las tarjetas bancarias con las que cobra la jubilación de su madre. Lo que parecía un trámite simple se transformó en un recorrido desgastante, que la dejó sin respuestas y al borde de la desesperación.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
El argentino quiere sumar sus primeros puntos del año.
Este sábado llega con una energía de movimiento y disfrute. Es un día para dedicar tiempo a lo personal, al ocio consciente y a la conexión con los demás. La clave será equilibrar lo social con lo íntimo, evitando excesos y valorando los momentos de calma.
La Cooperativa CALF abrió las preinscripciones para el curso de Operador Eléctrico Domiciliario Nivel I en Senillosa, una capacitación trimestral en turno tarde destinada a mayores de 18 años con primaria completa.
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas