Gaido: “Este 23 de octubre es histórico, nace una nueva economía en Neuquén”

Gaido anticipó beneficios impositivos para las empresas que se radiquen en el nuevo distrito tecnológico-científico

REGIONALES24/10/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
unnamed - 2024-10-24T103225.550

“Este 23 de octubre será recordado como un día histórico, el del nacimiento de una nueva matriz productiva en Neuquén capital, la de la tecnología, la ciencia y el conocimiento para la provincia, la Argentina y el mundo. La apertura del primer edificio del Polo Científico Tecnológico simboliza un firme compromiso con el futuro, la innovación y el desarrollo sostenible de la comunidad”.

Así lo definió el intendente Mariano Gaido, quien anticipó beneficios impositivos para acompañar esta realidad que comienza mañana mismo a funcionar con la inscripción de empresas unipersonales, colectivas y estudiantes para empezar a trabajar conjuntamente.

“Es un punto de encuentro para investigadores, emprendedores y estudiantes donde se intercambiarán ideas y desarrollarán proyectos que marcarán una diferencia. Estamos convencidos de que aquí surgirán iniciativas que transformarán nuestra realidad y se convertirán en ejemplos a seguir para otras regiones del país”, describió.

Gaido dejó de lado el discurso escrito que había preparado para el acto, y se dejó llevar por las emociones por este logro que implica una bisagra en la economía de la ciudad trazando una historia de sinergia entre lo público y lo privado.

unnamed - 2024-10-24T103249.899

Concurrieron a la inauguración el gobernador Rolando Figueroa, Diego Manfio, vicepresidente de Ingeniería SIMA y Carlos Casto, presidente del Grupo SanCor Seguros, que construyeron la segunda nave. También estuvo presente el gabinete completo de la Municipalidad, autoridades provinciales, diputados y concejales, representantes de la Universidad Nacional del Comahue, de empresas petroleras y de la tecnología, y vecinos.

“Esta nueva realidad vino de la mano del sector privado: el Estado es la chispa que enciende el sector privado, pero es el sector privado el que tiene que tomar la decisión de empujar, de desarrollar, de invertir y de ir para adelante”, insistió.

Advirtió que este proceso de crecimiento no se detiene: hoy, en conjunto con el gobernador llevó adelante la licitación para finalizar el primer edificio que tiene fecha de inauguración anticipada para el mes de septiembre de 2025.

“A los 25000 millones que hemos desarrollado hasta este momento, son 3000 millones más que vamos a incorporar para potenciar un edificio que estamos pensando juntos”, remarcó luego. Y recordó que se construirán seis naves de la mano del sector privado que elige invertir en Neuquén porque Municipio y Provincia brindan confianza y condiciones necesarias de desarrollo.

unnamed - 2024-10-24T103329.183

El gobernador Figueroa, en tanto, tras recordar los comienzos de Gaido en el municipio y el surgimiento de la iniciativa del Polo Tecnológico en el marco de la cuarentena, destacó que “tenemos una Municipalidad con superávit, una ciudad de cara al río y con una mirada en el futuro”.

Por otro lado, afirmó que la ciudadanía se cansó de las divisiones entre los políticos, “qué parte no se dan cuenta de que pararse en la tribuna a tirar piedras no contribuye a progresar. Hoy la sociedad nos evalúa y de la forma en la cual se divide es, por un lado, los que se suben al carro y lo hacen andar, y, por otro lado, los que se quedan al costado poniendo palos en la rueda”. “Con Mariano (Gaido) desde el primer momento entendimos esto, Neuquén quiere y va a progresar más”, auguró.

“Mariano (Gaido) no loteó una chacra sino que conquistó el desierto, y los que conquistan el desierto son personas que visualizan el futuro de otra manera”, dijo entre aplausos el gobernador.

Subrayó que “los grandes países del mundo invierten en lo que está invirtiendo Neuquén. Invierten en gente que pueda ver el futuro, las necesidades que va teniendo una sociedad, y en ese camino estamos los neuquinos”.

unnamed - 2024-10-24T103413.441

“Estamos trayendo inversiones porque estamos convencidos que queremos crecer, pero para poder crecer tenemos que saber dónde estamos parados, tenemos muchos recursos pero también muchas carencias”, concluyó Figueroa.

La voz privada, presente y futuro imprescindible del Polo Científico Tecnológico

“Que podamos ver esta inversión concretada es verdaderamente un sueño cumplido”, expresó Diego Manfio, vicepresidente de Ingeniería SIMA.

Contó que “SIMA es una empresa neuquina que fundó mi padre hace más de 40 años, y junto a SanCor Seguros, que es una de las empresas más grandes del país, nos asociamos para esto. Estamos felices de realizar esto en conjunto”.

“Confiamos desde un principio en la iniciativa de la ciudad”, sostuvo, y felicitó al jefe comunal y a su equipo. Además, agradeció el trabajo en conjunto con el municipio “nosotros el edificio pero ustedes están ejecutando toda la infraestructura, las calles, los servicios para que esta zona de la capital neuquina”.

unnamed - 2024-10-24T103641.952

Además, agradeció al gobernador de la provincia “por planificar y gestionar los recursos de nuestra provincia”.

“Cómo no apostar a esto, el Polo Tecnológico que genera vínculo con instituciones como la universidad, emprendedores y empresas con el objetivo de colaborar y reunir el conocimiento necesario para que las ideas puedan llevarse a la acción”, sostuvo Manfio, a lo que resaltó que también “genera trabajo genuino para una mayor calidad de vida de cada persona que quiera crecer y desarrollarse”.

Por su parte, Carlos Casto, presidente de SanCor Seguros, afirmó que “para nosotros es un gran honor estar aquí presentes. Es un momento importante para Neuquén y la región patagónica”. “Nos convoca la apertura del primer edificio del Polo Tecnológico, un espacio que simboliza un avance y un fuerte compromiso con el futuro, innovación y el desarrollo sostenible de toda la comunidad”, aseguró Casto.

Tiene mucho potencial porque no solamente Neuquén tiene vastas riquezas en recursos naturales sino también en recursos humanos, y desarrollarlos es importantísimo en todo lo que se viene en materia energética.

También agradeció a quienes hicieron posible que este proyecto sea una realidad: “Al gobierno municipal y provincial por acompañarnos y apoyarnos, e Ingeniería SIMA que nos permitió unirnos a ellos para que este sueño sea cumplido”.

unnamed - 2024-10-24T114856.341

 El nuevo distrito científico tecnológico transformó un antiguo basural en un estratégico sector de desarrollo.
En esta línea, comentó que “en SanCor seguro en los últimos años nos enfocamos en contribuir al crecimiento de la economía real de nuestro país, esto responde a una naturaleza cooperativa. Y nuestro deseo es la estabilidad económica a largo plazo”.

“Hoy damos un paso significativo hacia adelante. Este espacio será un lugar de encuentro entre estudiantes, empresarios y emprendedores, donde se intercambiarán ideas y desarrollarán proyectos que marcarán una diferencia. Estamos convencidos que aquí surgirán iniciativas que transformarán nuestra realidad y se convertirán en un ejemplo en otras regiones del país”, manifestó el empresario.

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, en su discurso solicitó tener dentro del Polo un centro de capacitación para todos los trabajadores de Vaca Muerta.

Señaló que, dentro de su experiencia laboral analizando accidentes, “siempre encontramos que cuando hay un accidentado la persona no sabía el riesgo que tomaba. No quiero trabajar en esa industria, quiero usar este centro (por el Polo) para que todas las compañías que tenemos hagamos un acuerdo a sangre, que cuando tomemos al personal que va a trabajar en Vaca Muerta sepa los riesgos que corre. Que tenga una capacitación de seguridad acorde al trabajo que le toque realizar para poder tener un desarrollo pleno”.

unnamed - 2024-10-24T114629.645

El secretario de Innovación y Gestión Estratégica, Gastón Contardi,  dio un pantallazo del surgimiento de este desarrollo: “El primero que creyó en nosotros fue Diego Manfio, y se animó a participar cuando este espacio era un desierto, un basurero. Manfio trajo al Grupo Sancor, fuimos a Sunchales, firmamos convenios y acá estamos. Les agradecemos profundamente la confianza también”.

“Desde la Municipalidad de Neuquén acercamos los servicios, las conexiones de todo tipo para abastecer a este sector y fuimos avanzando en el Parque lineal las Bardas, hicimos regularizaciones y el conjunto de los contribuyentes puso 25 mil millones para que esto suceda. No fue un esfuerzo menor”.

“Hoy estamos inaugurando un modelo de concordancia, de acuerdo, de complementariedad, entre los sectores académicos, públicos, el Estado provincial y municipal y una comunidad de sectores privados enormes de la ciudad que son un motivo de orgullo para todos los neuquinos”, expresó.

“Esta es la primera parte nada más”, señaló, indicando que próximamente el intendente junto al gobernador presentará los edificios número tres, cuatro, cinco, y seis del Polo, que van a empezar a construirse dentro de muy poco. También cuatro universidades, un Instituto Universitario de Investigación Cardiológica, de casi cinco mil metros cuadrados.

Te puede interesar
Lo más visto
escepticismo-6-1024x683

Escepticismo: La sabiduría de no saber

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN02/04/2025

Los escépticos griegos no negaban la verdad, pero dudaban de nuestra capacidad para alcanzarla con certeza. En un mundo lleno de opiniones, discursos y fanatismos, su propuesta sigue siendo profundamente actual: suspender el juicio, no aferrarse a lo incierto, y buscar la paz interior en la suspensión de la creencia absoluta.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 2 de abril de 2025 🐒🔥

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/04/2025

Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.

Opera Instantánea_2025-04-01_142137_www.google.com

Informe Rattenbach: anatomía de un fracaso militar

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN01/04/2025

El Informe Rattenbach es un documento oficial elaborado por una comisión militar argentina, presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, tras la Guerra de Malvinas de 1982. Su objetivo fue analizar las responsabilidades y el desempeño de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Reino Unido. Publicado en 1983, aunque parcialmente desclasificado años después, es considerado una de las evaluaciones más críticas y detalladas sobre la conducción argentina en la guerra.

WhatsApp Image 2025-04-01 at 13.31.49

YPF Digital y Google Cloud sellan una alianza estratégica para potenciar la App YPF

NeuquenNews
ENERGÍA01/04/2025

YPF Digital, la sociedad que gestiona los activos digitales de la energética nacional, anunció un acuerdo estratégico con Google Cloud para incorporar nuevas tecnologías de inteligencia artificial y servicios en la nube. La alianza busca consolidar a la App YPF como la herramienta principal de vinculación digital entre la empresa y sus millones de usuarios en todo el país.