
Gaido: “Este 23 de octubre es histórico, nace una nueva economía en Neuquén”
Gaido anticipó beneficios impositivos para las empresas que se radiquen en el nuevo distrito tecnológico-científico
REGIONALES24/10/2024

“Este 23 de octubre será recordado como un día histórico, el del nacimiento de una nueva matriz productiva en Neuquén capital, la de la tecnología, la ciencia y el conocimiento para la provincia, la Argentina y el mundo. La apertura del primer edificio del Polo Científico Tecnológico simboliza un firme compromiso con el futuro, la innovación y el desarrollo sostenible de la comunidad”.
Así lo definió el intendente Mariano Gaido, quien anticipó beneficios impositivos para acompañar esta realidad que comienza mañana mismo a funcionar con la inscripción de empresas unipersonales, colectivas y estudiantes para empezar a trabajar conjuntamente.
“Es un punto de encuentro para investigadores, emprendedores y estudiantes donde se intercambiarán ideas y desarrollarán proyectos que marcarán una diferencia. Estamos convencidos de que aquí surgirán iniciativas que transformarán nuestra realidad y se convertirán en ejemplos a seguir para otras regiones del país”, describió.
Gaido dejó de lado el discurso escrito que había preparado para el acto, y se dejó llevar por las emociones por este logro que implica una bisagra en la economía de la ciudad trazando una historia de sinergia entre lo público y lo privado.
Concurrieron a la inauguración el gobernador Rolando Figueroa, Diego Manfio, vicepresidente de Ingeniería SIMA y Carlos Casto, presidente del Grupo SanCor Seguros, que construyeron la segunda nave. También estuvo presente el gabinete completo de la Municipalidad, autoridades provinciales, diputados y concejales, representantes de la Universidad Nacional del Comahue, de empresas petroleras y de la tecnología, y vecinos.
“Esta nueva realidad vino de la mano del sector privado: el Estado es la chispa que enciende el sector privado, pero es el sector privado el que tiene que tomar la decisión de empujar, de desarrollar, de invertir y de ir para adelante”, insistió.
Advirtió que este proceso de crecimiento no se detiene: hoy, en conjunto con el gobernador llevó adelante la licitación para finalizar el primer edificio que tiene fecha de inauguración anticipada para el mes de septiembre de 2025.
“A los 25000 millones que hemos desarrollado hasta este momento, son 3000 millones más que vamos a incorporar para potenciar un edificio que estamos pensando juntos”, remarcó luego. Y recordó que se construirán seis naves de la mano del sector privado que elige invertir en Neuquén porque Municipio y Provincia brindan confianza y condiciones necesarias de desarrollo.
El gobernador Figueroa, en tanto, tras recordar los comienzos de Gaido en el municipio y el surgimiento de la iniciativa del Polo Tecnológico en el marco de la cuarentena, destacó que “tenemos una Municipalidad con superávit, una ciudad de cara al río y con una mirada en el futuro”.
Por otro lado, afirmó que la ciudadanía se cansó de las divisiones entre los políticos, “qué parte no se dan cuenta de que pararse en la tribuna a tirar piedras no contribuye a progresar. Hoy la sociedad nos evalúa y de la forma en la cual se divide es, por un lado, los que se suben al carro y lo hacen andar, y, por otro lado, los que se quedan al costado poniendo palos en la rueda”. “Con Mariano (Gaido) desde el primer momento entendimos esto, Neuquén quiere y va a progresar más”, auguró.
“Mariano (Gaido) no loteó una chacra sino que conquistó el desierto, y los que conquistan el desierto son personas que visualizan el futuro de otra manera”, dijo entre aplausos el gobernador.
Subrayó que “los grandes países del mundo invierten en lo que está invirtiendo Neuquén. Invierten en gente que pueda ver el futuro, las necesidades que va teniendo una sociedad, y en ese camino estamos los neuquinos”.
“Estamos trayendo inversiones porque estamos convencidos que queremos crecer, pero para poder crecer tenemos que saber dónde estamos parados, tenemos muchos recursos pero también muchas carencias”, concluyó Figueroa.
La voz privada, presente y futuro imprescindible del Polo Científico Tecnológico
“Que podamos ver esta inversión concretada es verdaderamente un sueño cumplido”, expresó Diego Manfio, vicepresidente de Ingeniería SIMA.
Contó que “SIMA es una empresa neuquina que fundó mi padre hace más de 40 años, y junto a SanCor Seguros, que es una de las empresas más grandes del país, nos asociamos para esto. Estamos felices de realizar esto en conjunto”.
“Confiamos desde un principio en la iniciativa de la ciudad”, sostuvo, y felicitó al jefe comunal y a su equipo. Además, agradeció el trabajo en conjunto con el municipio “nosotros el edificio pero ustedes están ejecutando toda la infraestructura, las calles, los servicios para que esta zona de la capital neuquina”.
Además, agradeció al gobernador de la provincia “por planificar y gestionar los recursos de nuestra provincia”.
“Cómo no apostar a esto, el Polo Tecnológico que genera vínculo con instituciones como la universidad, emprendedores y empresas con el objetivo de colaborar y reunir el conocimiento necesario para que las ideas puedan llevarse a la acción”, sostuvo Manfio, a lo que resaltó que también “genera trabajo genuino para una mayor calidad de vida de cada persona que quiera crecer y desarrollarse”.
Por su parte, Carlos Casto, presidente de SanCor Seguros, afirmó que “para nosotros es un gran honor estar aquí presentes. Es un momento importante para Neuquén y la región patagónica”. “Nos convoca la apertura del primer edificio del Polo Tecnológico, un espacio que simboliza un avance y un fuerte compromiso con el futuro, innovación y el desarrollo sostenible de toda la comunidad”, aseguró Casto.
Tiene mucho potencial porque no solamente Neuquén tiene vastas riquezas en recursos naturales sino también en recursos humanos, y desarrollarlos es importantísimo en todo lo que se viene en materia energética.
También agradeció a quienes hicieron posible que este proyecto sea una realidad: “Al gobierno municipal y provincial por acompañarnos y apoyarnos, e Ingeniería SIMA que nos permitió unirnos a ellos para que este sueño sea cumplido”.
El nuevo distrito científico tecnológico transformó un antiguo basural en un estratégico sector de desarrollo.
En esta línea, comentó que “en SanCor seguro en los últimos años nos enfocamos en contribuir al crecimiento de la economía real de nuestro país, esto responde a una naturaleza cooperativa. Y nuestro deseo es la estabilidad económica a largo plazo”.
“Hoy damos un paso significativo hacia adelante. Este espacio será un lugar de encuentro entre estudiantes, empresarios y emprendedores, donde se intercambiarán ideas y desarrollarán proyectos que marcarán una diferencia. Estamos convencidos que aquí surgirán iniciativas que transformarán nuestra realidad y se convertirán en un ejemplo en otras regiones del país”, manifestó el empresario.
Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, en su discurso solicitó tener dentro del Polo un centro de capacitación para todos los trabajadores de Vaca Muerta.
Señaló que, dentro de su experiencia laboral analizando accidentes, “siempre encontramos que cuando hay un accidentado la persona no sabía el riesgo que tomaba. No quiero trabajar en esa industria, quiero usar este centro (por el Polo) para que todas las compañías que tenemos hagamos un acuerdo a sangre, que cuando tomemos al personal que va a trabajar en Vaca Muerta sepa los riesgos que corre. Que tenga una capacitación de seguridad acorde al trabajo que le toque realizar para poder tener un desarrollo pleno”.
El secretario de Innovación y Gestión Estratégica, Gastón Contardi, dio un pantallazo del surgimiento de este desarrollo: “El primero que creyó en nosotros fue Diego Manfio, y se animó a participar cuando este espacio era un desierto, un basurero. Manfio trajo al Grupo Sancor, fuimos a Sunchales, firmamos convenios y acá estamos. Les agradecemos profundamente la confianza también”.
“Desde la Municipalidad de Neuquén acercamos los servicios, las conexiones de todo tipo para abastecer a este sector y fuimos avanzando en el Parque lineal las Bardas, hicimos regularizaciones y el conjunto de los contribuyentes puso 25 mil millones para que esto suceda. No fue un esfuerzo menor”.
“Hoy estamos inaugurando un modelo de concordancia, de acuerdo, de complementariedad, entre los sectores académicos, públicos, el Estado provincial y municipal y una comunidad de sectores privados enormes de la ciudad que son un motivo de orgullo para todos los neuquinos”, expresó.
“Esta es la primera parte nada más”, señaló, indicando que próximamente el intendente junto al gobernador presentará los edificios número tres, cuatro, cinco, y seis del Polo, que van a empezar a construirse dentro de muy poco. También cuatro universidades, un Instituto Universitario de Investigación Cardiológica, de casi cinco mil metros cuadrados.


Radiografía de la crisis comercial en Neuquén: el 8% de los locales del centro están cerrados
El último sondeo del Observatorio Económico de ACIPAN muestra un incremento en la cantidad de locales vacíos en la capital neuquina. El 7,8% de los comercios relevados están cerrados o en alquiler, con mayor impacto en el Alto y Bajo. La postal económica refleja estancamiento, pérdida de dinamismo urbano y falta de políticas de acompañamiento.

Calf recibe más de $ 7.900 millones en un aporte no reintegrable que invertirá en obras de infraestructura eléctrica
El presidente del Consejo de Administración de CALF, Marcelo Severini firmó este martes 9 de septiembre con la Subsecretaría de Energía Eléctrica de la Nación un acuerdo por el cual se le otorga a la Cooperativa un aporte no reembolsable por 7.900 millones de pesos para financiar obras de infraestructura eléctrica para la Ciudad.

En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio CALF se viste de amarillo
Iluminamos de amarillo nuestro edificio como símbolo de esperanza y compromiso con la vida.

Buscan garantizar la provisión de gas a localidades de la provincia de Neuquén
El Gobierno provincial impulsa un plan de obras que incluye gasoductos, plantas de GLP, asistencia energética y ampliaciones de red. La meta es cobertura total en cada localidad

Voces sobre rieles: la UNCo revive la historia radial en el corazón ferroviario de Cipolletti
La actividad reunió a vecinos, periodistas históricos y referentes del Alto Valle en un espacio de intercambio intergeneracional

AOG Expo 2025: CEOs, financiamiento e infraestructura marcan el pulso del debate energético
En su segunda jornada, la Exposición Internacional del Petróleo y el Gas reunió a líderes de las principales compañías y constructoras vinculadas a Vaca Muerta. Competitividad, financiamiento e infraestructura fueron los ejes centrales de un encuentro que refleja las tensiones y oportunidades de la industria argentina en un escenario global de alta demanda energética.

Cortes programados por parte de Calf para este jueves 11 en Neuquén, ¡Atención usuarios!
La Cooperativa CALF anunció dos cortes de luz este jueves 11 de septiembre de 2025, que afectarán tanto zonas residenciales como tramos cercanos a la ex Ruta 22

ONU Mujeres destacó a la Policía de Neuquén por su aporte a un diagnóstico clave sobre género e inclusión
La representante de ONU Mujeres en Argentina agradeció a la fuerza provincial por su colaboración en un relevamiento que permitirá avanzar hacia una institución más inclusiva y eficiente

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

Cuales son las condiciones y atención en los pasos fronterizos hoy, jueves 11 de septiembre
Acá te mostramos el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este jueves, repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales

Las candidatas de Fuerza Patria recorrieron Junín y San Martín y llamaron a ponerle un freno al “desquicio” de Milei
Las candidatas a senadora y diputada nacional de Fuerza Patria por Neuquén, Silvia Sapag y Beatriz Gentile, recorrieron Junín de los Andes y San Martín de los Andes, donde se reunieron con vecinos y se comprometieron a trabajar para mejorar las condiciones de la zona en materia de turismos y obras.

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer
En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

desde la UNCo pidieron a legisladores de Río Negro y Neuquén que rechacen el veto de Milei
El vicerrector de la UNCo destacó la importancia de sostener en el Congreso la ley de Financiamiento Universitario.