
Agenda de este lunes para las reuniones por paritarias estatales en Neuquén
Este lunes se retoman las reuniones de negociación anticipada entre el gobierno de Neuquén y ATE, ATEN, UPCN y UNAVP. Las negociaciones se extenderán hasta la tarde
ACTUALIDAD21/10/2024

Este lunes, el gobierno provincial recibirá a los representantes de los cuatro gremios estatales de Neuquén para retomar el diálogo de la pauta salarial del próximo año. Como se anticipó en las reuniones previas al inicio de paritarias, no se modificará la actualización salarial trimestral por el Índice de Precios Al Consumidor (IPC).
De esta manera, volverán a mantenerse reuniones entre las autoridades provinciales y los referentes gremiales de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN), la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Unión Neuquina de Agentes Viales Provinciales (UNAVP) en Casa de Gobierno.
El objetivo del gobierno, quien dio el primer paso en la convocatoria a las paritarias, es adelantarse para configurar el borrador del Presupuesto del año próximo. Así, se podría evitar en gran parte la incertidumbre económica para la masa de trabajadores estatales.
Esquema de paritarias en Neuquén
Luego del primer encuentro entre los gremios y el gobierno provincial que sirvió para anticipar el carácter general en materia de política salarial, las paritarias comienzan este lunes con distintas reuniones en Casa de Gobierno. El esquema quedó fijado para las 8 de la mañana con ATE, a las 13 con la UNAVP, a las 16 con ATEN y a las 18 con UPCN.
En continuidad con lo acordado, las reuniones para trabajar en la previsibilidad del próximo año, estarán encabezadas por Carlos Quintriqueo por ATE; el secretario general, Carlos Roselli por la UNAVP; el secretario general, Marcelo Guagliardo por ATEN, y el secretario gremial, Edgardo Oñate por UPCN.
Por parte del Ejecutivo de Neuquén se espera la presencia del ministro de Gobierno, Jorge Tobares, la secretaria de Hacienda y Finanzas, Carola Pogliano, el subsecretario de Recursos Humanos, Juan González, y la asesora legal, Natalia Puppio.
Actualización por IPC y bono compensatorio por inflación
En una de las reuniones previas que celebraron los gremios y el gobierno en el marco de las paritarias 2025 en Neuquén, los sindicatos estatales informaron a sus afiliados que el gobierno provincial está dispuesto a mantener el aumento automático por IPC y a pagar un bono por compensación por inflación.
"Nuestro piso es el IPC, como hemos venido hace seis años. Es la manera de no perder poder adquisitivo en los sueldos de los compañeros", señaló Oñate. En el mismo sentido, Quintriqueo expresó que "es algo que no se va a tocar, la actualización trimestral más allá de cómo de la inflación, que es una garantía y una conquista de los trabajadores".
En cuanto a la cifra del bono compensatorio, aún no está definida para cada uno de los sectores estatales y seguramente será uno de los ejes de debate en las próximas negociaciones. La oferta del ejecutivo provincial es de 180 mil pesos, pero en un principio ATE mostró desacuerdo con ese monto. Teniendo en cuenta la pérdida de masa salarial, los trabajadores reclamaron al gremio una recomposición salarial que contemple la inflación real, el 6 % de aportes del ISSN y el 24 % del IPC de enero 2024.


Estricto control de ARCA por compras con tarjetas de crédito en países limítrofes como Chile ¿Desde cuándo rigen?
La ARCA analizará todos los gastos que realicen los viajeros en sus tarjetas de crédito

Corte de emergencia en Neuquén: CALF informa que una zona entera se queda sin luz por dos horas
Se estima que el servicio vuelva cerca de las 10:30, tiempo en el que la cuadrilla de reparación trabajará en Zona Obrero Argentino y Chocón

Contradicciones entre el récord de producción en Vaca Muerta y el despido de trabajadores, Marcelo Rucci “muy grande y difícil de explicar”
Marcelo Rucci, manifestó que las operadoras abusan de la situación y realizan "achiques" de personal

El martes seguirá con lluvias fuertes en la cordillera e inestabilidad en el resto de la provincia
La AIC adelantó que se mantienen el ingreso de aire húmedo en la región. También se prevé vientos moderados

La Cámara Comercial rechazó el pedido de un letrado para oficiar al BCRA para que informe sobre cuentas de la demandada que no pagaba los honorarios. Los jueces coincidieron en que "no es función del BCRA suministrar informes" ni del juzgado "investigar"

Recordando nuestras raíces: el legado del Papa Francisco sobre el valor de los orígenes
En sus últimas exhortaciones, el Papa Francisco nos recuerda que la verdadera construcción del futuro nace del reconocimiento de nuestras raíces familiares y patrias, pues “lo que el árbol tiene de florido viene de lo que tiene de soterrado".

El martes seguirá con lluvias fuertes en la cordillera e inestabilidad en el resto de la provincia
La AIC adelantó que se mantienen el ingreso de aire húmedo en la región. También se prevé vientos moderados

Contradicciones entre el récord de producción en Vaca Muerta y el despido de trabajadores, Marcelo Rucci “muy grande y difícil de explicar”
Marcelo Rucci, manifestó que las operadoras abusan de la situación y realizan "achiques" de personal

Corte de emergencia en Neuquén: CALF informa que una zona entera se queda sin luz por dos horas
Se estima que el servicio vuelva cerca de las 10:30, tiempo en el que la cuadrilla de reparación trabajará en Zona Obrero Argentino y Chocón

Andacollo y Huinganco se unen para celebrar la inauguración del asfalto de la Ruta Provincial 39
Este acto inaugural será presidido por el gobernador Rolando Figueroa y tendrá comienzo cerca de las 9 para unir Andacollo y Huinganco

Día de la trabajadora y el trabajador constructor: ¿por qué se conmemora hoy, 22 de abril?
Como todos los años, este martes 22 de abril, se celebra el Día del Trabajador de la Construcción

¿Por qué el Día Internacional de la Tierra se celebra el 22 de abril?
Cada 22 de abril se celebra el Día de la Madre Tierra. Te contamos cuál es su origen y por qué se eligió este día como fecha de la efemérides

Estricto control de ARCA por compras con tarjetas de crédito en países limítrofes como Chile ¿Desde cuándo rigen?
La ARCA analizará todos los gastos que realicen los viajeros en sus tarjetas de crédito


Comenzó el ciclo 2025. Los organiza la secretaría de Extensión de la UNCo a través de su departamento de Cultura