
Clima en ciudad de Neuquén hoy: cuál es el pronóstico del tiempo para hoy viernes
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este viernes, la temperatura rondará entre 14 y 23
Este lunes se retoman las reuniones de negociación anticipada entre el gobierno de Neuquén y ATE, ATEN, UPCN y UNAVP. Las negociaciones se extenderán hasta la tarde
ACTUALIDAD21/10/2024
Neuquén Noticias
Este lunes, el gobierno provincial recibirá a los representantes de los cuatro gremios estatales de Neuquén para retomar el diálogo de la pauta salarial del próximo año. Como se anticipó en las reuniones previas al inicio de paritarias, no se modificará la actualización salarial trimestral por el Índice de Precios Al Consumidor (IPC).
De esta manera, volverán a mantenerse reuniones entre las autoridades provinciales y los referentes gremiales de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN), la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Unión Neuquina de Agentes Viales Provinciales (UNAVP) en Casa de Gobierno.
El objetivo del gobierno, quien dio el primer paso en la convocatoria a las paritarias, es adelantarse para configurar el borrador del Presupuesto del año próximo. Así, se podría evitar en gran parte la incertidumbre económica para la masa de trabajadores estatales.
Esquema de paritarias en Neuquén
Luego del primer encuentro entre los gremios y el gobierno provincial que sirvió para anticipar el carácter general en materia de política salarial, las paritarias comienzan este lunes con distintas reuniones en Casa de Gobierno. El esquema quedó fijado para las 8 de la mañana con ATE, a las 13 con la UNAVP, a las 16 con ATEN y a las 18 con UPCN.
En continuidad con lo acordado, las reuniones para trabajar en la previsibilidad del próximo año, estarán encabezadas por Carlos Quintriqueo por ATE; el secretario general, Carlos Roselli por la UNAVP; el secretario general, Marcelo Guagliardo por ATEN, y el secretario gremial, Edgardo Oñate por UPCN.
Por parte del Ejecutivo de Neuquén se espera la presencia del ministro de Gobierno, Jorge Tobares, la secretaria de Hacienda y Finanzas, Carola Pogliano, el subsecretario de Recursos Humanos, Juan González, y la asesora legal, Natalia Puppio.
Actualización por IPC y bono compensatorio por inflación
En una de las reuniones previas que celebraron los gremios y el gobierno en el marco de las paritarias 2025 en Neuquén, los sindicatos estatales informaron a sus afiliados que el gobierno provincial está dispuesto a mantener el aumento automático por IPC y a pagar un bono por compensación por inflación.
"Nuestro piso es el IPC, como hemos venido hace seis años. Es la manera de no perder poder adquisitivo en los sueldos de los compañeros", señaló Oñate. En el mismo sentido, Quintriqueo expresó que "es algo que no se va a tocar, la actualización trimestral más allá de cómo de la inflación, que es una garantía y una conquista de los trabajadores".
En cuanto a la cifra del bono compensatorio, aún no está definida para cada uno de los sectores estatales y seguramente será uno de los ejes de debate en las próximas negociaciones. La oferta del ejecutivo provincial es de 180 mil pesos, pero en un principio ATE mostró desacuerdo con ese monto. Teniendo en cuenta la pérdida de masa salarial, los trabajadores reclamaron al gremio una recomposición salarial que contemple la inflación real, el 6 % de aportes del ISSN y el 24 % del IPC de enero 2024.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este viernes, la temperatura rondará entre 14 y 23

El Consejo Provincial de Educación informó las fechas y modalidades para matricular bebés y niños en Jardines de Infantes, Escuelas Infantiles y salas de escuelas primarias.


El Gobierno de Río Negro iniciará el martes 4 de noviembre el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.

El Presidente encabezará un encuentro con los dialoguistas y algunos peronistas.


Cierre de mes con energía transformadora y claridad emocional. El viernes 31 de octubre de 2025 cierra el mes con una energía intensa, de renovación y equilibrio entre razón y emoción. La influencia astral del día impulsa a cerrar ciclos, dejar atrás lo que ya no suma y prepararse para un nuevo comienzo. Es un momento ideal para revisar metas, ordenar pensamientos y dar los pasos finales de proyectos iniciados semanas atrás.




Ocurrió entre las localidades de Contralmirante Cordero y Barda del Medio

Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.



Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.