
Inicia la fase ejecutiva del proyecto de GNL: llegan miles de toneladas de cañerías
El buque Billion Star descarga el primer cargamento crítico para el gasoducto que abastecerá las plantas flotantes de licuefacción en Punta Colorada.
Junto con funcionarios provinciales realizaron una recorrida por la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP). Las instalaciones tienen potencial para producir amoníaco. martes 08 de octubre de 2024
ENERGÍA08/10/2024
Neuquén Noticias
El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, recibió y acompañó a empresarios japoneses que se mostraron interesados ​​en la compra de amoníaco que producirá en un futuro la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), ubicada en Arroyito. Se trata de la empresa Marubeni SA
De esta manera, la PIAP, además de poder volver a producir agua pesada en caso de haber demanda, lo podría hacer con el amoníaco que permite la producción de urea.
Sobre la visita que realizó a la planta, el ministro comentó “los empresarios se mostraron muy interesados ​​en comprar el amoníaco que podría producir la PIAP, están dispuestos a hacer una carta de intención de compra para toda la producción” y agregó “esta es una buena posibilidad, la vemos con optimismo, porque abre las puertas para que con una readecuación y reconversión de las instalaciones la podamos poner en funcionamiento y fabricar el amoníaco”.
Recorrieron las instalaciones por la empresa Marubeni, Yasuhiro Aoto, director de Negocios Químicos para Sudamérica; Hiroshi Kamada, presidente de la empresa en Argentina; y Mario Sato, Gerente Químicos, Metales y Maquinarias en nuestro país. Por otra parte, también lo hicieron, Gian Franco Andreani, presidente de la empresa Socotherm; y Daniel Afione, presidente del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial). Participó el gerente general de la ENSI SE, Alexander Berwyn, quien mostró las posibilidades futuras que tiene la planta de producir amoníaco para fertilizantes.
El PIAP
La PIAP es propiedad de la CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica) y es operada por la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), que depende del ministerio de Infraestructura. Es una sociedad que se conforma entre la CNEA y la Provincia, que cuenta con mayoría accionaria.
La construyeron en la década del 90 y se invirtieron aproximadamente unos 1.000 millones de dólares, con el fin de producir 200 toneladas de agua pesada al año. Dejó de producir en el año 2017 por falta de demanda.
La producción de agua pesada tiene una demanda principal, que es el stock que se necesita en las centrales nucleares de Argentina para su reposición. Este alcanza un promedio de entre 10 y 12 toneladas por año. Con una línea de producción, la planta de agua pesada puede producir alrededor de 80 toneladas anuales.
Desde ENSI se ha llevado adelante un estudio técnico en el que se refleja la factibilidad para llevar adelante la producción de urea o amoniaco en una de las líneas de producción, con una inversión de varios cientos millones.
Hoy Latinoamérica importa más de cinco millones de toneladas de fertilizantes hidrogenados por año. La planta de agua pesada, con una línea de producción, puede producir un millón de toneladas.
Desde el gobierno neuquino se trabaja en forma incesante para que pueda volver a producir. Ya se han realizado varias gestiones y reuniones con el gobierno nacional para que esto ocurra.

El buque Billion Star descarga el primer cargamento crítico para el gasoducto que abastecerá las plantas flotantes de licuefacción en Punta Colorada.

Genneia colocó otro bono verde a una tasa de 7,75% anual, y a 8 años de plazo. El papel recibió ofertas por más del doble por sobre los u$s860 millones

El flujo de financiamiento externo, el ingreso de un actor shale de EE.UU., las nuevas definiciones en materia de trabajo, las exigencias regulatorias de Neuquén y proyecciones de inversión por USD 12.000 millones marcaron una semana que perfila el rumbo de la cuenca para el próximo año.

Miércoles de introspección activa, decisiones sabias y mayor claridad emocional. El miércoles 26 de noviembre de 2025 ofrece una energía particularmente equilibrada: profunda en lo emocional, lúcida en lo mental y moderadamente activa en lo práctico. Es un día pensado para entender mejor lo que venís sintiendo, ordenar ideas, tomar decisiones con más madurez y, sobre todo, actuar desde un lugar más consciente.

Jueves de avances firmes, conversaciones decisivas y energía emocional equilibrada. El jueves 27 de noviembre de 2025 trae una combinación de claridad mental, sensibilidad equilibrada y una voluntad firme para resolver lo que venís postergando. La energía del día invita a hablar de frente, ordenar prioridades, y actuar sin prisa pero con determinación.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

El Municipio de Neuquén confirmó que este viernes, último día hábil del mes, se acreditarán los salarios de todos los trabajadores municipales.

Un hombre en Mendoza confesó haber acosado a una menor de edad en la plataforma y fue condenado a tres años de prisión en un juicio abreviado.

Patricia Bullrich y su sucesora, Alejandra Monteoliva, anunciaron la creación de la Policía de Fronteras.



El salario de la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y del sector pasivo del ISSN estará depositado el mismo día en las cuentas del Banco Provincia del Neuquén.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.