
Miles de trabajadoras domésticas en Río Negro y Neuquén sin acceso a la regularización
Estiman que hay alrededor de 20.000 trabajadoras en estas provincias y que el 70% no está registrada
ACTUALIDAD05/10/2024
Neuquén Noticias
A través del decreto 847, el gobierno de Javier Milei oficializó la reforma laboral aprobada por el Congreso. Uno de los puntos polémicos es el llamado «Blanqueo Laboral» que figura como “Promoción de empleo registrado” que apunta a regularizar las relaciones laborales no registradas y de esta forma, el empleador queda eximido de multas o sanciones. Lo llamativo es que este decreto no contempla al Personal de Casas Particulares en su esquema de blanqueo.
Con la eliminación del Registro de Sanciones Laborales (Repsal) se condonan las deudas de capital e intereses ante la falta de pago de contribuciones o aportes patronales. En el caso de los aportes patronales, los empleadores solo podrán reconocer hasta 60 meses de aportes previsionales, sin importar si hubiera más tiempo de antigüedad.
Por otro lado, los montos que deberá pagar el empleador de la deuda no condonada se podrán abonar “con un plan de facilidades de la AFIP o con un descuento del 50% en el caso de pago de contado».
El abogado laboral Alejo Ramos Mejía explicó que «se han ido derogando las multas, ¿por qué motivo los empleadores registrarían entonces ahora a los empleados? Si hay trabajadores parcialmente registrados -o sin registrar-, a pesar de las multas, ¿por qué los registrarían ahora?».
Advirtió que el decreto 847 no contempla al Personal de Casas Particulares en su esquema de blanqueo. «Los excluye expresamente y es donde más trabajadores precarizados hay. Si se necesitan computar aportes, es donde más se necesita. Pero no hay ninguna explicación», indicó.
Se estima que hay 1,7 millón de trabajadoras domésticas en Argentina aunque solo el 30% está formalmente registrada. En Río Negro y Neuquén no hay estadísticas, pero el número de este tipo de empleadas podría llegar a 20.000. El 70% trabajaría en forma precarizada.
«El gobierno debería haber hecho que los empleadores nos blanqueen por ley. Es un derecho. Hay trabajadoras que llevan 20 años en este tipo de situaciones«, expresó Sonia Kopprio, secretaria general del Sindicato de Empleadas Domésticas de Río Negro y Neuquén.
Despidos verbales
Recalco que, cuando el gremio empezó a trabajar en 2005, ya recibían consultas por parte de trabajadoras domésticas en tanto sus empleadores las incitaban a adherir a la moratoria para alcanzar la jubilación. «Les decíamos que se iban a jubilar, pero con el mínimo. Hasta que no cubrieran los 30 años de aportes no cobrarían una jubilación normal. Así jubilaron a miles de empleadas domésticas. El deber era del empleador que tenía que hacerles los aportes como trabajadoras. Pero así, perdieron«, comentó.
Al sindicato que conduce Kopprio llegan múltilples consultas. Cada vez más. Por mes, el gremio interviene en 70 u 80 audiencias de mediación. «Cuando hay despidos verbales, les dicen que ya no las necesitan, intimamos al empleador con un telegrama para que aclaren la situación laboral. Al no contestar, el silencio confirma el despido de la trabajadora», especificó Kopprio.
Se pide entonces una audiencia de mediación en la Delegación de Trabajo de Río Negro y Neuquén y se le da un plazo de 30 días hábiles al empleador para que haga los aportes. Si no prospera se continúa vía judicial.
Además, advirtió que ante un accidente laboral, el empleador debe hacerse cargo en caso de una cirugía o una discapacidad. «Si hace números, al empleado le conviene tener a las empleadas registradas, con ART, aportes y obra social«, dijo.
Cuánto cobran las empleadas domésticas
El sueldo básico de una empleada doméstica, por 8 horas de trabajo, es de 321.615 pesos (con el último aumento de agosto). En la última paritaria, pidieron un 20% de aumento que fue denegado. «Nos querían dar un 3%, en dos cuotas. No lo aceptamos. Nos comparan con los gremios petroleros o los bancarios, pero ellos tienen un básico de 3 millones de pesos. En nuestro caso, muchos ni siquiera pagan lo que exige la ley. Muchas empleadas domésticas incluso tienen el cuidado de niños de corta edad», aseguró Kopprio.
La dirigente gremial le solicitó al presidente Javier Milei que se reúna con los gremios de cada provincia. «Se trabaja por una necesidad económica. El blanqueo debería ser de otra forma: de este modo, deja al azar al empleador. ‘Si quiero te registro y, si no, no’. Lo que necesitamos son más controles por parte del Ministerio de Trabajo y de la Afip«, expresó.


En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad
UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP
En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Por qué se celebra el Día de la Soberanía Nacional el 20 de noviembre y cuándo es el feriado
Se conmemora la gesta de 1845 en la Vuelta de Obligado. En 2025, el feriado se traslada para formar un fin de semana largo especial.

Tragedia en la Ruta 22: tres víctimas fatales tras un choque en Allen
El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.


Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo

El Gobierno abrirá el retiro voluntario en los Medios Públicos para reducir la plantilla
La medida se encuentra en su fase final y el Ejecutivo buscaría implementarlo antes de fin de año. De todas maneras, en un principio buscarán evaluar el número de adherentes y el impacto de las indemnizaciones.

Cómo Maria Becerra dejó ‘fluir el duelo’ y dio vida a su nuevo álbum, ‘Quimera’
El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.



