
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
También analiza con Neuquén que sea en el corredor de las Rutas 69 y 7
REGIONALES23/09/2024
Neuquén Noticias
A cuatro meses de la sanción de la ley respectiva, la implementación de los peajes en las rutas rionegrinas todavía está en etapa de evaluación. Se analiza una prueba piloto en conjunto con Neuquén y otra alternativa sería la ruta Provincial N° 65, paralela a la 22 y conocida como la Ruta Chica.
Exclusivo SuscriptoresObras a la deriva: Neuquén encabeza el listado nacional, con 57 proyectos paralizados
Sobre la tarea Alejandro Echarren, ministro de Obras y Servicio Públicos de Río Negro explicó que «estamos trabajando con Neuquén para una prueba piloto que podría ser en la Ruta 69, que pasa por Campo Grande y continúa del lado neuquino como Ruta 7″.
Dijo que «la idea es trabajar una prueba piloto porque en las dos provincias queremos ver como funciona» y adelantó que «el sistema es muy caro».
El arco que se necesita para cuatro carriles «sale 800.000 dólares, con cámaras de identificación y control de peso dinámico” y a eso “hay que sumarle el sistema operativo», por eso el funcionario reconoció que «las provincias no están preparadas”. En Río Negro se está «armando con el CFI el pliego completo» después se licitará, “hay que definir los porcentajes para la empresa que maneje el sistema” y otros detalles porque “son 10 kilómetros en Río Negro y 70 en Neuquén”, también “cómo y cuánto se cobra” y que pasa con los residentes en cada provincia.
Para eso Echarren anunció que esta semana habrá una reunión entre los responsables de Obras Públicas de ambas provincias.
Reconoció que “para nosotros sería más sencillo hacer una prueba piloto sobre una ruta que no tenga conexión con Neuquén, por ejemplo la 65, que es nuestra y todo lo que se recaudaría iría a fondos de la provincia”.
Exclusivo SuscriptoresNación no cede las Rutas 22 y 151 pero abre paso a una concesión “para operación y mantenimiento” a Río Negro
“Es algo que estamos evaluando” subrayó y aclaró que “la idea es contratar el pliego de bases y condiciones” para el equipamiento necesario “a través de la consultora y después determinar donde lo ponemos”.
Los costosos equipos debería instalarse “en todas las rutas donde se defina el cobro de peajes” y “también definimos que lo vamos a poner en las rutas que tenemos en condiciones, no vamos a salir a cobrar en rutas que están dinamitadas”, graficó.
Echarren recordó que “se está arreglando la Ruta 6” con financiamiento internacional “y tiene sistema de peaje y control de carga incorporado en la obra”. Sobre el último punto indicó que “no es nada sencillo” porque “el sistema de medición dinámica te indica el sobrepeso pero hay que construir más adelante un derivador para tener una balanza que certifique ese exceso y se pueda multar” en los casos que corresponda.
El ministro explicó que “es necesario una playa de estacionamiento para los camiones, un lugar por si hace falta hacer bajar la carga”.
Dijo que en la Ruta 65 “los espacios laterales, en las banquinas, no son tan amplios y estamos buscando con Vialidad Rionegrina y los intendentes donde metemos las balanzas móviles” que permitirían realizar aquellos controles.
Recordó que “en la actualidad hay una sola” balanza a cargo del vialidad de la Provincia “ y con los fondos petroleros vamos a adquirir otra más para hacer operativos sorpresas” en diferentes rutas”.
Equipamiento
800.000
dólares es el costo que tiene cada arco necesario para identificar vehículos y la medición dinámica de pesos.
Eso también supone obras porque “se puede poner en cualquier lugar pero la playa debe tener 7 metros de ancho por 45 de largo, donde el camión se estacione y usas la balanza”.
En ese sentido señaló que “en la zona de Fernández Oro y Cipolletti los camiones que trasladan arena también utilizan caminos vecinales o de injerencia municipal y los destrozan al igual que la ruta 65”.
Ante esta situación el funcionario sostuvo que “el tema peaje va, lento, pero va” y recordó que está pendiente la reglamentación de la ley de peaje “para definir todos los detalles” que quedan por resolver, por eso pidió “no apurarse para hacer las cosas bien”. Echarren dijo “va a ser el punta pié inicial si se define el traspaso de las rutas Nacionales” porque entendió que “vamos a poder cobrar peaje”.
Esa discusión todavía está en marcha con la administración de Javier Milei.
Una serie de apertura de licitaciones tiene previsto el gobierno para los próximos días, que corresponden a obras que se realizarán con financiamiento propio.
El martes 25 será en Cipolletti para 31 módulos habitacionales y el lunes 30 se repetirá en Viedma, con 20 unidades del IPPV y la red de agua para el Loteo Rucci que lleva adelante la CGT Atlántica.
En el caso de las segundas viviendas será con el nuevo prototipo de 36 metros cuadrados y la entrega de planos para la posterior ampliación por parte de los beneficiados.
El martes 1 de octubre se abrirá en Sierra Grande la licitación para la Oficina de Informes Turísticos, con ocho empresas que ya adquirieron los pliegos, algunas de gran envergadura que especularían con el desembarco en la región por futuras obras vinculadas con los proyectos del oleoducto y la planta de GNL.
Para el martes 8 está anunciada la apertura de sobres para las obras de pavimentación de 700 metros de la Ruta 51 en Viedma y la avenida Río Negro de Las Grutas.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.