
Peaje: El cobro en Río Negro se hará una prueba en la Ruta Chica
También analiza con Neuquén que sea en el corredor de las Rutas 69 y 7
REGIONALES23/09/2024
Neuquén Noticias
A cuatro meses de la sanción de la ley respectiva, la implementación de los peajes en las rutas rionegrinas todavía está en etapa de evaluación. Se analiza una prueba piloto en conjunto con Neuquén y otra alternativa sería la ruta Provincial N° 65, paralela a la 22 y conocida como la Ruta Chica.
Exclusivo SuscriptoresObras a la deriva: Neuquén encabeza el listado nacional, con 57 proyectos paralizados
Sobre la tarea Alejandro Echarren, ministro de Obras y Servicio Públicos de Río Negro explicó que «estamos trabajando con Neuquén para una prueba piloto que podría ser en la Ruta 69, que pasa por Campo Grande y continúa del lado neuquino como Ruta 7″.
Dijo que «la idea es trabajar una prueba piloto porque en las dos provincias queremos ver como funciona» y adelantó que «el sistema es muy caro».
El arco que se necesita para cuatro carriles «sale 800.000 dólares, con cámaras de identificación y control de peso dinámico” y a eso “hay que sumarle el sistema operativo», por eso el funcionario reconoció que «las provincias no están preparadas”. En Río Negro se está «armando con el CFI el pliego completo» después se licitará, “hay que definir los porcentajes para la empresa que maneje el sistema” y otros detalles porque “son 10 kilómetros en Río Negro y 70 en Neuquén”, también “cómo y cuánto se cobra” y que pasa con los residentes en cada provincia.
Para eso Echarren anunció que esta semana habrá una reunión entre los responsables de Obras Públicas de ambas provincias.
Reconoció que “para nosotros sería más sencillo hacer una prueba piloto sobre una ruta que no tenga conexión con Neuquén, por ejemplo la 65, que es nuestra y todo lo que se recaudaría iría a fondos de la provincia”.
Exclusivo SuscriptoresNación no cede las Rutas 22 y 151 pero abre paso a una concesión “para operación y mantenimiento” a Río Negro
“Es algo que estamos evaluando” subrayó y aclaró que “la idea es contratar el pliego de bases y condiciones” para el equipamiento necesario “a través de la consultora y después determinar donde lo ponemos”.
Los costosos equipos debería instalarse “en todas las rutas donde se defina el cobro de peajes” y “también definimos que lo vamos a poner en las rutas que tenemos en condiciones, no vamos a salir a cobrar en rutas que están dinamitadas”, graficó.
Echarren recordó que “se está arreglando la Ruta 6” con financiamiento internacional “y tiene sistema de peaje y control de carga incorporado en la obra”. Sobre el último punto indicó que “no es nada sencillo” porque “el sistema de medición dinámica te indica el sobrepeso pero hay que construir más adelante un derivador para tener una balanza que certifique ese exceso y se pueda multar” en los casos que corresponda.
El ministro explicó que “es necesario una playa de estacionamiento para los camiones, un lugar por si hace falta hacer bajar la carga”.
Dijo que en la Ruta 65 “los espacios laterales, en las banquinas, no son tan amplios y estamos buscando con Vialidad Rionegrina y los intendentes donde metemos las balanzas móviles” que permitirían realizar aquellos controles.
Recordó que “en la actualidad hay una sola” balanza a cargo del vialidad de la Provincia “ y con los fondos petroleros vamos a adquirir otra más para hacer operativos sorpresas” en diferentes rutas”.
Equipamiento
800.000
dólares es el costo que tiene cada arco necesario para identificar vehículos y la medición dinámica de pesos.
Eso también supone obras porque “se puede poner en cualquier lugar pero la playa debe tener 7 metros de ancho por 45 de largo, donde el camión se estacione y usas la balanza”.
En ese sentido señaló que “en la zona de Fernández Oro y Cipolletti los camiones que trasladan arena también utilizan caminos vecinales o de injerencia municipal y los destrozan al igual que la ruta 65”.
Ante esta situación el funcionario sostuvo que “el tema peaje va, lento, pero va” y recordó que está pendiente la reglamentación de la ley de peaje “para definir todos los detalles” que quedan por resolver, por eso pidió “no apurarse para hacer las cosas bien”. Echarren dijo “va a ser el punta pié inicial si se define el traspaso de las rutas Nacionales” porque entendió que “vamos a poder cobrar peaje”.
Esa discusión todavía está en marcha con la administración de Javier Milei.
Una serie de apertura de licitaciones tiene previsto el gobierno para los próximos días, que corresponden a obras que se realizarán con financiamiento propio.
El martes 25 será en Cipolletti para 31 módulos habitacionales y el lunes 30 se repetirá en Viedma, con 20 unidades del IPPV y la red de agua para el Loteo Rucci que lleva adelante la CGT Atlántica.
En el caso de las segundas viviendas será con el nuevo prototipo de 36 metros cuadrados y la entrega de planos para la posterior ampliación por parte de los beneficiados.
El martes 1 de octubre se abrirá en Sierra Grande la licitación para la Oficina de Informes Turísticos, con ocho empresas que ya adquirieron los pliegos, algunas de gran envergadura que especularían con el desembarco en la región por futuras obras vinculadas con los proyectos del oleoducto y la planta de GNL.
Para el martes 8 está anunciada la apertura de sobres para las obras de pavimentación de 700 metros de la Ruta 51 en Viedma y la avenida Río Negro de Las Grutas.


Últimos retoques para rehabilitar el tránsito en el Cerro de la Virgen de Chos Malal
Tras una intensa tarea de remoción de 84.000 metros cúbicos de escombros, realizada en colaboración con el Ejército Argentino, Vialidad Provincial solo debe reparar la carpeta asfáltica. Se estima que la Ruta Provincial 43 estará plenamente operativa antes de fin de año, devolviendo la normalidad al Alto Neuquén.

Con más de mil millones de pesos en créditos, la Provincia acompaña a jóvenes emprendedores
Más de 240 jóvenes los solicitaron a través de dos líneas de financiamiento que incluyen capacitaciones y condiciones beneficiosas para su devolución. El objetivo es enriquecer el ecosistema, empoderando a juventudes de las distintas regiones de la provincia.

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

Con un Lionel Messi descomunal, Inter Miami goleó 4-0 a Cincinnati y jugará la final del Este
Con un gol y tres asistencias, el número "10" lideró una actuación histórica para que el equipo de Javier Mascherano llegue por primera vez a la final de la Conferencia Este.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua: así lo muestra el mapa actualizado del ITBA
Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

Rescatan a 17 menores de la secta judía ultra ortodoxa Lev Tahor y activa pesquisas por posible tráfico infantil
En un operativo realizado en el municipio de Yarumal (Antioquia), las autoridades colombianas intervinieron a tiempo antes de que la secta Judía ultra ortodoxa estableciera una base. Entre los 17 menores rescatados figuran cinco con circulares amarillas de Interpol por desaparición o sustracción. El grupo, con antecedentes de abusos en otros países, es investigado por posible trata de personas y explotación de niños.

Últimos retoques para rehabilitar el tránsito en el Cerro de la Virgen de Chos Malal
Tras una intensa tarea de remoción de 84.000 metros cúbicos de escombros, realizada en colaboración con el Ejército Argentino, Vialidad Provincial solo debe reparar la carpeta asfáltica. Se estima que la Ruta Provincial 43 estará plenamente operativa antes de fin de año, devolviendo la normalidad al Alto Neuquén.

“El vuelo de las mariposas”: el triple femicidio de las hermanas Mirabal y el origen de un símbolo contra la violencia de género
Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960. A partir de 1999 Naciones Unidas decretó el 25N como el día de la eliminación de la violencia contra las mujeres

Murió Jimmy Cliff, leyenda del reggae y voz universal de “I Can See Clearly Now”, a los 81 años
El cantante jamaicano, figura clave en la expansión global del reggae y protagonista de The Harder They Come, falleció tras una neumonía, según confirmó su esposa. Considerado el artista más influyente del género después de Bob Marley, dejó un legado que marcó a generaciones enteras en todo el mundo.

Neuquén tendrá una jornada calurosa y el norte se prepara para tormentas
La AIC anticipa un martes con temperaturas elevadas en los valles y la meseta, mientras el norte neuquino se mantiene bajo alerta por tormentas.

Impactante hallazgo en la Patagonia: apareció un cuerpo en las compuertas del Canal Grande
La policía confirmó que se trata de un hombre no identificado y ya intervienen Criminalística y la Fiscalía para avanzar en la investigación.

Cinco años de la muerte de Maradona: el emotivo recuerdo de los clubes en los que hizo historia
Argentinos Juniors, Boca y Napoli publicaron videos en sus redes sociales. “Vos, papá, vas a tener la justicia que te merecés”, aseguró Dalma al compartir uno de los homenajes.



