
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
También analiza con Neuquén que sea en el corredor de las Rutas 69 y 7
REGIONALES23/09/2024A cuatro meses de la sanción de la ley respectiva, la implementación de los peajes en las rutas rionegrinas todavía está en etapa de evaluación. Se analiza una prueba piloto en conjunto con Neuquén y otra alternativa sería la ruta Provincial N° 65, paralela a la 22 y conocida como la Ruta Chica.
Exclusivo SuscriptoresObras a la deriva: Neuquén encabeza el listado nacional, con 57 proyectos paralizados
Sobre la tarea Alejandro Echarren, ministro de Obras y Servicio Públicos de Río Negro explicó que «estamos trabajando con Neuquén para una prueba piloto que podría ser en la Ruta 69, que pasa por Campo Grande y continúa del lado neuquino como Ruta 7″.
Dijo que «la idea es trabajar una prueba piloto porque en las dos provincias queremos ver como funciona» y adelantó que «el sistema es muy caro».
El arco que se necesita para cuatro carriles «sale 800.000 dólares, con cámaras de identificación y control de peso dinámico” y a eso “hay que sumarle el sistema operativo», por eso el funcionario reconoció que «las provincias no están preparadas”. En Río Negro se está «armando con el CFI el pliego completo» después se licitará, “hay que definir los porcentajes para la empresa que maneje el sistema” y otros detalles porque “son 10 kilómetros en Río Negro y 70 en Neuquén”, también “cómo y cuánto se cobra” y que pasa con los residentes en cada provincia.
Para eso Echarren anunció que esta semana habrá una reunión entre los responsables de Obras Públicas de ambas provincias.
Reconoció que “para nosotros sería más sencillo hacer una prueba piloto sobre una ruta que no tenga conexión con Neuquén, por ejemplo la 65, que es nuestra y todo lo que se recaudaría iría a fondos de la provincia”.
Exclusivo SuscriptoresNación no cede las Rutas 22 y 151 pero abre paso a una concesión “para operación y mantenimiento” a Río Negro
“Es algo que estamos evaluando” subrayó y aclaró que “la idea es contratar el pliego de bases y condiciones” para el equipamiento necesario “a través de la consultora y después determinar donde lo ponemos”.
Los costosos equipos debería instalarse “en todas las rutas donde se defina el cobro de peajes” y “también definimos que lo vamos a poner en las rutas que tenemos en condiciones, no vamos a salir a cobrar en rutas que están dinamitadas”, graficó.
Echarren recordó que “se está arreglando la Ruta 6” con financiamiento internacional “y tiene sistema de peaje y control de carga incorporado en la obra”. Sobre el último punto indicó que “no es nada sencillo” porque “el sistema de medición dinámica te indica el sobrepeso pero hay que construir más adelante un derivador para tener una balanza que certifique ese exceso y se pueda multar” en los casos que corresponda.
El ministro explicó que “es necesario una playa de estacionamiento para los camiones, un lugar por si hace falta hacer bajar la carga”.
Dijo que en la Ruta 65 “los espacios laterales, en las banquinas, no son tan amplios y estamos buscando con Vialidad Rionegrina y los intendentes donde metemos las balanzas móviles” que permitirían realizar aquellos controles.
Recordó que “en la actualidad hay una sola” balanza a cargo del vialidad de la Provincia “ y con los fondos petroleros vamos a adquirir otra más para hacer operativos sorpresas” en diferentes rutas”.
Equipamiento
800.000
dólares es el costo que tiene cada arco necesario para identificar vehículos y la medición dinámica de pesos.
Eso también supone obras porque “se puede poner en cualquier lugar pero la playa debe tener 7 metros de ancho por 45 de largo, donde el camión se estacione y usas la balanza”.
En ese sentido señaló que “en la zona de Fernández Oro y Cipolletti los camiones que trasladan arena también utilizan caminos vecinales o de injerencia municipal y los destrozan al igual que la ruta 65”.
Ante esta situación el funcionario sostuvo que “el tema peaje va, lento, pero va” y recordó que está pendiente la reglamentación de la ley de peaje “para definir todos los detalles” que quedan por resolver, por eso pidió “no apurarse para hacer las cosas bien”. Echarren dijo “va a ser el punta pié inicial si se define el traspaso de las rutas Nacionales” porque entendió que “vamos a poder cobrar peaje”.
Esa discusión todavía está en marcha con la administración de Javier Milei.
Una serie de apertura de licitaciones tiene previsto el gobierno para los próximos días, que corresponden a obras que se realizarán con financiamiento propio.
El martes 25 será en Cipolletti para 31 módulos habitacionales y el lunes 30 se repetirá en Viedma, con 20 unidades del IPPV y la red de agua para el Loteo Rucci que lleva adelante la CGT Atlántica.
En el caso de las segundas viviendas será con el nuevo prototipo de 36 metros cuadrados y la entrega de planos para la posterior ampliación por parte de los beneficiados.
El martes 1 de octubre se abrirá en Sierra Grande la licitación para la Oficina de Informes Turísticos, con ocho empresas que ya adquirieron los pliegos, algunas de gran envergadura que especularían con el desembarco en la región por futuras obras vinculadas con los proyectos del oleoducto y la planta de GNL.
Para el martes 8 está anunciada la apertura de sobres para las obras de pavimentación de 700 metros de la Ruta 51 en Viedma y la avenida Río Negro de Las Grutas.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día propicio para disfrutar con afecto, gratitud y empatía. Ideal para conectar desde el corazón, compartir momentos sencillos y valorar lo que ya tenés.
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.
El gobernador de Neuquén comunicó por redes sociales que solicitó la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez al cargo de director de YPF en representación de la provincia. Lo había propuesto él mismo en 2023. El gesto marca un corte definitivo con el pasado reciente y reafirma su estrategia de control político total.
El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.
El municipio asumió el control del tramo urbano de la Ruta Provincial 7 y proyecta obras clave para mejorar la circulación, sin peaje y con fuerte inversión en infraestructura.
Así lo reveló un estudio realizado por la Universidad de California. El mismo indica que el acceso a las drogas recreativas se encuentra en alza