
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
También analiza con Neuquén que sea en el corredor de las Rutas 69 y 7
REGIONALES23/09/2024A cuatro meses de la sanción de la ley respectiva, la implementación de los peajes en las rutas rionegrinas todavía está en etapa de evaluación. Se analiza una prueba piloto en conjunto con Neuquén y otra alternativa sería la ruta Provincial N° 65, paralela a la 22 y conocida como la Ruta Chica.
Exclusivo SuscriptoresObras a la deriva: Neuquén encabeza el listado nacional, con 57 proyectos paralizados
Sobre la tarea Alejandro Echarren, ministro de Obras y Servicio Públicos de Río Negro explicó que «estamos trabajando con Neuquén para una prueba piloto que podría ser en la Ruta 69, que pasa por Campo Grande y continúa del lado neuquino como Ruta 7″.
Dijo que «la idea es trabajar una prueba piloto porque en las dos provincias queremos ver como funciona» y adelantó que «el sistema es muy caro».
El arco que se necesita para cuatro carriles «sale 800.000 dólares, con cámaras de identificación y control de peso dinámico” y a eso “hay que sumarle el sistema operativo», por eso el funcionario reconoció que «las provincias no están preparadas”. En Río Negro se está «armando con el CFI el pliego completo» después se licitará, “hay que definir los porcentajes para la empresa que maneje el sistema” y otros detalles porque “son 10 kilómetros en Río Negro y 70 en Neuquén”, también “cómo y cuánto se cobra” y que pasa con los residentes en cada provincia.
Para eso Echarren anunció que esta semana habrá una reunión entre los responsables de Obras Públicas de ambas provincias.
Reconoció que “para nosotros sería más sencillo hacer una prueba piloto sobre una ruta que no tenga conexión con Neuquén, por ejemplo la 65, que es nuestra y todo lo que se recaudaría iría a fondos de la provincia”.
Exclusivo SuscriptoresNación no cede las Rutas 22 y 151 pero abre paso a una concesión “para operación y mantenimiento” a Río Negro
“Es algo que estamos evaluando” subrayó y aclaró que “la idea es contratar el pliego de bases y condiciones” para el equipamiento necesario “a través de la consultora y después determinar donde lo ponemos”.
Los costosos equipos debería instalarse “en todas las rutas donde se defina el cobro de peajes” y “también definimos que lo vamos a poner en las rutas que tenemos en condiciones, no vamos a salir a cobrar en rutas que están dinamitadas”, graficó.
Echarren recordó que “se está arreglando la Ruta 6” con financiamiento internacional “y tiene sistema de peaje y control de carga incorporado en la obra”. Sobre el último punto indicó que “no es nada sencillo” porque “el sistema de medición dinámica te indica el sobrepeso pero hay que construir más adelante un derivador para tener una balanza que certifique ese exceso y se pueda multar” en los casos que corresponda.
El ministro explicó que “es necesario una playa de estacionamiento para los camiones, un lugar por si hace falta hacer bajar la carga”.
Dijo que en la Ruta 65 “los espacios laterales, en las banquinas, no son tan amplios y estamos buscando con Vialidad Rionegrina y los intendentes donde metemos las balanzas móviles” que permitirían realizar aquellos controles.
Recordó que “en la actualidad hay una sola” balanza a cargo del vialidad de la Provincia “ y con los fondos petroleros vamos a adquirir otra más para hacer operativos sorpresas” en diferentes rutas”.
Equipamiento
800.000
dólares es el costo que tiene cada arco necesario para identificar vehículos y la medición dinámica de pesos.
Eso también supone obras porque “se puede poner en cualquier lugar pero la playa debe tener 7 metros de ancho por 45 de largo, donde el camión se estacione y usas la balanza”.
En ese sentido señaló que “en la zona de Fernández Oro y Cipolletti los camiones que trasladan arena también utilizan caminos vecinales o de injerencia municipal y los destrozan al igual que la ruta 65”.
Ante esta situación el funcionario sostuvo que “el tema peaje va, lento, pero va” y recordó que está pendiente la reglamentación de la ley de peaje “para definir todos los detalles” que quedan por resolver, por eso pidió “no apurarse para hacer las cosas bien”. Echarren dijo “va a ser el punta pié inicial si se define el traspaso de las rutas Nacionales” porque entendió que “vamos a poder cobrar peaje”.
Esa discusión todavía está en marcha con la administración de Javier Milei.
Una serie de apertura de licitaciones tiene previsto el gobierno para los próximos días, que corresponden a obras que se realizarán con financiamiento propio.
El martes 25 será en Cipolletti para 31 módulos habitacionales y el lunes 30 se repetirá en Viedma, con 20 unidades del IPPV y la red de agua para el Loteo Rucci que lleva adelante la CGT Atlántica.
En el caso de las segundas viviendas será con el nuevo prototipo de 36 metros cuadrados y la entrega de planos para la posterior ampliación por parte de los beneficiados.
El martes 1 de octubre se abrirá en Sierra Grande la licitación para la Oficina de Informes Turísticos, con ocho empresas que ya adquirieron los pliegos, algunas de gran envergadura que especularían con el desembarco en la región por futuras obras vinculadas con los proyectos del oleoducto y la planta de GNL.
Para el martes 8 está anunciada la apertura de sobres para las obras de pavimentación de 700 metros de la Ruta 51 en Viedma y la avenida Río Negro de Las Grutas.
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional
El último sondeo del Observatorio Económico de ACIPAN muestra un incremento en la cantidad de locales vacíos en la capital neuquina. El 7,8% de los comercios relevados están cerrados o en alquiler, con mayor impacto en el Alto y Bajo. La postal económica refleja estancamiento, pérdida de dinamismo urbano y falta de políticas de acompañamiento.
Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.
El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.
Fueron detectados durante una serie de controles de tránsito que se realizaron en Villa La Angostura, San Martín, Junín y Piedra del Águila
Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Neuquén iniciaron una medida de fuerza indefinida, exigiendo la entrega de indumentaria laboral y el pago de una compensación económica. La atención al público se encuentra limitada en toda la provincia.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.