
Desafíos para los visitantes de Villa El Chocón en el Día del Estudiante: ¿Cuál es la situación de los campings?
Algunos de los destinos más elegidos son los lagos de El Chocón, Mari Menuco y Pellegrini. Sin embargo, este año los adolescentes que elijan celebrar tendrán que descartar uno de estos destinos
REGIONALES14/09/2024

Con la llegada de la tan esperada primavera, en coincidencia con el Día del Estudiante, los jóvenes se preparan para festejar esta tradicional fecha con diversas actividades. Como ya es costumbre, muchos de ellos eligen celebrar el 21 de septiembre de distintas formas: una de ellas es acampando.
Evangelina Vero, Directora de Bromatología y Zoonosis de Villa El Chocón, confirmó en declaraciones radiales que los campings de la localidad están inhabilitados. "Cada uno va a tener que hacerse responsable de donde vaya a acampar. Podés ir a pasar el día pero no a acampar", sostuvo.
La directora explicó que esto se debe a que se habilitan a nivel provincial, es decir que el área de turismo tiene que hacer las habilitaciones a los campings ya que después se promocionan. "Cada propietario debe iniciar sus trámites particulares ante la provincia, mientras tanto no hay registro. El municipio tiene que resguardarse de lo que pueda pasar entonces no es responsable la Municipalidad, por lo que tienen que estar cerrados", aclaró.
A su vez, Vero insistió en que la persona que se haga presente en la Villa para pasar la tarde deberá tratar directamente con el propietario del camping y son responsables de lo que les pueda pasar. "No está involucrada la Municipalidad", repitió.
Por otro lado, recordó que en El Chocón existe la Ley Seca, por lo que habrán controles en los ingresos a la localidad como lo hacen todos los años.
"Tenemos que resguardar la seguridad tanto del que venga a pasar el día como de los que vivimos todos los días en El Chocón y además también resguardar el tema municipal, porque un camping no habilitado a nivel provincial nos puede acarrear problemas y si llega a pasar algún inconveniente recae todo sobre el municipio", señaló y recordó que hace 20 años se recibían cerca de 5000 chicos y el camping no daba abasto.
Asimismo, recordó que van a hacer actividades para lo estudiantes locales y quienes vengan a pasar el día podrán sumarse.
La polémica por el radar ilegal de Villa el Chocón
La Municipalidad de Villa El Chocón contrató una empresa para instalar un radar en la Ruta Nacional 237 que va a medir la velocidad de los conductores al pasar por la zona urbana de esa ciudad. Los que circulen a más de 60 kilómetros por hora recibirán multas.
Hace días que varios vecinos de la región están alarmados porque recibieron abultadas multas de parte de la Municipalidad de Villa El Chocón por exceso de velocidad. Las dudas aumentaron cuando desde la comuna habían informado que ese radar estaba en período de prueba.
Según un informe que llegó a la Legislatura firmado por la directora de Coordinación Interjurisdiccional y Normalización Normativa, Emilce Viviana Castosa, solo tres municipios de Neuquén -Villa La Angostura, Senillosa, y Picún Leufú- cuentan actualmente con radares homologados y autorizados para operar.
Las multas que recibieron varios vecinos de la región superan los 300 mil pesos y en las notas decían que tenían unos pocos días para pagarlas con descuentos. Igualmente, desde el Municipio de Villa El Chocón salieron a informar que había sido un error de la empresa que administra el radar.
Fue el asesor del gobierno municipal de Villa El Chocón y ex intendente, Nicolás Di Fonzo, quien confirmó el error. Aclaró que el radar está colocado desde 2021, con el espíritu de mejorar la seguridad vial de la Ruta 237, ya que es una zona propensa a los accidentes de tránsito con consecuencias muchas veces lamentables. La idea, en sus inicios, era emitir fotomultas para generar conciencia en los conductores notificados y que al transitar por el lugar, reduzcan la velocidad, sin costo alguno para ellos. Sin embargo, no hubo cambios en la conducta de los automovilistas, quienes continuaron su marcha a gran velocidad.


Abren las inscripciones a becas para estudiantes de la UNCo en Chos Malal
Estas becas están dirigidas a quienes se inscriban en las tecnicaturas vinculadas a la agrimensura y a la actividad minera


La dirección provincial de Fauna se incorpora al ministerio de Seguridad
El ministerio de Seguridad, a cargo del ministro Matías Nicolini, incorporó entre sus áreas a la dirección provincial de Fauna

El servicio de colectivos COLE funcionará con total normalidad este martes 6 de mayo
Pese al paro nacional de la UTA, la Municipalidad de Neuquén confirmó que el servicio de colectivos circulará sin interrupciones

Todo bajo control: bajó la estadística de alcoholemia y pocos siniestros durante el fin de semana largo
Fue un buen fin de semana desde lo turístico para la provincia, que pudo acompañar las estadísticas con bajos índices de siniestros viales en las rutas

El día que Mauricio Macri prohibió El Eternauta en las escuelas: censura disfrazada de neutralidad
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.

El MPN ante el abismo: cuando el silencio deja de ser estrategia
La histórica ausencia del Movimiento Popular Neuquino en las elecciones nacionales de 2025 no es solo una decisión táctica, sino el síntoma de una crisis más profunda: la pérdida de una visión doctrinaria y del sentido político que alguna vez lo volvió indispensable.

El snack natural que ayuda a bajar el colesterol y conquista las dietas saludables
Cuidar el corazón también depende de los hábitos que sostenemos cada día; cómo influye una simple elección en nuestra salud a largo plazo es algo que muchos aún se preguntan

Dejamos atrás el dinámico Mono de Fuego para adentrarnos en la energía constante y confiable del Gallo de Tierra (丁酉 - Dīng Yǒu). Este signo nos invita a la precisión, la organización y la atención a los detalles. La Tierra aporta estabilidad y practicidad al carácter analítico del Gallo, favoreciendo la planificación y la construcción de bases sólidas. Es un día para la diligencia, la honestidad y para poner en orden nuestros asuntos. ¿Qué nos depara este metódico martes 6 de mayo de 2025? ¡Descúbrelo a continuación!

Actualización de los cruces y pasos fronterizos a Chile: alertas este lunes 5 de mayo 2025
Los pasos fronterizos que conectan con Chile este lunes 5 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional

Día Internacional de la Enfermedad Celíaca: por qué se recuerda hoy, 5 de mayo
Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermedad Celíaca. Conocé todos los detalles de esta efeméride.

Presunto asesino de un hombre en Centenario se entregó en horas de la tarde
El hecho ocurrió este lunes por la tarde en el barrio Vista Hermosa II. La víctima tenía 34 años y presentaba al menos un disparo


Este tema se suma a los puntos en lo cuales nunca se pusieron de acuerdo las partes: el pago de regalías, el costo de la energía y pago de canon por uso del recurso dentro de la región

Y-TEC y la israelí XtraLit avanzan en cooperación para el desarrollo de litio en Argentina
Y-TEC, la empresa de investigación y desarrollo de YPF, firmó un acuerdo con la compañía israelí XtraLit (XL) para avanzar en la evaluación de una innovadora tecnología de extracción directa de litio (DLE) en salmueras argentinas. El objetivo es analizar la factibilidad de aplicar esta técnica en el país, en un esfuerzo conjunto entre XL, Y-TEC e YPF.