
Se lanzó el Programa de Tutorías de Verano para estudiantes de técnicas
Está destinado a los 4.º, 5.º y 6.º año, de forma virtual del 15 de diciembre al 15 de febrero. Desde hoy están abiertas las inscripciones.
Algunos de los destinos más elegidos son los lagos de El Chocón, Mari Menuco y Pellegrini. Sin embargo, este año los adolescentes que elijan celebrar tendrán que descartar uno de estos destinos
REGIONALES14/09/2024
Neuquén Noticias
Con la llegada de la tan esperada primavera, en coincidencia con el Día del Estudiante, los jóvenes se preparan para festejar esta tradicional fecha con diversas actividades. Como ya es costumbre, muchos de ellos eligen celebrar el 21 de septiembre de distintas formas: una de ellas es acampando.
Evangelina Vero, Directora de Bromatología y Zoonosis de Villa El Chocón, confirmó en declaraciones radiales que los campings de la localidad están inhabilitados. "Cada uno va a tener que hacerse responsable de donde vaya a acampar. Podés ir a pasar el día pero no a acampar", sostuvo.
La directora explicó que esto se debe a que se habilitan a nivel provincial, es decir que el área de turismo tiene que hacer las habilitaciones a los campings ya que después se promocionan. "Cada propietario debe iniciar sus trámites particulares ante la provincia, mientras tanto no hay registro. El municipio tiene que resguardarse de lo que pueda pasar entonces no es responsable la Municipalidad, por lo que tienen que estar cerrados", aclaró.
A su vez, Vero insistió en que la persona que se haga presente en la Villa para pasar la tarde deberá tratar directamente con el propietario del camping y son responsables de lo que les pueda pasar. "No está involucrada la Municipalidad", repitió.

Por otro lado, recordó que en El Chocón existe la Ley Seca, por lo que habrán controles en los ingresos a la localidad como lo hacen todos los años.
"Tenemos que resguardar la seguridad tanto del que venga a pasar el día como de los que vivimos todos los días en El Chocón y además también resguardar el tema municipal, porque un camping no habilitado a nivel provincial nos puede acarrear problemas y si llega a pasar algún inconveniente recae todo sobre el municipio", señaló y recordó que hace 20 años se recibían cerca de 5000 chicos y el camping no daba abasto.
Asimismo, recordó que van a hacer actividades para lo estudiantes locales y quienes vengan a pasar el día podrán sumarse.
La polémica por el radar ilegal de Villa el Chocón
La Municipalidad de Villa El Chocón contrató una empresa para instalar un radar en la Ruta Nacional 237 que va a medir la velocidad de los conductores al pasar por la zona urbana de esa ciudad. Los que circulen a más de 60 kilómetros por hora recibirán multas.
Hace días que varios vecinos de la región están alarmados porque recibieron abultadas multas de parte de la Municipalidad de Villa El Chocón por exceso de velocidad. Las dudas aumentaron cuando desde la comuna habían informado que ese radar estaba en período de prueba.
Según un informe que llegó a la Legislatura firmado por la directora de Coordinación Interjurisdiccional y Normalización Normativa, Emilce Viviana Castosa, solo tres municipios de Neuquén -Villa La Angostura, Senillosa, y Picún Leufú- cuentan actualmente con radares homologados y autorizados para operar.
Las multas que recibieron varios vecinos de la región superan los 300 mil pesos y en las notas decían que tenían unos pocos días para pagarlas con descuentos. Igualmente, desde el Municipio de Villa El Chocón salieron a informar que había sido un error de la empresa que administra el radar.
Fue el asesor del gobierno municipal de Villa El Chocón y ex intendente, Nicolás Di Fonzo, quien confirmó el error. Aclaró que el radar está colocado desde 2021, con el espíritu de mejorar la seguridad vial de la Ruta 237, ya que es una zona propensa a los accidentes de tránsito con consecuencias muchas veces lamentables. La idea, en sus inicios, era emitir fotomultas para generar conciencia en los conductores notificados y que al transitar por el lugar, reduzcan la velocidad, sin costo alguno para ellos. Sin embargo, no hubo cambios en la conducta de los automovilistas, quienes continuaron su marcha a gran velocidad.

Está destinado a los 4.º, 5.º y 6.º año, de forma virtual del 15 de diciembre al 15 de febrero. Desde hoy están abiertas las inscripciones.



Jueves de avances firmes, conversaciones decisivas y energía emocional equilibrada. El jueves 27 de noviembre de 2025 trae una combinación de claridad mental, sensibilidad equilibrada y una voluntad firme para resolver lo que venís postergando. La energía del día invita a hablar de frente, ordenar prioridades, y actuar sin prisa pero con determinación.

Viernes de claridad emocional, avances concretos y mayor sensibilidad en los vínculos. El viernes 28 de noviembre de 2025 se presenta con una energía fina, clara y profundamente emocional. Es uno de esos días en los que pensás mejor, sentís más y entendés lo que antes parecía confuso. La jornada favorece el cierre de ciclos, las conversaciones honestas y los avances laborales que requieren detalle y responsabilidad.

El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.

La AIC anticipó un jueves marcado por la inestabilidad, viento fuerte y descenso térmico en distintas zonas de Neuquén. Valles, cordillera y meseta enfrentarán un clima cambiante a lo largo de la jornada.

El gobernador Rolando Figueroa confirmó que Tanya Bertoldi será la nueva ministra de Infraestructura. La funcionaria ya estaba a cargo de Obras Públicas y de la Upefe, y ahora asumirá un rol clave en la agenda de obra pública provincial.



"Stranger Things" hizo historia: es la primera serie con cuatro temporadas en el Top 10 de Netflix a la vez. Su episodio final se estrenará en cines y en streaming.

