
Justicia Federal ordena restituir pensiones por discapacidad en Neuquén
Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional
Serán medidas de fuerza de entre dos y tres horas en diferentes días, que afectarán la aviación nacional e internacional.
NACIONALES03/09/2024
Neuquén Noticias
El gremio de los controladores aéreos (ATEPSA) anunció un cronograma de paros que se iniciará el próximo viernes 6 y se extenderá hasta el domingo 29, en reclamo de aumentos salariales, pero el Gobierno a través de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), declaró “ilegal” la medida y anticipó que denunciará al gremio ante la autoridad laboral.
Las medidas de fuerza tendrán una duración de entre dos y tres horas por día, afectando tanto a vuelos nacionales como internacionales.
A través de las redes sociales, la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) publicó un calendario detallando los horarios de los paros.
El viernes 6 afectará a toda la aviación entre las 17:00 las 19:00; el sábado 7 sábado sólo afectará a la aviación internacional de 20:00 a 23:00; el lunes 2, martes 3, miércoles 4, jueves 5 y domingo 8, no habrá medidas de fuerza.
El lunes 9 involucrará a toda la aviación entre las 07:00 y las 09:00; el martes 10 no habrá medidas y el miércoles 11 sólo afectará a la aviación internacional de 13:00 a 16:00; el jueves 12 transcurrirá sin medidas y el viernes 13 afectará a toda la aviación entre las 17.00 y las 19.00.
Habrá una nueva pausa el sábado 14 y el domingo 15, para involucrar a toda la aviación nuevamente el lunes 16 toda la aviación de 07:00 a 10:00; sin medidas el martes 17 y el miércoles 18 afectará sólo la aviación internacional de 13:00 a 16:00; otra pausa el jueves 19 y retornan las medidas el viernes 20 para toda la aviación entre las 17:00 y las 20:00.
El sábado 21 sólo involucrará a la aviación internacional de 20:00 a 23:00; sin medidas el domingo 22, mientras que el lunes 23 pararán para toda la aviación de 07:00 a 09:00 y de 19:00 a 21:00; harán pausa el martes 24 y el miércoles 25 volverán a afectar a la aviación internacional solamente de 13:00 a 16:00; no habrá medidas el jueves 26 y las medidas de fuerza culminarán el viernes 27 para toda la aviación de 07:00 a 09:00 y de 19:00 a 21:00 y el sábado 28 de 20:00 a 23:00, sólo ara la aviación internacional.
El gremio advirtió que, la medida de acción sindical solo afecta despegues de aeronaves, es decir que se restringen las autorizaciones de aeronaves y vehículos en tierra. No se recibirán ni se transmitirán planes de vuelo en los horarios publicados. Quedan exceptuadas de la medida todas las operaciones de aeronaves que eventualmente se declaren en emergencia, como aquellas que presten servicio sanitario, humanitario, de estado y/o búsqueda y salvamento.
Ante esto, EANA informó mediante un comunicado que “las medidas de fuerza anunciadas recientemente por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) no han sido aprobadas por la autoridad, conforme lo establecido en el Convenio Colectivo de Trabajo y, por lo tanto, resultan ilegales”.
Indican que “la publicación del cronograma de acciones directas por parte del gremio ATEPSA constituye un claro ejercicio abusivo del derecho a huelga, planteando, entre otras irregularidades, la extensión de dichas medidas por 13 dias en el mes de septiembre”.
Continúa el comunicado afirmando que “estas acciones no responden a los intereses de los trabajadores, sino a cuestiones estrictamente políticas, cuyo objetivo es causar un perjuicio significativo e irreparable a los usuarios del transporte aéreo”.
“Dicha medida ilegitima será denunciada ante las autoridades competentes. Mientras tanto, desde EANA continuaremos trabajando para garantizar la prestación del servicio público esencial de navegación aérea, sin interrupciones y en adecuadas condiciones de seguridad operacional”, concluye el documento.
ATEPSA cuenta con entre 1000 y 1200 afiliados, distribuidos en los 54 aeropuertos de todo el país. El gremio agrupa tanto a controladores de tránsito aéreo como a otros trabajadores del área técnica.
El gremio ATEPSA está encabezado por Paola Barrita, una controladora aérea y también abogada que es hija del ex líder de la barra brava de Boca, José Barrita, quien falleció en 2001. La dirigente, hoy de 35 años, ganó las elecciones del gremio en abril de 2022, al frente de la lista Multicolor.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

Abren una consulta pública para establecer el procedimiento.

El viernes trae una energía de concreción y cierre. Es un día ideal para finalizar gestiones, cumplir compromisos y dejar atrás temas que vienen arrastrándose desde hace tiempo. La influencia astral invita a combinar firmeza con serenidad: actuar con determinación, pero sin tensión. Las relaciones personales se ven favorecidas si se cultiva la escucha y la empatía. Es el último tramo de la semana laboral, y la clave será equilibrar el esfuerzo con la gratitud.

Por garantizar a Gran Bretaña que los F-16 no son una amenaza para las fuerzas del usurpador en Malvinas. Es "un arma castrada, incapaz de proyectar poder real" y símbolo de "sumisión", dijo militar.

Los candidatos y candidatas del Frente de Izquierda Unidad cerraron la campaña junto a la militancia en el centro de la ciudad. Hablaron con los vecinos y vecinas y llamaron a enfrentar a Milei y Figueroa con la izquierda en el Congreso y en las calles.

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.

En vísperas de las elecciones del 26 de octubre, más de 20 cuadras de vecinos y vecinas se sumaron a la caravana que recorrió Neuquén. El evento reflejó el clima de expectativa y el deseo de transformar el presente político.


La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) anticipó para este viernes 24 de octubre un descenso térmico generalizado y aire frío persistente en toda la provincia de Neuquén.

En una entrevista con el periodista Matías Cesari en el programa Enfocados, el werken de la comunidad Kaxipayiñ, Gabriel Cherqui, realizó una de las declaraciones más duras de los últimos tiempos sobre la relación entre el gobierno de Rolando Figueroa, la Justicia neuquina y las operadoras petroleras.

Más de veinte familias del barrio Familias Unidas, en Picún Leufú, denuncian que viven desde hace años con un medidor comunitario colapsado y sin respuestas de las autoridades municipales.

La cantante chilena lanzó su nuevo álbum, una obra de 14 canciones que recorren sonidos del pop al jazz y exploran su costado más íntimo y honesto.