
Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo
La recuperación del impacto del Covid 19 en la industria petrolera comenzó a sentirse en el último cuatrimestre del año pasado.
REGIONALES02/03/2021
En febrero, la actividad en Vaca Muerta siguió en ascenso por séptimo mes consecutivo y se acercó a los niveles récord, con un registro de 685 etapas de fractura. Se tata de la segunda marca mensual más alta para la historia del shale neuquino.
Según el reporte difundido por Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, la cantidad de fracturas creció un 6,7% con respecto a enero, cuando se realizaron 642. Si se la compara con febrero de 2020, la suba es del 70,4%.
La cifra de febrero de 2021 quedó cerca del récord de 712 etapas que se produjo en febrero de 2019. Para comparar un nivel de actividad similar hay que remontarse a agosto de 2019, cuando se realizaron 676 etapas.
Luego el número de fracturas comenzó a caer tras la decisión del gobierno de Mauricio Macri de congelar el barril de petróleo por la brusca devaluación de la moneda. La situación se agravó con la pandemia hasta llegar a cero etapas en abril pasado.
En febrero último, la actividad en Vaca Muerta fue liderada por ExxonMobil, con 196 fracturas; seguida de Vista Oil & Gas, con 178. YPF ocupó el tercer lugar, con 122; y PAE el cuarto, con 73. Luego siguieron Pluspetrol (71) y Chevron (45).
Conflicto con el gremio
En ese contexto de reactivación, el sindicato del Petróleo y Gas Privado, que conduce Guillermo Pereyra, está en tensión con las operadoras al cumplirse ayer la fecha de vigencia del Acuerdo de Sustentabilidad y Empleo, que permitió retomas las operaciones tras la parálisis por la pandemia.
“Estamos en conflicto con las dotaciones porque cuando firmamos ese acuerdo las etapas de fractura diarias eran 4, pero ahora son 12 o más, entonces lo que hay que discutir es la carga horaria y la multiplicidad de tareas que va en contra de la salud de los compañeros”, aseguró el sindicalista.
“Hoy tenemos 50 equipos que están trabajando en el campo y apenas nos quedan 1.300 compañeros en sus casas”, aseguró Pereyra.

Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces


UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.


Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo

La medida se encuentra en su fase final y el Ejecutivo buscaría implementarlo antes de fin de año. De todas maneras, en un principio buscarán evaluar el número de adherentes y el impacto de las indemnizaciones.