Reactivación: en febrero las fracturas en Vaca Muerta volvieron a niveles récord

La recuperación del impacto del Covid 19 en la industria petrolera comenzó a sentirse en el último cuatrimestre del año pasado.

REGIONALES02/03/2021
Vaca Muerta Añelo

En febrero, la actividad en Vaca Muerta siguió en ascenso por séptimo mes consecutivo y se acercó a los niveles récord, con un registro de 685 etapas de fractura. Se tata de la segunda marca mensual más alta para la historia del shale neuquino.

Según el reporte difundido por Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, la cantidad de fracturas creció un 6,7% con respecto a enero, cuando se realizaron 642. Si se la compara con febrero de 2020, la suba es del 70,4%.

La cifra de febrero de 2021 quedó cerca del récord de 712 etapas que se produjo en febrero de 2019. Para comparar un nivel de actividad similar hay que remontarse a agosto de 2019, cuando se realizaron 676 etapas.

Luego el número de fracturas comenzó a caer tras la decisión del gobierno de Mauricio Macri de congelar el barril de petróleo por la brusca devaluación de la moneda. La situación se agravó con la pandemia hasta llegar a cero etapas en abril pasado.

En febrero último, la actividad en Vaca Muerta fue liderada por ExxonMobil, con 196 fracturas; seguida de Vista Oil & Gas, con 178. YPF ocupó el tercer lugar, con 122; y PAE el cuarto, con 73. Luego siguieron Pluspetrol (71) y Chevron (45).

Conflicto con el gremio

En ese contexto de reactivación, el sindicato del Petróleo y Gas Privado, que conduce Guillermo Pereyra, está en tensión con las operadoras al cumplirse ayer la fecha de vigencia del Acuerdo de Sustentabilidad y Empleo, que permitió retomas las operaciones tras la parálisis por la pandemia.

Estamos en conflicto con las dotaciones porque cuando firmamos ese acuerdo las etapas de fractura diarias eran 4, pero ahora son 12 o más, entonces lo que hay que discutir es la carga horaria y la multiplicidad de tareas que va en contra de la salud de los compañeros”, aseguró el sindicalista.

“Hoy tenemos 50 equipos que están trabajando en el campo y apenas nos quedan 1.300 compañeros en sus casas”, aseguró Pereyra.

Patagoniashale

Te puede interesar
sauzal-bonito-comision

Ampliación de la red eléctrica en Sauzal Bonito

Neuquén Noticias
REGIONALES09/07/2025

El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol

Lo más visto
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.