
Narcotest y alcohol: quiénes deberán someterse a controles en la Municipalidad de Neuquén
El Concejo Deliberante de Neuquén capital aprobó la adhesión a la ley provincial que exige controles de drogas y alcohol a autoridades municipales.
La recuperación del impacto del Covid 19 en la industria petrolera comenzó a sentirse en el último cuatrimestre del año pasado.
REGIONALES02/03/2021
En febrero, la actividad en Vaca Muerta siguió en ascenso por séptimo mes consecutivo y se acercó a los niveles récord, con un registro de 685 etapas de fractura. Se tata de la segunda marca mensual más alta para la historia del shale neuquino.
Según el reporte difundido por Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, la cantidad de fracturas creció un 6,7% con respecto a enero, cuando se realizaron 642. Si se la compara con febrero de 2020, la suba es del 70,4%.
La cifra de febrero de 2021 quedó cerca del récord de 712 etapas que se produjo en febrero de 2019. Para comparar un nivel de actividad similar hay que remontarse a agosto de 2019, cuando se realizaron 676 etapas.
Luego el número de fracturas comenzó a caer tras la decisión del gobierno de Mauricio Macri de congelar el barril de petróleo por la brusca devaluación de la moneda. La situación se agravó con la pandemia hasta llegar a cero etapas en abril pasado.
En febrero último, la actividad en Vaca Muerta fue liderada por ExxonMobil, con 196 fracturas; seguida de Vista Oil & Gas, con 178. YPF ocupó el tercer lugar, con 122; y PAE el cuarto, con 73. Luego siguieron Pluspetrol (71) y Chevron (45).
Conflicto con el gremio
En ese contexto de reactivación, el sindicato del Petróleo y Gas Privado, que conduce Guillermo Pereyra, está en tensión con las operadoras al cumplirse ayer la fecha de vigencia del Acuerdo de Sustentabilidad y Empleo, que permitió retomas las operaciones tras la parálisis por la pandemia.
“Estamos en conflicto con las dotaciones porque cuando firmamos ese acuerdo las etapas de fractura diarias eran 4, pero ahora son 12 o más, entonces lo que hay que discutir es la carga horaria y la multiplicidad de tareas que va en contra de la salud de los compañeros”, aseguró el sindicalista.
“Hoy tenemos 50 equipos que están trabajando en el campo y apenas nos quedan 1.300 compañeros en sus casas”, aseguró Pereyra.

El Concejo Deliberante de Neuquén capital aprobó la adhesión a la ley provincial que exige controles de drogas y alcohol a autoridades municipales.

La UNCo impulsa una mirada crítica y humanizada sobre los consumos: continúa el ciclo “Repensar las prácticas” en 2025


Sábado de equilibrio, gratitud y energía renovadora. El sábado 8 de noviembre de 2025 se abre con una vibración armónica que invita a recuperar la calma, disfrutar de los vínculos y renovar el bienestar físico y emocional. La jornada combina serenidad y dinamismo, ideal para quienes buscan cerrar una semana intensa desde un lugar más consciente y equilibrado.

¿Cómo están los pasos fronterizos que conectan Neuquén con Chile?, conocé acá las condiciones diarias y las recomendaciones oficiales para circular desde Neuquén y Río Negro



Después de casi dos años al aire en Canal 7 de Neuquén, hoy iniciamos una nueva etapa en formato streaming, para seguir analizando la realidad energética de nuestra región con la profundidad, la mirada crítica y la pluralidad que siempre nos caracterizó. Desde el corazón de la Cuenca Neuquina, te invitamos a pensar junto a nosotros el presente y el futuro de Vaca Muerta, la industria, la economía y los desafíos que vienen para Neuquén y la Argentina.

Horacio Verbitsky reveló una versión del plan entre los libertarios y Donald Trump. “Vendría acompañado por una transferencia de las islas de Gran Bretaña a la Argentina”, indicó.


La nueva enciclopedia creada por Elon Musk, Grokipedia, presenta a las Islas Malvinas como un “territorio británico de ultramar”, en una definición que contradice la postura histórica de la Argentina y reaviva el debate sobre la soberanía y el control de los contenidos digitales en temas sensibles de identidad nacional.

El Ministerio de Economía activó el proceso para vender parte de Nucleoeléctrica Argentina, la empresa estatal que opera las tres centrales nucleares del país. La medida despierta preocupación por el futuro de la planta de Embalse, que abastece a más de tres millones de argentinos.

La región ofrece una variada programación cultural para este fin de semana largo, con propuestas que incluyen teatro, varieté, música en vivo, festivales y espacios participativos. A continuación, el detalle por evento y día: