Ya cerraron más de 10 mil PyMEs en la era Milei

«El ajuste parece que no lo está pagando la casta. Lo estamos pagando los empresarios PyMEs que invertimos y pagamos impuestos, además de los trabajadores que se quedan en la calle y no tienen un salario a fin de mes», expresó Bilanski.

NACIONALES21/08/2024NeuquenNewsNeuquenNews
Pymes 2
Cerraron más de 10.000 PyMEs

«Se están llevando puestas empresas de manera brutal», señaló el presidente de ENAC, Leo Bilanski. Calculan que ya cerraron más de 10 mil PyMEs.

Más de 10.000 PyMEs cerraron los primeros ocho meses de gestión del presidente Javier Milei en un contexto de «recesión deliberada» aplicada por su gobierno, advirtió el presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC), Leo Bilanski.

Pymes SI

El dirigente señaló que «con el objetivo de bajar la inflación», que el sector empresario comparte, «se están llevando puestas empresas PyMEs de manera brutal».

«El ajuste parece que no lo está pagando la casta. Lo estamos pagando los empresarios PyMEs que invertimos y pagamos impuestos, además de los trabajadores que se quedan en la calle y no tienen un salario a fin de mes», expresó Bilanski. 

La entidad realizó la semana pasada una manifestación en Plaza de Mayo para protestar contra la política económica aplicada por el Gobierno Nacional con el lema «Más industria nacional y menos motosierra». 

Bilanski advirtió que el cierre de empresas ya le había ocurrido al Gobierno de Mauricio Macri, en su última parte, cuando  también fue integrado por el actual ministro de Economía, Luis Caputo.

«Estamos atravesando una recesión deliberada provocada por el gobierno nacional y el ministro Caputo en función de su política económica. Con el objetivo de bajar la inflación, con el que estamos de acuerdo, se están llevando puestas a las empresas PyMEs de manera brutal», subrayó el dirigente empresario en declaraciones a FM Búnker de Merlo.

Bilanski sostuvo que el Gobierno no está cumpliendo con la promesa de bajar impuestos a las empresas.   «Desde que asumió (Milei) no se bajó ni un solo impuesto», señaló al respecto. 

Además, marcó que se incrementa la recaudación de forma indirecta a través de la desregulación de precios de empresas estatales y monopólicas.

«Las empresas de energía, de gas, los combustibles, el sistema de salud, todas han subido, y son todos costos asociados a tasas impositivas. El Estado está permitiendo aumentos de precios con la lapicera en forma deliberada, que después se tornan en aumentos confiscatorios y recaudatorios a favor de Caputo», sintetizó.

Bilanski argumentó que con esos aumentos «se destruye el consumo y la demanda» a través del aumento de precios regulados, ya que «al trabajador le queda poco margen para adquirir bienes durables e intermedios». 

«Perdemos clientes y todo se cae a pedazos, porque nosotros también tenemos que pagar el gas y luz. El empresario, el comerciante solo puede sostener con su propio bolsillo seis meses está recesión, después cierra y el trabajador queda en la calle. Dos meses de recesión ya es depresión», señaló Bilanski.

Fuente: infogremiales.com.ar
 
 

Te puede interesar
mileijpg

Javier Milei disolvió Vialidad Nacional

Neuquén Noticias
NACIONALES07/07/2025

El cierre definitivo afectará a más 5500 trabajadores que podrían quedar sin empleo. Sin mantenimiento ni cobertura para 118 rutas nacionales que suman más de 40 mil kilómetros. El Sindicato Trabajadores Viales y Afines desmintió los dichos de Adorni

Lo más visto
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.