TW_CIBERDELITO_1100x100

Las jubilaciones aumentarán 8% en marzo, pero ANSES sumaría un bono para ganarle a la inflación

La directora de ANSES, Fernanda Raverta, dijo que buscan dar "algún instrumento para paliar la diferencia con la inflación".

NACIONALES25/02/2021
Fernanda Raverta Anses 2
Fernanda RavertaDirectora ANSES

Unas 18 millones de personas beneficiarias de ANSES recibirán un aumento del 8% en marzo. Unos 7 millones podrían recibir un extra.

El Gobierno nacional analiza por estas horas la posibilidad de otorgar en marzo un bono o plus salarial a los jubilados que cobran los haberes mínimos para evitar que pierdan poder adquisitivo frente a la inflación.
 
"El compromiso del Ejecutivo nacional es ganarle a la inflación, por lo menos, con aquellos jubilados que cobran menos de un haber y medio", dijo Fernanda Raverta, directora de ANSES. "Proponemos dar el aumento que se establece por movilidad e instrumentar algún instrumento para paliar la diferencia con la inflación", precisó Raverta en diálogo con Radio Nacional.

A partir de la próxima semana los jubilados y pensionados recibirán sus haberes con un incremento del 8,07%, según lo establece la nueva fórmula de movilidad jubilatoria vigente. Con ese aumento, la jubilación mínima pasará de $19.035 a $20.571 en marzo, abril y mayo, mientras que las pensiones no contributivas llegarán a $14.400 y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) trepará a $16.457 por mes.

Sin embargo, para evitar que más de 7 millones de jubilados de la mínima pierdan poder adquisitivo se evalúa otorgar un extra de alrededor 4%, cifra que logrará empatar a la inflación oficial del primer trimestre del 2021. Si bien la decisión se toma en la ANSES, la última palabra la tiene el presidente Alberto Fernández, quien definirá el incremento a su regreso de México.

Desde marzo las jubilaciones se actualizarán con una fórmula que combina en un 50% la recaudación de la Anses y en otro 50% la variación salarial, surgida de la que resulte más alta entre las medidas por el INDEC y el índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) del Ministerio de Trabajo.

El INDEC adelantó este mes la fecha de difusión del Índice de salarios con el objetivo de proporcionar información para calcular el índice trimestral de movilidad previsional establecido en la Ley N° 27.609. La fecha prevista originalmente era para el 26 de febrero, pero se realizó el 10 de febrero para que se pueda realizar el cálculo.

El último informe oficial dado a conocer por el instituto señaló que el Índice de Salarios total creció 1,8% en diciembre último respecto de noviembre, como consecuencia de la suba de los salarios registrados del 1,9% y un aumento en los salarios del sector privado no registrado de 1,2%.

El nuevo indicador de ajuste trimestral será usado para actualizar los ingresos de 18 millones de personas, entre las que perciben jubilaciones, pensiones, la Asignación Universal por Hijo (AUH), asignaciones familiares, pensiones no contributivas, y pensión al adulto mayor.

Ámbito

Te puede interesar
DIPUTADOS-COMISION-PRESUPUESTO-4

El ministerio de Sturzenegger prepara una «Ley Bases 2»

Neuquén Noticias
NACIONALES21/10/2025

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.