
ARCA Ganancias: desde qué monto se pagará el impuesto en noviembre
Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?
La historia cuenta que el 14 de agosto de 1958 se abrió la primera sesión en la Cámara de Diputados de la Nación para tratar la primera ley de movilidad de las prestaciones jubilatorias
NACIONALES14/08/2024
Neuquén Noticias
La historia cuenta que el 14 de agosto de 1958 se abrió la primera sesión en la Cámara de Diputados de la Nación para tratar la primera ley de movilidad de las prestaciones jubilatorias. El objetivo era el de reconocer el derecho de los jubilados a percibir como haber el 82 por ciento del salario que ganaba en actividad.
Esa ley fue sancionada el 27 de septiembre de ese año y publicada en Boletín Oficial el 17 de octubre.
Sin embargo, con el correr de los años, esa ley no se aplicó de acuerdo al espíritu de la normativa original y lo cierto es que son pocos los países del mundo en los cuales la tasa de sustitución o relación entre monto del haber jubilatorio y salarios sea aproximada al 82 por ciento.
En 2017, el Gobierno Nacional publicó en un artículo en el sitio web de la Casa Rosada titulado Programa Nacional de Reparación Histórica a Jubilados y Pensionados: “¿Por qué no pagan el 82% móvil? En este momento, la jubilación mínima es casi el 82% del salario mínimo. El gobierno propone solucionar y dar prioridad a las deudas históricas, y propone también ajustar los haberes a futuro de acuerdo a lo que marca la ley. Con estos ajustes los valores promedio quedan muy cerca del 82%”.
El 82 por ciento móvil hoy representa un complemento para aquellos jubilados y pensionados que cobren el haber mínimo.
¿Qué jubilados cobran el 82% móvil?
Según el Ministerio de Capital Humano, el 82 por ciento del salario mínimo hoy representa un complemento destinado a titulares de jubilaciones y pensiones con haberes mínimos que hayan acreditado 30 años de aportes efectivos. Si bien este importe varía de acuerdo al caso, el objetivo es que logre cubrir el faltante hasta llegar a la suma que represente el 82 por ciento del importe del Salario Mínimo, Vital y Móvil actual, que hoy es de 262.432,93 pesos.
En marzo de 2024, ese Ministerio detalló que a los jubilados que perciben el haber mínimo se les abonará un bono y “el complemento al 82% del salario mínimo de hasta $31.851 destinado a titulares de jubilaciones y pensiones con haberes mínimos que hayan acreditado 30 años de aportes efectivos (sin moratoria)”.
En su portal oficial, la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) detalla que en el recibo de jubilación o pensión se encuentra el ítem denominado Retro Suplemento dinerario, que “es la diferencia entre el haber percibido y el 82% del Salario Mínimo Vital y Móvil, para quienes se hayan jubilado con los años de aportes efectivos para obtener la PBU (Prestación Básica Universal). Incluye a las pensiones derivadas de dichos beneficios”.
¿Cómo se calcula el 82% móvil para jubilados?
Cabe recordar que luego de la sanción de la ley 27.426, se incorporó el pago de un suplemento dinerario hasta alcanzar un haber previsional equivalente al ochenta y dos por ciento (82%) del valor del Salario Mínimo Vital y Móvil.
Según la resolución 13/23, el Salario Mínimo, Vital y Móvil a partir del 1ro de agosto será de 262.432,93 pesos. Asimismo, la Prestación por Desempleo monto mínimo será de $ 131.216,465 y la Prestación por Desempleo monto máximo quedó establecida en $ 262.432,93. En la mencionada resolución, también quedó determinado que, en septiembre de 2024, el SMVyM será de 268.056,50 pesos y desde octubre de 2024 el importe será de $ 271.571,22 pesos.
El Salario Mínimo, Vital y Móvil estipulado para agosto es de 262.432,93 pesos.
Para el mes de agosto de 2024, Anses informó que las jubilaciones, pensiones y asignaciones recibirán un aumento del 4,58%. De esta forma, la jubilación mínima será de $225.454,42, a lo que se le sumará un bono de $70.000, por lo que estos titulares recibirán un total de $295.454,42

Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?

El fiscal jefe Gastón Liotard solicitó una pena de 11 años de prisión para M.A.I., un hombre declarado responsable de haber abusado sexualmente de la hija de su pareja durante el tiempo en que convivieron en una vivienda de Cutral Co.

En su 11° edición, la muestra anual de las y los estudiantes de la ESBA reúne las producciones individuales y colectivas desarrolladas durante el ciclo lectivo. El evento es abierto a toda la comunidad.

Día de claridad, determinación y pequeños giros positivos. El tono general del día sugiere que los logros llegarán a través del diálogo y del entendimiento, más que por la confrontación.

Este nuevo espacio se suma a las salas que posee CALF ubicadas en Bahía Blanca 546; Godoy 522, en Parque Industrial y en República de Italia 3979.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.

El secretario de Finanzas de Neuquén, Fernando Schpoliansky, confirmó que los agentes municipales recibirán este viernes un aumento del 6,95%, que se suma a los básicos de todas las categorías.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.