
Anses: ¿ Cuánto es la jubilación mínima con el 82 % móvil ?
La historia cuenta que el 14 de agosto de 1958 se abrió la primera sesión en la Cámara de Diputados de la Nación para tratar la primera ley de movilidad de las prestaciones jubilatorias
NACIONALES14/08/2024

La historia cuenta que el 14 de agosto de 1958 se abrió la primera sesión en la Cámara de Diputados de la Nación para tratar la primera ley de movilidad de las prestaciones jubilatorias. El objetivo era el de reconocer el derecho de los jubilados a percibir como haber el 82 por ciento del salario que ganaba en actividad.
Esa ley fue sancionada el 27 de septiembre de ese año y publicada en Boletín Oficial el 17 de octubre.
Sin embargo, con el correr de los años, esa ley no se aplicó de acuerdo al espíritu de la normativa original y lo cierto es que son pocos los países del mundo en los cuales la tasa de sustitución o relación entre monto del haber jubilatorio y salarios sea aproximada al 82 por ciento.
En 2017, el Gobierno Nacional publicó en un artículo en el sitio web de la Casa Rosada titulado Programa Nacional de Reparación Histórica a Jubilados y Pensionados: “¿Por qué no pagan el 82% móvil? En este momento, la jubilación mínima es casi el 82% del salario mínimo. El gobierno propone solucionar y dar prioridad a las deudas históricas, y propone también ajustar los haberes a futuro de acuerdo a lo que marca la ley. Con estos ajustes los valores promedio quedan muy cerca del 82%”.
El 82 por ciento móvil hoy representa un complemento para aquellos jubilados y pensionados que cobren el haber mínimo.
¿Qué jubilados cobran el 82% móvil?
Según el Ministerio de Capital Humano, el 82 por ciento del salario mínimo hoy representa un complemento destinado a titulares de jubilaciones y pensiones con haberes mínimos que hayan acreditado 30 años de aportes efectivos. Si bien este importe varía de acuerdo al caso, el objetivo es que logre cubrir el faltante hasta llegar a la suma que represente el 82 por ciento del importe del Salario Mínimo, Vital y Móvil actual, que hoy es de 262.432,93 pesos.
En marzo de 2024, ese Ministerio detalló que a los jubilados que perciben el haber mínimo se les abonará un bono y “el complemento al 82% del salario mínimo de hasta $31.851 destinado a titulares de jubilaciones y pensiones con haberes mínimos que hayan acreditado 30 años de aportes efectivos (sin moratoria)”.
En su portal oficial, la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) detalla que en el recibo de jubilación o pensión se encuentra el ítem denominado Retro Suplemento dinerario, que “es la diferencia entre el haber percibido y el 82% del Salario Mínimo Vital y Móvil, para quienes se hayan jubilado con los años de aportes efectivos para obtener la PBU (Prestación Básica Universal). Incluye a las pensiones derivadas de dichos beneficios”.
¿Cómo se calcula el 82% móvil para jubilados?
Cabe recordar que luego de la sanción de la ley 27.426, se incorporó el pago de un suplemento dinerario hasta alcanzar un haber previsional equivalente al ochenta y dos por ciento (82%) del valor del Salario Mínimo Vital y Móvil.
Según la resolución 13/23, el Salario Mínimo, Vital y Móvil a partir del 1ro de agosto será de 262.432,93 pesos. Asimismo, la Prestación por Desempleo monto mínimo será de $ 131.216,465 y la Prestación por Desempleo monto máximo quedó establecida en $ 262.432,93. En la mencionada resolución, también quedó determinado que, en septiembre de 2024, el SMVyM será de 268.056,50 pesos y desde octubre de 2024 el importe será de $ 271.571,22 pesos.
El Salario Mínimo, Vital y Móvil estipulado para agosto es de 262.432,93 pesos.
Para el mes de agosto de 2024, Anses informó que las jubilaciones, pensiones y asignaciones recibirán un aumento del 4,58%. De esta forma, la jubilación mínima será de $225.454,42, a lo que se le sumará un bono de $70.000, por lo que estos titulares recibirán un total de $295.454,42


La Justicia de Catamarca ordenó a la ANDIS reestablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas
El juez Guillermo Díaz Martínez prohibió además continuar con las auditorías basadas en la normativa cuestionada y disponer nuevas suspensiones hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa.

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking

ATE exige rechazar los vetos en el Congreso y lanza un paro nacional para este miércoles


Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.