Cuales son las motos y autos alcanzados por la reducción de impuestos de Nación
La medida afecta a todo auto que salga más de 41 millones de pesos y a las motos que salen entre 15 y 23 millones
La historia cuenta que el 14 de agosto de 1958 se abrió la primera sesión en la Cámara de Diputados de la Nación para tratar la primera ley de movilidad de las prestaciones jubilatorias
NACIONALES14/08/2024Neuquén NoticiasLa historia cuenta que el 14 de agosto de 1958 se abrió la primera sesión en la Cámara de Diputados de la Nación para tratar la primera ley de movilidad de las prestaciones jubilatorias. El objetivo era el de reconocer el derecho de los jubilados a percibir como haber el 82 por ciento del salario que ganaba en actividad.
Esa ley fue sancionada el 27 de septiembre de ese año y publicada en Boletín Oficial el 17 de octubre.
Sin embargo, con el correr de los años, esa ley no se aplicó de acuerdo al espíritu de la normativa original y lo cierto es que son pocos los países del mundo en los cuales la tasa de sustitución o relación entre monto del haber jubilatorio y salarios sea aproximada al 82 por ciento.
En 2017, el Gobierno Nacional publicó en un artículo en el sitio web de la Casa Rosada titulado Programa Nacional de Reparación Histórica a Jubilados y Pensionados: “¿Por qué no pagan el 82% móvil? En este momento, la jubilación mínima es casi el 82% del salario mínimo. El gobierno propone solucionar y dar prioridad a las deudas históricas, y propone también ajustar los haberes a futuro de acuerdo a lo que marca la ley. Con estos ajustes los valores promedio quedan muy cerca del 82%”.
El 82 por ciento móvil hoy representa un complemento para aquellos jubilados y pensionados que cobren el haber mínimo.
¿Qué jubilados cobran el 82% móvil?
Según el Ministerio de Capital Humano, el 82 por ciento del salario mínimo hoy representa un complemento destinado a titulares de jubilaciones y pensiones con haberes mínimos que hayan acreditado 30 años de aportes efectivos. Si bien este importe varía de acuerdo al caso, el objetivo es que logre cubrir el faltante hasta llegar a la suma que represente el 82 por ciento del importe del Salario Mínimo, Vital y Móvil actual, que hoy es de 262.432,93 pesos.
En marzo de 2024, ese Ministerio detalló que a los jubilados que perciben el haber mínimo se les abonará un bono y “el complemento al 82% del salario mínimo de hasta $31.851 destinado a titulares de jubilaciones y pensiones con haberes mínimos que hayan acreditado 30 años de aportes efectivos (sin moratoria)”.
En su portal oficial, la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) detalla que en el recibo de jubilación o pensión se encuentra el ítem denominado Retro Suplemento dinerario, que “es la diferencia entre el haber percibido y el 82% del Salario Mínimo Vital y Móvil, para quienes se hayan jubilado con los años de aportes efectivos para obtener la PBU (Prestación Básica Universal). Incluye a las pensiones derivadas de dichos beneficios”.
¿Cómo se calcula el 82% móvil para jubilados?
Cabe recordar que luego de la sanción de la ley 27.426, se incorporó el pago de un suplemento dinerario hasta alcanzar un haber previsional equivalente al ochenta y dos por ciento (82%) del valor del Salario Mínimo Vital y Móvil.
Según la resolución 13/23, el Salario Mínimo, Vital y Móvil a partir del 1ro de agosto será de 262.432,93 pesos. Asimismo, la Prestación por Desempleo monto mínimo será de $ 131.216,465 y la Prestación por Desempleo monto máximo quedó establecida en $ 262.432,93. En la mencionada resolución, también quedó determinado que, en septiembre de 2024, el SMVyM será de 268.056,50 pesos y desde octubre de 2024 el importe será de $ 271.571,22 pesos.
El Salario Mínimo, Vital y Móvil estipulado para agosto es de 262.432,93 pesos.
Para el mes de agosto de 2024, Anses informó que las jubilaciones, pensiones y asignaciones recibirán un aumento del 4,58%. De esta forma, la jubilación mínima será de $225.454,42, a lo que se le sumará un bono de $70.000, por lo que estos titulares recibirán un total de $295.454,42
La medida afecta a todo auto que salga más de 41 millones de pesos y a las motos que salen entre 15 y 23 millones
El gremio de conductores de trenes, La Fraternidad, anunció un paro nacional el 28 de enero de 9 a 17 horas en reclamo por mejoras salariales, tras no obtener respuestas en las paritarias. La medida afectará todos los servicios ferroviarios del país, incluyendo el Tren del Valle
Los temas fronterizos deben ser tratados en diálogo bilateral y cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica, advirtió el gobierno boliviano en un comunicado.
El prestidigitador de los mercados intentó detener la escalada de protestas del campo y los gobernadores, bajando las retenciones por seis meses. Además, luce impacientado por obtener dólares. Ahora sacrifica el supuestamente “innegociable” discutible superávit fiscal y la inflación
El asesinato del reportero gráfico José Luis Cabezas en 1997 fue un golpe al periodismo y la democracia en Argentina. A más de dos décadas, su familia y colegas siguen exigiendo justicia, mientras los responsables del crimen hoy están en libertad. ¿Qué significó su muerte y por qué su legado sigue vigente?
Denuncian incitación a la violencia y discursos de odio por parte del presidente. Legisladores de Unión por la Patria repudiaron las declaraciones del presidente Javier Milei, quien defendió el gesto nazi de Elon Musk con expresiones que calificaron como una incitación a la violencia. Advirtieron sobre el riesgo de profundizar la polarización y remarcaron la importancia de preservar la convivencia democrática en el país.
Aunque el evento no parece que vaya a ser peligroso, su estudio podría ayudarnos a predecir erupciones mucho más dañinas
La popular cantante es la "artista sorpresa". Tras la enorme expectativa, hoy se oficializó que actuará en Neuquén.
Tras el exitoso estreno de la segunda temporada, la tercera y última parte de la serie llegará en 2025
La AIC anticipó que las temperaturas máximas rondarán en los 30 grados y también habrá viento moderado
Los gritos de auxilio de la mujer, que estaba con los niños, alertaron a vecinos que ayudaron a retirarlos del agua. La pequeña tiene 3 años
El episodio se registraba este sábado por la mañana. Se presume que el foco estaría en la zona de la cocina
La plataforma de Meta anunció una de sus nuevas herramientas para el 2025. Conoce cómo funcionará la Realidad Aumentada
A las venta online se le suma la posibilidad de adquirirlas por ventanilla. Faltan pocos días para
Años de espera y promesas incumplidas llevan a cientos de familias neuquinas a denunciar penalmente a la Cooperativa 127 Hectáreas por estafa e incumplimiento de contrato, buscando recuperar lo invertido y obtener justicia.
Un análisis exhaustivo de los orígenes, características y legado de una ideología autoritaria que marcó la historia del siglo XX y cuyas repercusiones siguen alertándonos sobre la importancia de la democracia y la libertad.