Aumentan los precios de los cigarrillos

El precio del tabaco ha vuelto a subir en todo el país debido a la implementación de un nuevo impuesto que afecta directamente el valor final de los cigarrillos

ACTUALIDAD15/07/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
df616990-aumento-cigarrillos-massalin

Este aumento, que varía entre un 5% y un 20%, es resultado del programa que eleva el impuesto al tabaco, aprobado mediante la Resolución General 5524/2024 y conocido como "Impuesto interno y adicional de emergencia a los cigarrillos", con una alícuota del 73%.

La medida busca igualar los impuestos internos para todas las empresas del sector, poniendo fin a prácticas desleales como las que llevaba a cabo Pablo Otero, conocido como el "Señor Tabaco", dueño de Tabacalera Sarandí.

Este empresario, al no cumplir con el pago del impuesto, vendía sus cigarrillos a precios más bajos, logrando una importante participación en el mercado y beneficiándose incluso de permisos para importar materia prima. Ahora, con la nueva normativa, Tabacalera Sarandí y otras empresas deberán abonar la alícuota establecida.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detalla que el impuesto adicional de emergencia a los cigarrillos se aplica con una alícuota del 7% sobre el precio final de venta al público, sin excepciones. De esta forma, se busca regularizar el mercado y evitar distorsiones como las generadas por Otero y su compañía durante años.

La suba de precios en los cigarrillos responde a la necesidad de igualar la carga impositiva en el sector, combatir la evasión fiscal y garantizar una competencia justa entre todas las empresas del rubro. Con estas medidas, se busca también desarticular prácticas desleales que perjudican al mercado y a los consumidores.

Te puede interesar
Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.