
El consumo de carne vacuna en Argentina llegó al nivel más bajo en más de 100 años
La proyección anual es que el consumo total de carne por habitante sea de 105,7 kilos, cuándo el promedio de la última década fue de 112,8 kilos. Se desploma el consumo de proteínas animales
NACIONALES11/07/2024

El ritual de compartir un asado con familiares o amigos es cada vez más inalcanzable en la Argentina de Javier Milei. Así lo refleja el último informe publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario que analiza consumo de carne en el país y alerta de un desplome en los indicadores hasta el nivel más bajo en más de 100 años.
Sturzenegger y sus planes para desarmar el Estado
Para el 2024 "se proyecta que el consumo anual (de carne vacuna) por habitante promedio sea de solo 44,8 kilos, por debajo del promedio histórico de 72,9 kilos", indicaron los economistas Franco Ramseyer y Emilce Terré en un lapidario informe difundido por la Bolsa de Comercio de Rosario. Estas cifras también se ubicarían por debajo de piso histórico de consumo de carne: solo 46,9 kilos por habitante para el año 1920.
En los primeros cinco meses del año, el consumo de carne bobina en Argentina está dentro de los valores más bajos desde que se tienen registros. "Entre enero y mayo de este año se absorbieron internamente 870.000 toneladas res con hueso, solo superando a igual período de 2021 y marcando una caída del 14% respecto de los primeros cinco meses del año pasado", aportaron desde la Bolsa rosarina en un segundo informe.
En tanto, el consumo total de carnes bovina, aviar y porcina en Argentina "podría ubicarse en el año 2024 en torno a los 105,7 kilos por habitante", señalaron los economistas. De esta manera, cada argentino consumiría siete kilos menos de carnes en comparación al promedio de los últimos diez años, que es de 112,8 kilos.
Las vaquitas son ajenas
Otro dato que describe el alarmante panorama del consumo de carne en Argentina es que entre enero y mayo de este año el 69% de la producción se destinó al mercado interno, frente al 75% del año pasado y lejos del 85% promedio de lo que va del siglo. "La producción de carne bovina se encuentra en valores mínimos desde al menos 1990", aseguraron los economistas en el reporte.
La contracara de este menor consumo interno es un incremento en las exportaciones. Según datos de la Secretaría de Bioeconomía, entre enero y mayo se despacharon 385.000 toneladas de res con hueso, un 10% más que en 2023 y el volumen más alto de la serie que comienza en 1990.
"Sin embargo, medido en valor, la exportación solo crece 1 %, ya que los precios promedio de exportación cayeron 8 % respecto a los primeros cinco meses del año pasado", aclararon los autores del informe.
Cómo se compone la dieta cárnica de los argentinos
Según el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, la composición de la dieta cárnica del habitante promedio de Argentina sería la siguiente: 42% de carne bovina, 42% de carne aviar y 16% de carne porcina. De a cuerdo al relevamiento, este año la proporción de carne bovina habría caído 3,5 puntos porcentuales respecto al 2023 y el consumo de carne aviar aumentó 2,4 puntos porcentuales de forma interanual.
En la proyección anual, el habitante promedio en Argentina consumiría por primera vez en 2024 la misma cantidad de carne vacuna que de carne aviar --alrededor de 44,5 kilos--. El consumo de carne porcina, por su parte, aumentaría 1,1 puntos porcentuales respecto al año previo.
Desde la entidad estiman que la relación entre el asado y el mix se mantendría sin cambios respecto a 2023, en un valor de 1,9. Es decir, que con el dinero que cuesta comprar un kilo de carne vacuna, pueden comprarse casi 2 kilos de carnes sustitutas.
"El promedio de los últimos 10 años es de 1,7, lo cual significa que la carne vacuna está más costosa que lo usual respecto de sus sustitutos, siendo este uno de los factores que explican la pérdida de participación relativa del consumo de carne de vaca contra el de cerdo y pollo", detallaron en el informe.


Cómo acceder a la Ayuda Escolar Anual de Anses y cuánto se paga en abril

El éxodo de empresas multinacionales crece con el gobierno de Milei
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante

La suba confirmada por el Gobierno Nacional afectará a consumidores residenciales, así se informó a través del Boletín Oficial

Industria textil: el Gobierno oficializó la baja de aranceles a la ropa, calzado y telas
El decreto establece las nuevas alícuotas. Apunta a aumentar el ingreso de productos del exterior para que compitan con la industria local

Con este medida, el Gobierno busca que se conozca la presión fiscal sobre los productos

¿Qué países apoyaron a Argentina durante la Guerra de Malvinas?
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.

Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.

China, Japón y Corea del Sur frente a los aranceles de Trump: un giro geopolítico y comercial en Asia
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.

Productores rurales reclaman a YPF por el impacto ambiental y económico de la actividad petrolera en Sierra Barrosa
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad

El éxodo de empresas multinacionales crece con el gobierno de Milei
Más de una decena de grandes multinacionales decidieron abandonar el mercado argentino en el último año, un fenómeno que refleja un tendencia preocupante

Accidente en Ruta 7: un auto se cruzó de mano y chocó a una camioneta en cercanías de Vista Alegre
En Centenario el tránsito amaneció complicado por un choque en Ruta 7. El hombre y la mujer que iban en el auto debieron ser hospitalizados

Los cambios de Boca para enfrentar a Barracas Central, en busca de la victoria


Conflicto en el Ingenio El Tabacal: terminada la conciliación, continúan las negociaciones con acuerdos parciales y persistencia en los despidos
El Ingenio El Tabacal, propiedad de Seaboard Energías Renovables y Alimentos, y el Sindicato de Trabajadores del Azúcar (STA) concluyeron la conciliación obligatoria sin alcanzar un acuerdo formal. Sin embargo, en negociaciones por fuera del proceso administrativo, lograron ciertos avances parciales

Energía del día: Gallo de Fuego (Ding You). La combinación del signo Gallo, asociado a la precisión, el detalle y el orden, con el elemento Fuego, que potencia la acción, la expresión y el entusiasmo, genera una jornada marcada por la necesidad de claridad, organización y comunicación directa. Ideal para cerrar ciclos, dar forma a proyectos, ordenar ideas y también enfrentar conversaciones postergadas. No es día de impulsos, sino de decisiones con argumentos sólidos.