
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
La proyección anual es que el consumo total de carne por habitante sea de 105,7 kilos, cuándo el promedio de la última década fue de 112,8 kilos. Se desploma el consumo de proteínas animales
NACIONALES11/07/2024
Neuquén Noticias
El ritual de compartir un asado con familiares o amigos es cada vez más inalcanzable en la Argentina de Javier Milei. Así lo refleja el último informe publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario que analiza consumo de carne en el país y alerta de un desplome en los indicadores hasta el nivel más bajo en más de 100 años.
Sturzenegger y sus planes para desarmar el Estado
Para el 2024 "se proyecta que el consumo anual (de carne vacuna) por habitante promedio sea de solo 44,8 kilos, por debajo del promedio histórico de 72,9 kilos", indicaron los economistas Franco Ramseyer y Emilce Terré en un lapidario informe difundido por la Bolsa de Comercio de Rosario. Estas cifras también se ubicarían por debajo de piso histórico de consumo de carne: solo 46,9 kilos por habitante para el año 1920.

En los primeros cinco meses del año, el consumo de carne bobina en Argentina está dentro de los valores más bajos desde que se tienen registros. "Entre enero y mayo de este año se absorbieron internamente 870.000 toneladas res con hueso, solo superando a igual período de 2021 y marcando una caída del 14% respecto de los primeros cinco meses del año pasado", aportaron desde la Bolsa rosarina en un segundo informe.
En tanto, el consumo total de carnes bovina, aviar y porcina en Argentina "podría ubicarse en el año 2024 en torno a los 105,7 kilos por habitante", señalaron los economistas. De esta manera, cada argentino consumiría siete kilos menos de carnes en comparación al promedio de los últimos diez años, que es de 112,8 kilos.
Las vaquitas son ajenas
Otro dato que describe el alarmante panorama del consumo de carne en Argentina es que entre enero y mayo de este año el 69% de la producción se destinó al mercado interno, frente al 75% del año pasado y lejos del 85% promedio de lo que va del siglo. "La producción de carne bovina se encuentra en valores mínimos desde al menos 1990", aseguraron los economistas en el reporte.
La contracara de este menor consumo interno es un incremento en las exportaciones. Según datos de la Secretaría de Bioeconomía, entre enero y mayo se despacharon 385.000 toneladas de res con hueso, un 10% más que en 2023 y el volumen más alto de la serie que comienza en 1990.
"Sin embargo, medido en valor, la exportación solo crece 1 %, ya que los precios promedio de exportación cayeron 8 % respecto a los primeros cinco meses del año pasado", aclararon los autores del informe.
Cómo se compone la dieta cárnica de los argentinos
Según el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, la composición de la dieta cárnica del habitante promedio de Argentina sería la siguiente: 42% de carne bovina, 42% de carne aviar y 16% de carne porcina. De a cuerdo al relevamiento, este año la proporción de carne bovina habría caído 3,5 puntos porcentuales respecto al 2023 y el consumo de carne aviar aumentó 2,4 puntos porcentuales de forma interanual.

En la proyección anual, el habitante promedio en Argentina consumiría por primera vez en 2024 la misma cantidad de carne vacuna que de carne aviar --alrededor de 44,5 kilos--. El consumo de carne porcina, por su parte, aumentaría 1,1 puntos porcentuales respecto al año previo.
Desde la entidad estiman que la relación entre el asado y el mix se mantendría sin cambios respecto a 2023, en un valor de 1,9. Es decir, que con el dinero que cuesta comprar un kilo de carne vacuna, pueden comprarse casi 2 kilos de carnes sustitutas.
"El promedio de los últimos 10 años es de 1,7, lo cual significa que la carne vacuna está más costosa que lo usual respecto de sus sustitutos, siendo este uno de los factores que explican la pérdida de participación relativa del consumo de carne de vaca contra el de cerdo y pollo", detallaron en el informe.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.