
EPAS prorroga vencimientos y lanza nuevo sistema de gestión comercial
Las facturas del segundo trimestre se emitirán desde mediados de mayo. El organismo busca mejorar la eficiencia y evitar fraudes digitales.
Las temperaturas volvieron ayer a tocar mínimos históricos en las chacras de Río Negro y Neuquén. Por ahora, no hay daño en los frutales
REGIONALES09/07/2024Pareciera que las temperaturas mínimas no tienen piso. Según datos dados a conocer por el INTA Vila Regina, el termómetro marcó ayer en horas de la madrugada valores de hasta -11°C, poco antes de la aparición del sol y en toda la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Pese al intenso frío, con estos valores, no se registran daños en los montes frutales.
Las temperaturas mínimas más bajas se observaron en Ingeniero Huergo y la zona de Chichinales. Los valores que mas frecuencia registraron fue en torno a los -10°C. La información fue elaborada por el INTA Villa Regina, con el aporte de productores y técnicos de la zona.
Tal como se observa en la ilustración adjunto, la región de Ingeniero Huergo y Chichinales fue la que mostró as mínimas temperaturas ayer con el termómetro llegando a la -11°C.
En la región de Valle Azul, las mínimas se mantuvieron en -10°C. Esta claro que las temperaturas que se definen en este contenido son puntuales y puede haber variaciones de una chacra a otra dependiendo de las características que presenten cada uno los establecimientos.
Para los próximos días se estima que la ola polar se mantendrá en todo el sur del país, y esto incluye la región ubicada al norte de la Patagonia. Hay que destacar que, desde un punto de vista meteorológico, se dice que ha helado cuando la temperatura ambiental, medida bajo abrigo, desciende por debajo de 0 ºC. Pero si este descenso no es elevado puede que no se produzcan daños en la planta, aunque sí otros efectos negativos para la misma.
Desde un punto de vista agronómico se considera que hay helada cuando el descenso térmico es capaz de causar algún daño a los tejidos vegetales, e incluso la muerte, debido a la formación de hielo en los tejidos. El efecto producido por el hielo altera o impide el normal desarrollo de los órganos y sus funciones.
Las heladas se clasifican según la época en que se producen en otoñales, invernales y primaverales o tardías.
- Las heladas otoñales se producen algo antes de la entrada en reposo y, en general, no están muy extendidas ni suponen una grave afectación para los frutales.
- Las heladas invernales afectan a las plantas en un estado de reposo, o en su transición de entrada y salida del reposo. En estos estados tienen que alcanzase, general, temperaturas inferiores a -15 ºC para causar daños a ciertos frutales.
- En las heladas primaverales el frío afecta a los órganos en actividad y en estados de gran sensibilidad. En este caso temperaturas ligeramente inferiores a 0 ºC pueden causar daños en los órganos. Estas heladas son un problema importante en muchas zonas frutícolas.
Las condiciones termométricas adversas pueden originar daños a la planta y a su producción. Las temperaturas excesivamente bajas en invierno y, especialmente, en primavera tienen una gran incidencia sobre la plantación, y son determinantes de la cosecha en muchos casos. Pero son las heladas primaverales las que originan en nuestro región importantes pérdidas todos los años.
Los efectos de las heladas son diversos y dependen, evidentemente, del estado en que se encuentran los órganos expuestos y de las propias condiciones de la helada. En invierno, el daño es relativamente bajo, siempre y cuando las temperaturas no perforen los -15°C para ciertos frutales.
Las facturas del segundo trimestre se emitirán desde mediados de mayo. El organismo busca mejorar la eficiencia y evitar fraudes digitales.
Gustavo Sol, secretario general del Sindicato de Camioneros de Río Negro, denunció en el programa Desafío Energético que YPF impulsa una política de flexibilización laboral con aval del Gobierno nacional. Aseguró que si no se garantiza el empleo local, bloquearán el acceso de arena al yacimiento.
El proceso que viene implementando la Municipalidad de Neuquén que tiene como principal objetivo digitalizar y simplificar los trámites administrativos de los ciudadanos sigue sumando opciones, esta semana se incorpora al listado de Muni Express la licencia de conducir para los mayores de 65 años.
Será este viernes 11 de abril durante la mañana
Con el incremento del precio de la nafta súper, las infracciones también experimentaron un aumento. ¿Cómo quedó el cuadro tarifario?
En un movimiento que redefine las reglas del comercio internacional y escalada la guerra económica con Estados Unidos, China ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia que combina la implementación de un sistema de pagos global basado en el yuan digital (RMB) con una serie de medidas retaliativas contra los aranceles impuestos por Washington. Este desarrollo, que tuvo lugar el 7 de abril de 2025, marca un punto de inflexión en la pugna por la supremacía económica global y acelera el proceso de desdolarización, desafiando directamente el dominio financiero de Estados Unidos.
A días de cumplir 100 años, Dolores Noemí López Candal de Rigoni, histórica Madre de Plaza de Mayo de Neuquén, fue reconocida por su compromiso incansable con la memoria, la verdad y la justicia.
En un contexto de guerra prolongada contra Rusia, Ucrania ha intensificado sus esfuerzos para reclutar voluntarios extranjeros, y Argentina se ha convertido en uno de los focos de su campaña.
El Banco Central lanzó la Fase 3 del programa económico con medidas que incluyen la flexibilización del mercado cambiario, el fin del dólar blend y una fuerte restricción monetaria. Mientras se celebra el levantamiento del cepo, crecen los interrogantes sobre el impacto inflacionario, la capacidad de acumular reservas y los costos sociales del plan.
Energía del día: Caballo de Fuego (Bing Wu). Una jornada cargada de impulso, entusiasmo y deseo de acción. El Fuego del día amplifica la voluntad, la pasión y la energía vital. El Caballo, por su parte, nos llama a avanzar, liberar lo que nos ata y actuar con autonomía. Sin embargo, hay que cuidar la impulsividad, la dispersión y los roces emocionales. Día ideal para concretar, pero también para tomar aire antes de saltar.
Gustavo Sol, secretario general del Sindicato de Camioneros de Río Negro, denunció en el programa Desafío Energético que YPF impulsa una política de flexibilización laboral con aval del Gobierno nacional. Aseguró que si no se garantiza el empleo local, bloquearán el acceso de arena al yacimiento.
Energía del día: Cabra de Fuego (Ding Wei). Un día de sensibilidad elevada, pasión artística y emociones a flor de piel. La Cabra activa lo emocional, lo afectivo y lo creativo, mientras que el Fuego aporta impulso y deseo de expresarse con libertad. Es un día para cuidar lo que se dice, nutrir vínculos importantes y poner el alma en lo que uno hace. Atención con la dispersión y la susceptibilidad: el equilibrio está en actuar con calidez, sin perder el centro.
Con más de 800 kilómetros, la propuesta conecta capillas, monumentos y sitios sagrados en una experiencia única de turismo religioso y paisajístico.