
Ascendió a 51 la cifra de muertos en Nepal tras los violentos disturbios que provocaron la caída del gobierno
La violencia dejó además más de 12.000 reclusos prófugos y llevó a las fuerzas armadas a asumir el control de las calles
The Telegraph publicó que el plan es perforar 23 pozos que serán explotados por una empresa israelí. En una declaración, el gobierno de las Islas Malvinas dijo: "Tenemos derecho a utilizar nuestros propios recursos naturales.
INTERNACIONALES05/07/2024Reino Unido tiene planificado una millonaria explotación petrolea en las Islas Malvinas. Según publicó el medio británico The Telegraph, el gobierno inglés encarará la primera perforación de la historia del archipiélago argentino que podría tener un fenomenal impacto económico.
Según el medio local, las autoridades de la isla consultarán a los habitantes de la isla sobre planes de perforar en busca de 500 millones de barriles de petróleo del campo Sea Lion, 150 millas al norte. La consulta comenzó el 24 de junio y tendrá los resultados el 5 de agosto.
La empresa israelí Navitas Petroleum tiene la mayoría de los derechos de exploración lo que significa que la mayor parte de las ganancias irían a accionistas en Israel y Estados Unidos. Navitas controla el 65% de la participación activa en el campo Sea Lion mientras que Rockhopper Energy, con sede en el Reino Unido controla el resto.
The Telegraph destaca que los isleños "podrían beneficiarse de millones de libras en regalías e impuestos aplicados a las ganancias, transformando potencialmente toda la economía de las islas, que actualmente depende de la cría de ovejas y la pesca".
"Se cree que el campo contiene 1.700 millones de barriles de petróleo, lo que lo hace varias veces más grande que Rosebank, el mayor desarrollo planificado para el propio Mar del Norte del Reino Unido, que se estima que contiene 300 millones de barriles", agrega.
Esto se produce a las puertas de las elecciones generales que dejará como saldo la vuelta del Partido Laborista luego de 14 años de dominio torie. El partido liderado por Keir Starmer prometió prohibir toda nueva exploración de petróleo y gas en aguas británicas por que no cumple con los requerimientos ambientales pero esto no afectaría a las Malvinas, ya que la administración local tiene los los derechos de perforación en las aguas circundantes.
Según detalla el periódico británico, el proyecto perforaría 23 pozos para acceder a hasta 500 millones de barriles de petróleo inicialmente, pero potencialmente podría haber muchos más en el futuro. El petróleo de Sea Lion sería procesado por un buque flotante de producción, almacenamiento y descarga, con camiones cisterna que se llevarían el petróleo para venderlo en los mercados energéticos mundiales.
Aparentemente, sería muy poco petróleo de las Malvinas llegaría al Reino Unido pero es una carta para contener a los isleños que suelen reclaman más atención del gobierno central británico, especialmente luego del Brexit, donde fueron gravemente perjudicados por la quita de subsidios a la pesca.
En un momento esto fue considerado por el gobierno argentino para trabajar un acercamiento pero con la llegada de Javier Milei ese proceso se frenó y Argentina ni siquiera condenó el viaje del ministro de Relaciones Exteriores británico, David Cameron, en febrero de este año.
El gobierno tampoco puso como prioridad el tema Malvinas en la bilateral de Milei con Cameron en el Foro de Davos de enero y la Cancillería dejó pasar en un primer momento la decisión unilateral de restricciones a la navegación y pesca, extendiendo el control británico sobre aproximadamente 170,000 km² adicionales del Mar Austral. Luego, presentó una nota de queja formal.
John Birmingham, titular adjunto de la cartera de recursos naturales, MLA (miembro de la Asamblea Legislativa), dijo: "Los hidrocarburos marinos tienen el potencial de ser una parte importante de nuestra economía en las próximas décadas. "Al mismo tiempo, reconocemos que los impactos ambientales deben ser cuidadosamente gestionados".
En una declaración, el gobierno de las Islas Malvinas dijo: "Tenemos derecho a utilizar nuestros propios recursos naturales.
Las Islas Malvinas operan su propio sistema nacional de licencias petroleras, que incluye actividades de exploración, evaluación y producción relacionadas con recursos de hidrocarburos en alta mar. "Si se concede una aprobación que conduzca al desarrollo, Las Islas Malvinas tienen una licencia petrolera basada en regalías", agregaron.
Hasta el momento, el gobierno no se expresó al respecto pero fuentes de Cancillería aseguran que se está analizando las "acciones diplomáticas correspondientes".
Fuente; La Política Online
La violencia dejó además más de 12.000 reclusos prófugos y llevó a las fuerzas armadas a asumir el control de las calles
El terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de ese país ya deja un saldo de 1.124 muertos y 3.251 heridos.
La organización internacional advirtió que la decisión del Gobierno de Javier Milei debilita la histórica trayectoria del país en derechos humanos y reduce su influencia global en la materia.
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino.
El pedido fue acercado a la Federación de Fútbol de Italia y los solicitantes esperan que llegue a los organismos internacionales del deporte.
Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.
Un sábado de cambios de energía, ideal para cerrar la semana con reflexiones y nuevas oportunidades. La Luna trae un aire de renovación, aunque también puede despertar cierta sensibilidad. Conviene aprovechar la jornada para ordenar prioridades y no dejarse arrastrar por tensiones externas.
La senadora nacional y actual candidata por el Frente Fuerza Patria Neuquén, Silvia Sapag, fue impedida de presentar sus propuestas de campaña en Radio Nacional Chos Malal, según denunció públicamente
En una intensa recorrida por el norte neuquino, el candidato a senador por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, visitó junto a Ana Sandoval (candidata a segunda senadora), Amancay Audisio (primera diputada) y Malena Ortiz (candidata a diputada), diversas localidades de la región, incluyendo Taquimilán, Buta Ranquil, Las Ovejas, Andacollo, Huinganco y Chos Malal.
Un fin de semana para emocionarse, reflexionar y vibrar con el arte local
Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.
El conjunto de Florida, con la posible vuelta de Lionel Messi, disputa una nueva jornada de la MLS 2025. Se puede ver libre y en vivo por celular
En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.
Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.
En su visita a Cutral Co, la candidata a senadora por La Libertad Avanza, Nadia Márquez, volvió a recurrir a un discurso cargado de consignas contra el kirchnerismo y de apelaciones al sacrificio ciudadano. Sin embargo, sus declaraciones dejaron más preguntas que certezas sobre qué propuestas concretas llevará al Congreso si resulta electa.