
Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico 2024: nefastas para los seres vivos
Hoy 3 de julio se conmemora el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico 2024, una fecha elegida por la ONU para concienciar a las personas de lo necesario que resulta dejar de usarlas, por el bien del medioambiente, la biodiversidad y nuestra salud
MEDIO AMBIENTE03/07/2024 Neuquén Noticias
Neuquén Noticias
Las bolsas de plástico son una fuente considerable de contaminación durante todo su ciclo de vida. Su producción consume productos derivados del petróleo, agua, energía y emite gases de efecto invernadero responsables del calentamiento global.
Por el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico 2024 recordemos que el fin de la vida útil de las bolsas de plástico es especialmente perjudicial para el medio ambiente, ya que el 80% no se clasifican ni se reciclan. Y son necesarios entre 100 y 400 años para que se degraden.
Para peor, al ser elementos ligeros, tienden a volar y se encuentran en todas partes de los entornos naturales: campos, ríos, montañas y mar, donde contribuyen a la degradación de los paisajes. Hay centenares de millones de bolsas de plástico en la naturaleza y son responsables de la destrucción de la biodiversidad.
En el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico 2024 recordemos que asfixian y estrangulan a muchas especies marinas, como tortugas, delfines, atunes, que los ingieren porque los confunden con presas o se meten dentro y mueren.
Datos destacables en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico 2024
Entre la sobreproducción de residuos, los problemas de reciclaje y la contaminación de los espacios naturales, las bolsas de plástico tienen un gravísimo impacto sobre el medio ambiente y este problema parece no tener fin.
Producción desmesurada
La producción mundial de plástico no ha hecho más que aumentar desde 1950. Se estima en 9 mil millones de toneladas entre 1950 y 2015, Pero en los últimos años la producción de bolsas de plástico no ha dejado de crecer, aun cuando existen normativas de prohibición en muchísimos países del mundo.
20 minutos de uso
Las bolsas de plástico y varios otros elementos fabricados con plásticos de un solo uso tiene una vida útil promedio que no supera los 20 minutos y la gran mayoría se deja tirada o se desecha de forma incorrecta. Esto es algo que no podemos olvidar en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico 2024.
Mínimos niveles de plástico reciclado
Según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente sobre el estado de los plásticos, solo el 9% de los nueve mil millones de toneladas de plástico que el mundo ha producido alguna vez han sido reciclados. Y el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico 2024 es necesario porque gran parte de estos desechos son justamente bolsas.
Más plástico que peces
Según distintos informes, entre 8 y 12 millones de toneladas de plástico acaban cada año en los océanos. Por eso la ONU estima que en 2050 habrá más plástico que peces en el océano y esto es completamente contraproducente, porque las bolsas de plástico son elementos letales para la biodiversidad marina.
Los microplásticos y nanoplásticos
Desde que se comenzó a fabricar plástico, cada elemento producido se comenzó a degradar, pero recién hace unos años el mundo fue consciente del gravísimo peligro que conllevan los microplasticos y los nanoplásticos para la salud del medio ambiente y de todos los seres que lo habitan.
En el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico 2024 tenemos que tener presentes que cuanto más demore un plástico en deshacerse, mayor será el periodo durante el que contamine. Esto implica que, como cada bolsa de plástico puede demorar siglos en reducirse a átomos, que es cuando sus residuos dejan de ser peligrosos, durante todo ese tiempo estará soltando partículas que pueden ser letales tanto en el agua, como en los suelos o el aire.





Día Mundial del Ahorro de Energía: guía para reducir el consumo cuando sales de casa
National Geographic reúne algunos consejos para ahorrar recursos del planeta planificando mejor los desplazamientos fuera de casa mientras avanzan las políticas públicas más ecológicas.

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica
La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Cierre de mes con energía transformadora y claridad emocional. El viernes 31 de octubre de 2025 cierra el mes con una energía intensa, de renovación y equilibrio entre razón y emoción. La influencia astral del día impulsa a cerrar ciclos, dejar atrás lo que ya no suma y prepararse para un nuevo comienzo. Es un momento ideal para revisar metas, ordenar pensamientos y dar los pasos finales de proyectos iniciados semanas atrás.


La inflación de octubre podría trepar al 2,5%: alimentos y servicios, los principales motores
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas

Quién paga el costo: el Gobierno ajusta en subsidios y salarios mientras crece el pluriempleo en el sector estatal
El programa económico libertario acelera el ajuste fiscal en 2025 y proyecta un 2026 con menor gasto real que hace tres años. Los recortes golpean en subsidios, inversión y salarios públicos. Con partidas licuadas y pluriempleo récord en el sector estatal, el modelo muestra sus límites tras la victoria electoral.


El Gobierno de Río Negro iniciará el martes 4 de noviembre el cronograma de pago de salarios al personal de la Administración Pública Provincial, correspondiente al mes de octubre.

ATEN provincial se desmarca de la seccional Capital: ‘No responde al sindicato"


Neuquén registró un alarmante aumento en casos de riesgo de femicidio
El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.




