
Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán
El terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de ese país ya deja un saldo de 1.124 muertos y 3.251 heridos.
El presidente boliviano alertó que durante este miércoles "denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército"
INTERNACIONALES26/06/2024El presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció este miércoles un posible levantamiento militar, luego de que se registraran "movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército boliviano".
La televisión de ese país captó el momento en que, a bordo de un tanque de guerra, la fuerza militar forzó la puerta del Palacio del Quemado y el ingreso posterior de los oficiales al edificio.
Pasadas las 19, las unidades militares se retiraron de la Casa de Gobierno y la plaza Murillo, bajo las órdenes del destituido comandante Juan José Zúñiga. El líder de los sublevados se encontró cara a cara con el presidente Luis Arce junto con una multitud que se autoconvocó para apoyar al mandatario.
El presidente Luis Arce cara a cara con Juan José Zúñiga.
El nuevo comandante del Ejército, José Sánchez, juramentado de forma exprés por el presidente boliviano Luis Arce en medio del intento de golpe de Estado, dispuso la desmovilización inmediata.
Minutos después del intento de golpe, a través de su cuenta en X, Arce enfatizó que "la democracia debe respetarse".
En el mismo sentido, el expresidente Evo Morales aseguró que "se gesta el golpe de Estado". Indicó que "en este momento se despliega personal de las Fuerzas Armadas y tanquetas en la Plaza Murillo".
Morales convocó "a los movimientos sociales del campo y la ciudad a defender la democracia".
En otro posteo en la red social X, Evo Morales indicó que "convocamos a una Movilización Nacional para defender la Democracia frente al golpe de Estado que se gesta a la cabeza del Gral. Zuñiga". Y recalcó que "no permitiremos que las Fuerzas Armadas violenten la democracia y amedrenten al pueblo".
Según reportó el diario boliviano El Deber, fueron evacuados distintas oficinas del Palacio de Gobierno, como de la Casa Legislativa. Tropas militares con traje de guerra y con tanques avanzaron sobre la plaza central de Murillo, en la sede de gobierno.
Por momentos se registraban enfrentamientos y había gases lacrimógenos. Militares habían ingresado a la sede gubernamental, entre ellos el general Zúñiga.
"Vamos a recuperar la Patria, basta de empobrecer a nuestra Patria, basta de humillar a los militares. Hemos venido a expresar nuestra molestia", aseguró en declaraciones a la prensa boliviana.
La situación del jefe del Ejercito
Los medios bolivianos reportaron que Zúñiga fue removido de su cargo este martes, por el presidente Luis Arce. Sin embargo, este miércoles por la mañana participó de un acto oficial.
Una vez finalizado el acto encabezado por Zúñiga, el lider militar encabezó unas unidades que se acercaron a la plaza Murillo, en La Paz, donde funciona la sede del Gobierno.
"Va a haber un nuevo gabinete, no puede seguir más así nuestro país", había adelantado Zuñiga.
Zúñiga amenazó -incluso- con “tomar” la sede del Ejecutivo. Minutos más tarde, luego de ingresar y retirarse de la sede de Gobierno, Zúñiga anunció que se retiraría de la plaza Murillo.
La OEA condenó las acciones del Ejercito
La Organización de los Estados Americanos (OEA) se expresó a través de su secretario general Luis Almagro quien indicó que "la Secretaría General de la OEA condena de la forma mas enérgica estas acciones del Ejército boliviano, el mismo deberá someterse a la autoridad civil como manda la Carta Democrática Interamericana".
Almagro agregó: "La comunidad internacional, la OEA, la Secretaría General de la OEA, no toleraran ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia ni en ningún otro lugar". Por último, Almagro manifestó su solidaridad al presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora.
El terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de ese país ya deja un saldo de 1.124 muertos y 3.251 heridos.
La organización internacional advirtió que la decisión del Gobierno de Javier Milei debilita la histórica trayectoria del país en derechos humanos y reduce su influencia global en la materia.
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino.
El pedido fue acercado a la Federación de Fútbol de Italia y los solicitantes esperan que llegue a los organismos internacionales del deporte.
Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.
El hijo del expresidente Jaime Paz Zamora nació en España. Es economista y ya fue diputado, concejal, alcalde y senador.
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
Gladys Figueroa, vecina de Senillosa, perdió las tarjetas bancarias con las que cobra la jubilación de su madre. Lo que parecía un trámite simple se transformó en un recorrido desgastante, que la dejó sin respuestas y al borde de la desesperación.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
El argentino quiere sumar sus primeros puntos del año.
Este sábado llega con una energía de movimiento y disfrute. Es un día para dedicar tiempo a lo personal, al ocio consciente y a la conexión con los demás. La clave será equilibrar lo social con lo íntimo, evitando excesos y valorando los momentos de calma.
El domingo trae consigo una energía de descanso, gratitud y reconexión. Es un día para valorar los pequeños gestos, disfrutar del presente y dejar que la calma guíe las emociones. La semana que inicia pedirá claridad, por lo que este cierre de fin de semana es ideal para ordenar tanto la mente como el corazón.
La Cooperativa CALF abrió las preinscripciones para el curso de Operador Eléctrico Domiciliario Nivel I en Senillosa, una capacitación trimestral en turno tarde destinada a mayores de 18 años con primaria completa.
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas