Tensión en Bolivia: el Presidente Luis Arce denunció un posible levantamiento militar

El presidente boliviano alertó que durante este miércoles "denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército"

INTERNACIONALES 26 de junio de 2024 Neuquén Noticias Neuquén Noticias
tanques-calles-bolivia

El presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció este miércoles un posible levantamiento militar, luego de que se registraran "movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército boliviano".

La televisión de ese país captó el momento en que, a bordo de un tanque de guerra, la fuerza militar forzó la puerta del Palacio del Quemado y el ingreso posterior de los oficiales al edificio.

Pasadas las 19, las unidades militares se retiraron de la Casa de Gobierno y la plaza Murillo, bajo las órdenes del destituido comandante Juan José Zúñiga. El líder de los sublevados se encontró cara a cara con el presidente Luis Arce junto con una multitud que se autoconvocó para apoyar al mandatario.
 
El presidente Luis Arce cara a cara con Juan José Zúñiga.

El nuevo comandante del Ejército, José Sánchez, juramentado de forma exprés por el presidente boliviano Luis Arce en medio del intento de golpe de Estado, dispuso la desmovilización inmediata.

Minutos después del intento de golpe, a través de su cuenta en X, Arce enfatizó que "la democracia debe respetarse".

En el mismo sentido, el expresidente Evo Morales aseguró que "se gesta el golpe de Estado". Indicó que "en este momento se despliega personal de las Fuerzas Armadas y tanquetas en la Plaza Murillo".

Morales convocó "a los movimientos sociales del campo y la ciudad a defender la democracia".

En otro posteo en la red social X, Evo Morales indicó que "convocamos a una Movilización Nacional para defender la Democracia frente al golpe de Estado que se gesta a la cabeza del Gral. Zuñiga". Y recalcó que "no permitiremos que las Fuerzas Armadas violenten la democracia y amedrenten al pueblo".

Según reportó el diario boliviano El Deber, fueron evacuados distintas oficinas del Palacio de Gobierno, como de la Casa Legislativa. Tropas militares con traje de guerra y con tanques avanzaron sobre la plaza central de Murillo, en la sede de gobierno.

Por momentos se registraban enfrentamientos y había gases lacrimógenos. Militares habían ingresado a la sede gubernamental, entre ellos el general Zúñiga.

"Vamos a recuperar la Patria, basta de empobrecer a nuestra Patria, basta de humillar a los militares. Hemos venido a expresar nuestra molestia", aseguró en declaraciones a la prensa boliviana.

tanques-calles-bolivia (1)

La situación del jefe del Ejercito

Los medios bolivianos reportaron que Zúñiga fue removido de su cargo este martes, por el presidente Luis Arce. Sin embargo, este miércoles por la mañana participó de un acto oficial.

Una vez finalizado el acto encabezado por Zúñiga, el lider militar encabezó unas unidades que se acercaron a la plaza Murillo, en La Paz, donde funciona la sede del Gobierno.

"Va a haber un nuevo gabinete, no puede seguir más así nuestro país", había adelantado Zuñiga.

Zúñiga amenazó -incluso- con “tomar” la sede del Ejecutivo. Minutos más tarde, luego de ingresar y retirarse de la sede de Gobierno, Zúñiga anunció que se retiraría de la plaza Murillo.

La OEA condenó las acciones del Ejercito

La Organización de los Estados Americanos (OEA) se expresó a través de su secretario general Luis Almagro quien indicó que "la Secretaría General de la OEA condena de la forma mas enérgica estas acciones del Ejército boliviano, el mismo deberá someterse a la autoridad civil como manda la Carta Democrática Interamericana".

Almagro agregó: "La comunidad internacional, la OEA, la Secretaría General de la OEA, no toleraran ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia ni en ningún otro lugar". Por último, Almagro manifestó su solidaridad al presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora.

Te puede interesar
el-petroleo-sube-por-las-tensiones-en-medio-oriente-32874

El petróleo sube por las tensiones en Medio Oriente

NeuquenNews
INTERNACIONALES 12 de abril de 2024

Ante la escalada de las tensiones en Medio Oriente, los precios del petróleo han registrado un repunte, apoyados por la inquietud ante posibles interrupciones del suministro desde la región. Sin embargo, el mercado se prepara para una pérdida semanal, influido por las expectativas de menos recortes de los tipos de interés estadounidenses.

Lo más visto
Breide_Gonzalez03

Empresario condenado por contaminación en predio industrial en Neuquén

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE 28 de junio de 2024

El empresario, Héctor Mario Ceruti, enfrentará una pena de 3 años de prisión de ejecución condicional por el delito de contaminación peligrosa para la salud pública. Además, deberá pagar una indemnización de U$D 50 mil, que se utilizará para las tareas de remediación necesarias tras la retirada de los líquidos industriales que aún permanecen en el lugar.