Niños, niñas y adolescentes y las apuestas en línea, un problema que crece en la era digital

Ante el creciente aumento de las apuestas en línea de niños, niñas y adolescentes es imprescindible que familias y educadores perciban los signos de la ludopatía y actúen de manera proactiva para mitigar sus efectos. Cambios en el comportamiento y el uso inapropiado de dinero constituyen alertas que deben impulsar a actuar ante esta problemática

ACTUALIDAD24/06/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Ludopatia
Ludopatía en jóvenes y niños

En la era digital, uno de los desafíos más preocupantes que enfrentan nuestras sociedades es el aumento de las apuestas online entre niños, niñas y adolescentes. Este fenómeno ha crecido exponencialmente con la accesibilidad de dispositivos móviles y la penetración de internet, la publicidad masivamente extendida a toda hora y presenta riesgos significativos para la salud mental y el desarrollo cognitivo de las juventudes. La facilidad con la que las chicas y chicos pueden acceder a este tipo de sitios, ha generado una situación alarmante, que requiere atención urgente y medidas reguladoras efectivas.

En Argentina, la escuela, ya sea de gestión estatal o privada, representa el discurso de lo público y el espacio de construcción de ciudadanía. Es en la escuela donde el Estado tiene la potestad de transmitir valores y conocimientos esenciales para el presente y para la formación de las generaciones futuras, proceso que específicamente Adriana Puiggrós describe como central en la educación. Sin embargo, cuando en un aula hoy hay chicos y chicas que están jugando o apostando en plataformas mientras un docente explica algún contenido, se genera una tensión compleja entre el discurso del Estado y el discurso del mercado. No hay imagen más clara del retroceso del discurso de lo público si reponemos una escena escolar en la que un profesor o profesora está desarrollando un contenido y, al mismo tiempo, un conjunto de estudiantes puede estar apostando dinero en una plataforma privada.

Esto no solo interfiere con el proceso educativo, sino que también contribuye al deterioro del discurso escolar como aquel que, entre otras cosas, es responsable de la construcción de ciudadanía y del fortalecimiento de los lazos sociales y del sentido de vivir en comunidad.

A nivel internacional, varios países han implementado medidas para combatir este problema. En el Reino Unido, la Comisión de Apuestas ha establecido regulaciones estrictas que limitan la publicidad de juegos de azar y el acceso de personas menores de edad. Asimismo, se han lanzado campañas de concienciación y se han impuesto restricciones en las transacciones financieras relacionadas con el juego. En Australia, se han introducido reformas que incluyen controles de identidad más estrictos y límites en las apuestas según la edad, buscando proteger a las y los jóvenes su influencia negativa y prevenir el desarrollo de adicciones.

En Estados Unidos, algunos estados también han comenzado a desplegar acciones fuertes para regular el acceso de chicas y chicos a las apuestas online. Se han promovido leyes que obligan a estas plataformas utilizar tecnologías avanzadas de verificación de edad y a limitar el monto de dinero que los usuarios pueden apostar. Además, se han desarrollado programas educativos en las escuelas para informar sobre los riesgos asociados con las apuestas y para promover comportamientos responsables en el uso de la tecnología.

En Argentina, aunque se han iniciado esfuerzos para regular las apuestas online, la legislación aún necesita ser fortalecida. Prácticamente todas las fuerzas políticas se encuentran desarrollando proyectos de ley que buscan restringir el acceso a estas plataformas por la edad y establecer mecanismos de control más rigurosos. La educación y la regulación son componentes esenciales, pero también se requiere de una fuerte conciencia e intervención en el ámbito familiar. Las escuelas deben incorporar programas de formación sobre los riesgos del juego y fomentar el uso responsable de la tecnología con perspectivas como la de UNESCO, que ya hace más de una década viene proponiendo este marco en clave de Alfabetización Mediática e Informacional.

Es crucial que familias y educadores comprendan los signos de la ludopatía y actúen de manera proactiva para mitigar sus efectos. Situaciones como el aislamiento social, el deterioro del rendimiento académico, cambios en el comportamiento y el uso inapropiado de dinero constituyen alertas que nos deben impulsar a actuar ante esta creciente problemática. La intervención temprana puede prevenir el desarrollo de adicciones y contribuir con las juventudes en el desarrollo de hábitos saludables.

Tan preocupante es la realidad que la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), en conjunto con la Asociación Argentina de Psiquiatría Infanto Juvenil (AAPI), publicó en marzo pasado un comunicado en el que expresó su preocupación al respecto: "Las apuestas, lo mismo que el alcohol y las drogas, llenan espacios de fragilidad o de vacío a los niños con cierta vulnerabilidad. Los alejan de la interacción social y de otros intereses académicos, lúdicos o deportivos.

El problema no es solo psicológico, el juego incide en circuitos neuroendocrinos cerebrales activando sistemas de recompensa rápida que producen placer inmediato y mucha necesidad de continuar jugando ya que tienden a ser repetidos compulsivamente. Él estrés, la ansiedad, la depresión y otros problemas de salud mental pueden surgir cómo consecuencia de los problemas de juego en línea. Las niñas, niños y adolescentes pueden experimentar vergüenza, culpa y aislamiento social como resultado de su comportamiento de juego compulsivo".

La ludopatía infantil y juvenil se manifiesta en comportamientos compulsivos que afectan no solo a los jóvenes, sino también a sus familias y comunidades. Los menores, al estar en una etapa de desarrollo crítico, son especialmente vulnerables a desarrollar hábitos de juego compulsivo que pueden tener repercusiones a largo plazo.

El fenómeno de las apuestas online entre niños, niñas y adolescentes es un problema complejo que requiere una respuesta multifacética. La regulación estricta, la educación preventiva con Alfabetización Mediática e Informacional y el apoyo familiar son pilares fundamentales para enfrentar este desafío. La escuela, como espacio de construcción de ciudadanía, tiene un papel crucial en la formación de jóvenes conscientes y responsables.

En la era digital, los desafíos son numerosos, el potencial que se abre es enorme pero también así son los riesgos y las nuevas tensiones que enfrentamos colectivamente como sociedad que, por lo tanto, nos obliga a trabajar de manera urgente en estrategias de mitigación para asegurar un horizonte de protección de derechos de nuestros niños, niñas y jóvenes.

 
* Doctor en Comunicación. Jefe de departamento de capacitación y promoción de la Defensoría del Público. Docente FPyCS/UNLP. 

Te puede interesar
Sin título-2

Jubilaciones de privilegio en la Argentina: quiénes las cobran, cuánto reciben y qué implican para el Estado

NeuquenNews
ACTUALIDAD04/04/2025

En medio de los debates por el ajuste fiscal, el rol del Estado y la equidad del sistema previsional, el régimen de jubilaciones y pensiones especiales vuelve a ocupar un lugar central. Aunque popularmente conocidas como “jubilaciones de privilegio”, estos beneficios están formalmente encuadrados en regímenes especiales definidos por ley, y abarcan desde ex mandatarios hasta jueces, diplomáticos, docentes e investigadores.

AA1Cg1xX

El Senado argentino rechaza los nombramientos por decreto de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

NeuquenNews
ACTUALIDAD03/04/2025

En una sesión marcada por intensos debates y tensiones políticas, el Senado de la Nación rechazó este jueves las designaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, designados por decreto por el presidente Javier Milei para ocupar vacantes en la Corte Suprema de Justicia. Esta decisión representa un revés significativo para el Ejecutivo y pone de manifiesto las complejidades en la relación entre el Gobierno y el Poder Legislativo.

Villarruel

Villarruel anunció que Milei planea establecer en Ushuaia una base antártica con colaboración militar de Estados Unidos

NeuquenNews
ACTUALIDAD03/04/2025

La vicepresidente aseguró la existencia de un pedido de EE.UU. para construir una Base Naval Integrada en Ushuaia con apoyo militar norteamericano, aliado del Reino Unido en la guerra de Malvinas. A pesar que el año pasado las autoridades estadounidenses negaron el anuncio del propio presidente argentino. ahora Villarruel reconoció que el proyecto existe y lo justificó negando la histórica alianza de la potencia mundial con el colonialismo anglosajón.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 2 de abril de 2025 🐒🔥

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/04/2025

Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.

Villarruel

Villarruel anunció que Milei planea establecer en Ushuaia una base antártica con colaboración militar de Estados Unidos

NeuquenNews
ACTUALIDAD03/04/2025

La vicepresidente aseguró la existencia de un pedido de EE.UU. para construir una Base Naval Integrada en Ushuaia con apoyo militar norteamericano, aliado del Reino Unido en la guerra de Malvinas. A pesar que el año pasado las autoridades estadounidenses negaron el anuncio del propio presidente argentino. ahora Villarruel reconoció que el proyecto existe y lo justificó negando la histórica alianza de la potencia mundial con el colonialismo anglosajón.

AA1Cg1xX

El Senado argentino rechaza los nombramientos por decreto de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

NeuquenNews
ACTUALIDAD03/04/2025

En una sesión marcada por intensos debates y tensiones políticas, el Senado de la Nación rechazó este jueves las designaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, designados por decreto por el presidente Javier Milei para ocupar vacantes en la Corte Suprema de Justicia. Esta decisión representa un revés significativo para el Ejecutivo y pone de manifiesto las complejidades en la relación entre el Gobierno y el Poder Legislativo.

PORTADAS-NOTAS-GHIBLI-1068x712

Imágenes Ghibli hechas por IA: Un gasto de millones de litros de agua

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE04/04/2025

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito creativo ha generado tendencias virales en redes sociales, como la reciente moda de producir imágenes al estilo del renombrado Studio Ghibli. Estas imágenes Ghibli hechas por IA han capturado la atención de millones, permitiendo a los usuarios transformar fotografías y conceptos en ilustraciones que evocan la estética única del estudio japonés. Sin embargo, detrás de esta innovación se esconde un preocupante impacto ambiental que merece una reflexión profunda.