Vaca Muerta: proponen utilizar el RIGI para ampliar transporte de gas con obras por u$s700 millones

El principal propósito de la iniciativa privada es sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural a la zona del Litoral a partir de junio de 2026. Las obras permitirían sustituir importaciones y exportar saldos

ENERGÍA19/06/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Gasoducto-Néstor-Kirchner
Gasoducto

Transportadora Gas del Sur (TGS) propuso al Gobierno nacional utilizar el aggiornado Régimen de Incentivo a las Grandes inversiones (RIGI) para realizar obras de infraestructura de transporte de gas natural por u$s700 millones, que permitirán en 2026 un ahorro al Estado por similar monto, con la sustitución de importaciones de GNL y gasoil para cubrir los picos de demanda en invierno.

tgs-iniciativa-privada-ampliacion-transporte-gas

Se trata de la Iniciativa Privada de Ampliación del Sistema de Transporte de Gas Argentino (IPASTGA), que la compañía controlada por Pampa Energía y la familia Sielecki ya presentó al Ministerio de Economía de Luis Caputo, y según pudo saber este medio, fue bien recibida.

Según el detalle del proyecto al que accedió Energy Report, el principal propósito de la iniciativa privada es disponibilizar volúmenes incrementales significativos de gas natural en la zona del Litoral, con 14 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) adicionales a partir de junio de 2026.

Cómo es la Iniciativa Privada de Ampliación del Sistema de Transporte de Gas Argentino (IPASTGA)

El proyecto de ejecución y financiamiento de obras de ampliación de los sistemas de transporte existentes tendrá una inversión asociada total de u$s700 millones, de los cuales unos u$s500 millones podrían ingresar al RIGI si finalmente la Cámara de Diputados sanciona la ley Bases.

"El proyecto está basado en el máximo aprovechamiento de la infraestructura de transporte existente, de alta eficiencia en términos de monto invertido por metro cúbico transportado, lo que se traduce en un menor costo para el usuario final, además de los menores plazos constructivos", subrayaron desde TGS.

Los impulsores del IPASTGA aseguran que con estas obras se buscar dar "confiabilidad" al suministro energético y sustituir importaciones de GNL y gasoil con gas de Vaca Muerta por al menos 100 días al año, al mismo tiempo que permitiría exportar saldos a la región, vía Uruguay o Brasil.

Los cálculos de TGS indican que al aprovechar el gas de Vaca Muerta para cubrir el déficit de gas se evitaría el pago de las importaciones de GNL y gasoil actuales, con precios de entre u$s11 y u$s18 por millón de BTU, que son entre tres y cinco veces superiores a los precios que se comercializan desde la Cuenca Neuquina.

Aunque TGS aclaró que el proyecto es complementario y de "ninguna manera excluye" la posibilidad de avanzar con la construcción del Tramo II del Gasoducto Néstor Kirchner, el trazado de la IPASTGA refleja un virtual reemplazo de esa obra ya en marcha, que cotiza unos u$s2.500 millones totales y llevaría más tiempo de concreción. "Esta iniciativa es mucho más barata, eficiente y con menores costos y tiempos, porque permite disponer del gas en el invierno del 2026", detalló una fuente vinculada al proyecto.

gasoducto del sur

Es más, casi al mismo tiempo que TGS ventiló su iniciativa, Enarsa informó que el 15 de junio comenzaron las pruebas en la Planta Compresora Tratayén, tal como fuera reprogramado, para el Apto de funcionamiento Temprano (APF).

El plan de obras de ampliación está diseñado en dos sistemas con marcos regulatorios diferenciados, y según TGS, serían complementarias con cualquier otra obra de infraestructura que permita impulsar el desarrollo de Vaca Muerta y la integración energética regional.

Sin embargo, fuentes del sector ya expresaron su preocupación por la posible caída en el ostracismo del Tramo II del GPNK si esta iniciativa avanza. Una de las dudas es cómo se llegaría a conectar con la Reversión del Gasoducto Norte para llegar a las provincias del NOA con gas de Vaca Muerta.

Obras de Ampliación de la capacidad sobre el Tramo I del GPNK (Ley 17.319)

Por un lado, se propone ejecutar una obra en el Tramo Tratayén–Salliqueló del Gasoducto Néstor Kirchner, bajo la Ley de Hidrocarburos y aplicando el RIGI, lo que requiere un proceso de concurso para recibir y adjudicar las ofertas que presenten los interesados en su ejecución.

Esta primera parte de la obra en el GPNK contempla la instalación de tres nuevas plantas compresoras con un total de 90.000 HP y una inversión del orden de los u$s500 millones.

gasoducto2

Obras de Ampliación Complementarias en los Tramos Finales del Sistema Regulado de TGS (Ley 24.076)

Por otra parte, el proyecto se complementa con una ampliación en el sistema regulado de TGS, que financiará y ejecutará bajo los términos de su licencia, y que permitirá que el gas natural incremental que llega a Salliqueló por el GPNK acceda al área del Gran Buenos Aires, para luego ser transferido al sistema de TGN hacia el área del Litoral.

La obra en el sistema regulado de TGS abarca la instalación de 20 km de loops de cañería y la instalación de 15.000 HP de compresión en el Gasoducto Neuba II, más otras obras y pruebas para elevar su presión máxima de operación, con una inversión estimada en u$s200 millones que TGS financiaría, aunque no resulte adjudicada en la ampliación del GPNK.

gasoducto3

Cuáles son los beneficios de la iniciativa de TGS para ampliar el transporte de gas

Este proyecto es superador a cualquier otra alternativa por el monto de inversión eficiente, al aprovechar el uso de la infraestructura existente.

Los beneficios en la balanza comercial de Argentina ascenderán a más de u$s700 millones por año y, en términos de ahorros fiscales, en el orden de u$s500 anuales, por la sustitución de estas importaciones a partir de la habilitación del proyecto.

Al disminuir la demanda de gas del mercado interno, los saldos podrán exportarse a países de la región en el período estival.

El proyecto reactivará el crecimiento de diversos sectores económico. Por ejemplo, en el upstream, para alcanzar el desarrollo de 14 MMm3/d de producción incremental de gas natural se necesitará la perforación y completamiento de aproximadamente 20 pozos en la etapa inicial en Vaca Muerta, con una inversión estimada de u$s400 millones.

Pero además, las inversiones requeridas en el midstream que agregarían otros u$s450 millones en instalaciones de acondicionamiento del nuevo gas a ser transportado.

Etapas necesarias para la habilitación del proyecto IPASTGA

Análisis y aprobación de la propuesta por parte del Poder Ejecutivo Nacional.
Preparación de Pliegos del Concurso por parte del Poder Ejecutivo Nacional.
Análisis de Ofertas recibidas.

Adjudicación, que incluya el otorgamiento de la cesión parcial de la Concesión de Transporte antes del primero de noviembre de 2024, para poder tener habilitación obra invierno 2026.
Qué dijeron los directivos de TGS, Pampa Energía y Grupo Sielecki

Oscar Sardi, CEO de TGS, reciordó que las reservas de Vaca Muerta son "equivalentes a más de 120 años de consumo interno” y agregó que “resulta imperioso que Argentina cuente con la infraestructura necesaria que le permita capitalizar estos recursos durante la transición energética”.

“Estamos convencidos que es la alternativa de obra de ampliación más eficiente en este momento. Su gran contribución al suministro y su menor plazo constructivo permitirá a Argentina a partir del 2026 priorizar los recursos propios, dejando de erogar u$s700 millones por año en importaciones que podrían ser reemplazados por gas de Neuquén a un costo de u$s200 millones, generando un importante ahorro y garantizando el abastecimiento interno en cada invierno”, subrayó Sardi.

Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía, aseguró que “de aprobarse la ley Bases, el encuadramiento de la inversión privada dentro del RIGI redundará en menores tarifas de transporte de gas para los usuarios”.

Luis Fallo, director ejecutivo del Grupo Sielecki, destacó que desde 2019 la empresa TGS "viene invirtiendo más de u$s700 millones en instalaciones midstream para acompañar el desarrollo que impulsan los productores de gas en Vaca Muerta" y que este proyecto, que agrega otros u$s700 milones, "refuerza la vocación de TGS y sus accionistas de confiar y apostar al crecimiento económico y social del país”.

Te puede interesar
Petroleo 2

El petróleo retrocede un 2% por temor a recesión y guerra comercial entre EE.UU. y China

NeuquenNews
ENERGÍA10/04/2025

Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.

Asamblea petrolera 9 abril

El Sindicato de Petroleros Privados se suma al paro nacional del 10 de abril: “La gente está harta de los atropellos”

NeuquenNews
ENERGÍA10/04/2025

Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.

Lo más visto
Osvaldo Llancafilo banca

Llancafilo: a favor de Jubilados y Discapacidad; LIBRA, que investigue la Justicia

NeuquenNews
ACTUALIDAD08/04/2025

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, detalla sus votos y fundamentos tras una sesión sin resoluciones, reafirmando su compromiso con una oposición constructiva que prioriza el diálogo y los intereses ciudadanos por sobre los extremos partidarios. El legislador neuquino difundió un extenso mensaje tras la última sesión ordinaria: expuso sus argumentos sobre criptomonedas, emergencia de discapacidad y jubilaciones, y pidió que el debate electoral se centre en “ideas aplicables y sin agresiones”.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 9 de abril de 2025

NeuquenNews
ACTUALIDAD09/04/2025

Energía del día: Conejo de Agua (Gui Mao). El Conejo aporta sensibilidad, diplomacia, creatividad y búsqueda de armonía. El Agua, por su parte, profundiza la intuición, la conexión emocional y la necesidad de escucha interna. Es un día para actuar con empatía, tomar decisiones desde el sentir y cultivar vínculos sanos. Ideal para resolver conflictos suavemente, evitar tensiones innecesarias y enfocarse en lo que nutre.

Paro Nacional 10 4 Neuquén

Paro Nacional: Gremios adheridos y servicios afectados en la provincia del Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES09/04/2025

La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana, jueves 10 de abril, un paro general de 24 horas que contará con una fuerte adhesión en la provincia de Neuquén. La medida, que se enmarca en la tercera protesta nacional contra las políticas del gobierno de Javier Milei, incluirá una movilización previa hoy miércoles junto a jubilados en la capital provincial.

squirrel-ai-startup-educacion-ia

China impulsa la educación en inteligencia artificial: a partir de este año es obligatoria en escuelas primarias y secundarias

NeuquenNews
INTERNACIONALES09/04/2025

A partir del 1 de septiembre de 2025, China integrará la educación en inteligencia artificial (IA) como parte obligatoria del currículo en las escuelas primarias y secundarias, según anunció recientemente el gobierno del país asiático. Esta ambiciosa iniciativa, liderada por la Comisión Municipal de Educación de Beijing, busca preparar a las nuevas generaciones para un futuro dominado por la tecnología y consolidar la posición de China como líder mundial en el desarrollo de IA.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 10 de abril de 2025 🐉🌳

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO10/04/2025

Energía del día: Dragón de Madera (Jia Chen). Este es un día de impulso vital, expansión creativa y pensamiento estratégico. La Madera favorece el crecimiento, la visión a futuro y la flexibilidad, mientras que el Dragón aporta fuerza, magnetismo y espíritu de liderazgo. Es un buen momento para proyectar, tomar decisiones importantes y abrir puertas que llevan tiempo cerradas. Ideal para plantar semillas en todos los planos: emocionales, laborales y espirituales.