El de Italpark, la película, es un recorrido por los senderos de la memoria

El repaso cronológico del ascenso, apogeo, decadencia y muerte del parque es entrelazado con la descripción de algunos de sus juegos más inolvidables

ESPECTÁCULOS13/06/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
italpark
El de Italpark, la película, es un recorrido por los senderos de la memoria

ITALPARK 6 puntos

(Argentina, 2024)

Dirección y guion: Juan Carlos Domínguez.

Duración: 82 minutos.

Estreno exclusivamente en Centro Cultural Recoleta y Cine York (Olivos).

“Cuando quieras divertirte de verdad / Cuando quieras disfrutar con emoción / Venite aquí, al Italpark, al Italpark, al Italpaaaaaark”. El famoso jingle publicitario del parque de diversiones porteño fue lanzado en los años 80, cuando las principales atracciones del lugar eran la reluciente montaña rusa Corkscrew y el juego giratorio Matter Horn, además del también moderno Samba. Pero ese emprendimiento fundado por tres hermanos de origen italiano, los Zanon, ya había cumplido por entonces más de dos décadas de existencia, atravesando la vida de varias generaciones de niños, jóvenes y adultos, y apuntando hacia el futuro. Un futuro truncado apenas unos años más tarde, a mediados de 1990, cuando un desperfecto técnico en el Matter Horn acabó con la vida de una joven de quince años.

El último clavo en el ataúd de un ícono de Buenos Aires que, dicen, ya no era lo que solía ser. Esos treinta años de permanencia en la historia de la ciudad y en la memoria de miles y miles de visitantes es la que cuenta Italpark, el documental de Juan Carlos Domínguez estrenado hace un par de meses en el Bafici.

De estructura convencional, pautada por las cabezas parlantes de los entrevistados y las imágenes de archivo de noticieros, películas y registros hogareños, el film logra sin embargo tocar las fibras de todo aquel espectador que haya caminado los 4500 metros cuadrados que hoy ocupa el Parque Thays. Domínguez recurre a la memoria de extrabajadores, fanáticos, coleccionistas y simples visitantes del Italpark para reconstruir un relato que arranca en 1960, cuando las celebraciones del sesquicentenario de la Revolución de Mayo fueron la excusa para que los Zanon presentaran un puñado de juegos mecánicos, ahí cerquita del cruce de la Avenida del Libertador y Callao.

El repaso cronológico del ascenso, apogeo, decadencia y muerte del parque es entrelazado con la descripción de algunos de sus juegos más inolvidables, como la montaña rusa Super 8 Volante (la “vieja”, como se la solía llamar), el paseo del terror conocido como Las grutas de los fantasmas, los autitos chocadores del Super Monza o el simulador espacial Astroliner X-10.

Mientras las imágenes de época, ya sean en Super-8 o video, exhiben con orgullo un paseo por el teleférico o registran la primera vuelta de una pequeña niña en la calesita aérea Dumbo, en el presente los vestigios de los juegos son buscados y mimados por los coleccionistas, fantasmas que evocan la magia y la fantasía del pasado. El de Italpark, la película, es un recorrido por los senderos de la memoria, entrañables para todo aquel que haya visitado el lugar durante la infancia. La última escena, emotiva hasta el lagrimón, acompaña a un ex trabajador mientras camina sobre el césped del actual parque arbolado y describe la sensación de oír el ruido de las atracciones de antaño, espectros sonoros de un lugar y una época que es casi imposible no idealizar.

Te puede interesar
Lo más visto
rucci-1024x683

Marcelo Rucci: "El sueño del trabajo en Vaca Muerta hoy no existe, hay que decir la verdad"

NeuquenNews
ACTUALIDAD21/05/2025

En una entrevista realizada en el programa Todo se sabe de Radio 7 y Canal 7 de Neuquén, el secretario general del sindicato de petroleros privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, analizó la situación del sector, el panorama político en Neuquén, el rol de los trabajadores en la política, y advirtió sobre las falsas expectativas generadas en torno a la industria de Vaca Muerta.

Judaismo

Serie Especial: ¿Qué es el sionismo?: Ideología, poder y realidad más allá de la narrativa oficial. Capitulo III

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN27/05/2025

Capítulo III | El Poder del Sionismo: Construcción del Estado y Estructuras Sociales. ¿Cómo se concretó el proyecto sionista en la creación del Estado de Israel? El rol del sionismo en las políticas de inmigración, la exclusión de la población árabe-palestina y la creación de instituciones clave como el ejército, el sistema educativo y el aparato de seguridad.

Cabildo 1810

25 de Mayo: El día que comenzó la idea de una Nación

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/05/2025

Cada 25 de mayo, la Argentina se detiene un momento. Las calles se visten de celeste y blanco, los actos escolares florecen con escarapelas, y en más de un hogar el aroma del locro o las empanadas evoca una memoria común. Pero detrás de la fecha patria, ¿qué recordamos realmente? ¿Qué nos dice hoy ese 25 de mayo de 1810?

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino Diario – Miércoles 28 de mayo de 2025 - Energía del día: Jabalí de Tierra

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO28/05/2025

El Cerdo de Tierra invita a un día afectuoso, realista y generoso, en el que el bienestar se construye a partir de los pequeños gestos de entrega, hospitalidad y sentido común. Es un día ideal para dar sin medir, escuchar sin juzgar y construir lazos desde la autenticidad. La Tierra le aporta firmeza al deseo de ayudar, y la energía emocional del Cerdo abre el corazón.