
Este miércoles paro de Judiciales y docente en reclamo por la Ley Bases
Los gremios ATEN y SEJUN se suman al reclamo nacional para frenar el avance de la ley que propone el presidente Javier Milei
ACTUALIDAD11/06/2024
Neuquén Noticias
Este miércoles el Senado de la Nación tratará la Ley Bases y el paquete fiscal que propone el gobierno que lidera el presidente Javier Milei. Los gremios neuquinos de docentes y judiciales se sumarán a las acciones convocadas a nivel nacional para pedir que no se apruebe. ATEN y SEJUN realizarán una huelga por 24 horas y una movilización en el centro desde las 10.
De esta forma, en la provincia serán varias las escuelas donde el miércoles no dictarán clases ya que los docentes se plegarán al paro convocado por la dirigencia de ATEN. Lo mismo ocurrirán en las oficinas judiciales, que se verán mermadas en su atención por el paro.
Marcelo Guagliardo, secretario general de ATEN, explicó que convocan a un paro por 24 horas en el marco de "la lucha nacional contra la ley bases". "Le decimos que no a este paquete de leyes porque representa un perjuicio en el orden jubilatorio, en cuanto a la inversión educativa, en los temas del plan de gobierno, que tienen consecuencias en la clase trabajadora en particular con los planteos de la reforma laboral", detalló el dirigente.
Este miércoles el Senado tratará la Ley de Bases.
Además, los docentes se van a plegar al paro para este miércoles para insistir en su reclamo de restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y para pedir más inversión en educación.
Una comitiva de ATEN viajará a Buenos Aires para participar de la movilización nacional convocada por la CTERA hacia el Senado, donde esperan que esta ley no cuente con el apoyo de la mayoría de los senadores.
En Neuquén, el gremio docente convocó a reunirse desde las 10 en el monumento a San Martín para llevar adelante una movilización por el centro de la que también participarán SEJUN, y otros gremios y organizaciones sociales y políticas. "Estamos convocando con diferentes organizaciones. Acá no solo está en juego la educación, sino que varios derechos se van a ver afectados si se aprueba esta ley", concluyó Guagliardo.
SEJUN de paro
El gremio que nuclea a los trabajadores judiciales también estará de paro este miércoles para rechazar la ley Bases que se tratará en el Senado de la Nación. El sindicato, además, lleva adelante un listado de reclamos locales y reivindicaciones provinciales.
"Teniendo en cuenta el avance legislativo de la ley Bases y el paquete fiscal que establece un retroceso de nuestros derechos laborales y un ataque a nuestra Constitución Nacional es necesario reafirmar nuestro pliego de reivindicaciones", lanzó en un comunicado SEJUN.

La dirigencia de los empleados legislativos exige "el convenio colectivo de trabajo, el ingreso de personal administrativo, la defensa de la carrera judicial y la lucha contra toda forma de discriminación y violencia laboral". Piden también mejores condiciones edilicias y el archivo inmediato del proyecto de ley impulsado por Marcelo Iñiguez del Colegio de Abogados de Neuquén ya que aseguran que atenta contra la Ley N°2670.
"Seguimos sosteniendo que el salario no es ganancia y por eso rechazamos la puesta en vigencia de este impuesto regresivo que afectará a un universo importante de trabajadores y como contra partida el gobierno garantiza la eximición de todo impuesto a las grandes fortunas y a quienes vengan a “invertir” en nuestro país", manifestaron.
SEJUN expresó su "enérgico rechazo a la derogación de la Ley de tierras 26.737/12 porque allana el camino a la extranjerización de nuestro territorio nacional y abre un formidable negocio inmobiliario que abarcará sin dudas lagos, ríos y demás reservas naturales que conforman el patrimonio de nuestro pueblo" y también la "defensa a la salud y educación pública como pilares fundamentales en el crecimiento y desarrollo".
Así, ratificaron la convocatoria al paro y movilización para este 12 de Junio, con concentración a las 10 horas en el Tribunal Superior de Justicia, así como "coordinar en el marco de la intersindical una medida unitaria con todos los sectores gremiales, sociales y políticos para rechazar la ley base y paquete fiscal", señalaron.


Juicio por YPF: habrá una audiencia clave para definir si Argentina deberá o no pagar los US$16.000 millones
El Gobierno argentino defiende este miércoles en Nueva York su apelación contra la millonaria condena por la expropiación de YPF. El fallo de segunda instancia podría conocerse recién en 2026.

Paritarias 2026: el gobierno de Neuquén abre la negociación con los gremios estatales
El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.

Frío y ráfagas fuertes en Neuquén: cuándo vuelve el calor según la AIC
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) advirtió que continuará el aire frío sobre la región, con heladas en valles y meseta y ráfagas intensas del noreste durante la noche del martes.

Docentes elegirán representantes en el Consejo Provincial de Educación
Se presentaron dos listas: Educa Neuquén y Gremial. Las elecciones se realizarán el 26 de noviembre en toda la provincia. También se renovarán integrantes de las Juntas de Clasificación y Disciplina.

Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL

La Justicia Federal ordenó al PAMI cubrir los medicamentos esenciales al 100%: el fallo alcanza a todos los jubilados del país
Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.


Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

Se presenta oficialmente la Asociación de Profesionales de Gestión Humana Patagonia
El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

Juicio por YPF: habrá una audiencia clave para definir si Argentina deberá o no pagar los US$16.000 millones
El Gobierno argentino defiende este miércoles en Nueva York su apelación contra la millonaria condena por la expropiación de YPF. El fallo de segunda instancia podría conocerse recién en 2026.

YPF adquirió el 100% de Refinor por US$25,2 millones, consolidando su control logístico y energético en el norte argentino
La petrolera estatal YPF concretó la compra del 50% restante de las acciones de Refinería del Norte (Refinor), que estaban en manos de Hidrocarburos del Norte, una empresa del Grupo Integra. Con esta operación, YPF pasa a controlar el 100% del capital accionario de Refinor, por un monto total de US$25,2 millones

Con vientos de 185 millas por hora y una presión de 892 milibares, Melissa se convirtió en una de las tormentas más intensas jamás registradas en el Atlántico. Jamaica enfrenta un desastre nacional, con al menos 15 muertos y amplias zonas arrasadas.

Filtración de 183 millones de credenciales: ¿afectó realmente a Gmail? Un repaso crítico de la “brecha”
Aunque aparecen "millones" de cuentas de Gmail en la colección de 183 millones de credenciales, Google niega una brecha en sus servidores: los datos provienen, según expertos, de malware que robó contraseñas en dispositivos infectados.




