
La AIC adelantó que el termómetro alcanzará los 37 grados
Los gremios ATEN y SEJUN se suman al reclamo nacional para frenar el avance de la ley que propone el presidente Javier Milei
ACTUALIDAD11/06/2024Este miércoles el Senado de la Nación tratará la Ley Bases y el paquete fiscal que propone el gobierno que lidera el presidente Javier Milei. Los gremios neuquinos de docentes y judiciales se sumarán a las acciones convocadas a nivel nacional para pedir que no se apruebe. ATEN y SEJUN realizarán una huelga por 24 horas y una movilización en el centro desde las 10.
De esta forma, en la provincia serán varias las escuelas donde el miércoles no dictarán clases ya que los docentes se plegarán al paro convocado por la dirigencia de ATEN. Lo mismo ocurrirán en las oficinas judiciales, que se verán mermadas en su atención por el paro.
Marcelo Guagliardo, secretario general de ATEN, explicó que convocan a un paro por 24 horas en el marco de "la lucha nacional contra la ley bases". "Le decimos que no a este paquete de leyes porque representa un perjuicio en el orden jubilatorio, en cuanto a la inversión educativa, en los temas del plan de gobierno, que tienen consecuencias en la clase trabajadora en particular con los planteos de la reforma laboral", detalló el dirigente.
Este miércoles el Senado tratará la Ley de Bases.
Además, los docentes se van a plegar al paro para este miércoles para insistir en su reclamo de restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y para pedir más inversión en educación.
Una comitiva de ATEN viajará a Buenos Aires para participar de la movilización nacional convocada por la CTERA hacia el Senado, donde esperan que esta ley no cuente con el apoyo de la mayoría de los senadores.
En Neuquén, el gremio docente convocó a reunirse desde las 10 en el monumento a San Martín para llevar adelante una movilización por el centro de la que también participarán SEJUN, y otros gremios y organizaciones sociales y políticas. "Estamos convocando con diferentes organizaciones. Acá no solo está en juego la educación, sino que varios derechos se van a ver afectados si se aprueba esta ley", concluyó Guagliardo.
SEJUN de paro
El gremio que nuclea a los trabajadores judiciales también estará de paro este miércoles para rechazar la ley Bases que se tratará en el Senado de la Nación. El sindicato, además, lleva adelante un listado de reclamos locales y reivindicaciones provinciales.
"Teniendo en cuenta el avance legislativo de la ley Bases y el paquete fiscal que establece un retroceso de nuestros derechos laborales y un ataque a nuestra Constitución Nacional es necesario reafirmar nuestro pliego de reivindicaciones", lanzó en un comunicado SEJUN.
La dirigencia de los empleados legislativos exige "el convenio colectivo de trabajo, el ingreso de personal administrativo, la defensa de la carrera judicial y la lucha contra toda forma de discriminación y violencia laboral". Piden también mejores condiciones edilicias y el archivo inmediato del proyecto de ley impulsado por Marcelo Iñiguez del Colegio de Abogados de Neuquén ya que aseguran que atenta contra la Ley N°2670.
"Seguimos sosteniendo que el salario no es ganancia y por eso rechazamos la puesta en vigencia de este impuesto regresivo que afectará a un universo importante de trabajadores y como contra partida el gobierno garantiza la eximición de todo impuesto a las grandes fortunas y a quienes vengan a “invertir” en nuestro país", manifestaron.
SEJUN expresó su "enérgico rechazo a la derogación de la Ley de tierras 26.737/12 porque allana el camino a la extranjerización de nuestro territorio nacional y abre un formidable negocio inmobiliario que abarcará sin dudas lagos, ríos y demás reservas naturales que conforman el patrimonio de nuestro pueblo" y también la "defensa a la salud y educación pública como pilares fundamentales en el crecimiento y desarrollo".
Así, ratificaron la convocatoria al paro y movilización para este 12 de Junio, con concentración a las 10 horas en el Tribunal Superior de Justicia, así como "coordinar en el marco de la intersindical una medida unitaria con todos los sectores gremiales, sociales y políticos para rechazar la ley base y paquete fiscal", señalaron.
La AIC adelantó que el termómetro alcanzará los 37 grados
Las emociones se estabilizan y las oportunidades toman forma. La Luna entra en Capricornio, trayendo una energía de estructura, disciplina y enfoque en lo concreto. Después del dinamismo de Sagitario, este tránsito invita a tomar decisiones con madurez y evaluar con seriedad el camino a seguir. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue potenciando la sensibilidad y la intuición, equilibrando el mundo emocional con la necesidad de acción práctica.
Tras la llegada de medios aéreos y brigadistas de distintas provincias, ¿Cómo son distribuidos los trabajos en las distintas áreas de combate?
La AIC anticipó que el cielo estará despejado en el Alto Valle y las temperaturas se ubicarán por sobre los 30°. El sábado habrá algo de viento
El Sol sigue transitando Piscis, promoviendo la intuición, la creatividad y la conexión con los deseos más profundos. Mientras tanto, la Luna en Sagitario trae una sensación de expansión y optimismo, invitando a mirar el horizonte con ambición y determinación. Es un día ideal para hacer planes a futuro, tomar decisiones estratégicas y reforzar relaciones valiosas.
Moody’s Local Argentina elevó la calificación de Neuquén Pymes S.G.R. de BBB+.ar a A-.ar, destacando su crecimiento, solidez financiera y expansión en el mercado. La mejora refuerza el rol de la entidad como un actor clave en el financiamiento de MIPyMEs en Neuquén y el país.
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.
Circulan anuncios fraudulentos que, simulando ser noticias de medios reconocidos, promocionan un supuesto programa de inversión de YPF con promesas de ganancias rápidas. La empresa petrolera desmintió cualquier vínculo con la oferta y especialistas advierten sobre los riesgos de caer en este tipo de engaños digitales.
La AIC anticipó que el cielo estará despejado en el Alto Valle y las temperaturas se ubicarán por sobre los 30°. El sábado habrá algo de viento
La diputada nacional Nadia Márquez anunció que la fuerza oficialista logró su reconocimiento provisorio en la provincia. LLA busca consolidar su estructura política en el interior del país con miras a futuras elecciones.
Empresas líderes y autoridades municipales se reúnen para integrar nuevas Pymes al crecimiento de la ciudad.
Las emociones se estabilizan y las oportunidades toman forma. La Luna entra en Capricornio, trayendo una energía de estructura, disciplina y enfoque en lo concreto. Después del dinamismo de Sagitario, este tránsito invita a tomar decisiones con madurez y evaluar con seriedad el camino a seguir. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue potenciando la sensibilidad y la intuición, equilibrando el mundo emocional con la necesidad de acción práctica.
La AIC adelantó que el termómetro alcanzará los 37 grados
Junín de los Andes.- Un hombre de unos 40 años falleció esta noche al protagonizar un vuelco en el Km. 12 de la Ruta 60
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer