
Atención usuarios de CALF: Desde el 1° de agosto, la atención será solo con turnos
La Cooperativa CALF anunció que a partir del 1° de agosto de 2025, la atención presencial para trámites y gestiones de cobranza será exclusivamente con turno previo.
Los gremios ATEN y SEJUN se suman al reclamo nacional para frenar el avance de la ley que propone el presidente Javier Milei
ACTUALIDAD11/06/2024Este miércoles el Senado de la Nación tratará la Ley Bases y el paquete fiscal que propone el gobierno que lidera el presidente Javier Milei. Los gremios neuquinos de docentes y judiciales se sumarán a las acciones convocadas a nivel nacional para pedir que no se apruebe. ATEN y SEJUN realizarán una huelga por 24 horas y una movilización en el centro desde las 10.
De esta forma, en la provincia serán varias las escuelas donde el miércoles no dictarán clases ya que los docentes se plegarán al paro convocado por la dirigencia de ATEN. Lo mismo ocurrirán en las oficinas judiciales, que se verán mermadas en su atención por el paro.
Marcelo Guagliardo, secretario general de ATEN, explicó que convocan a un paro por 24 horas en el marco de "la lucha nacional contra la ley bases". "Le decimos que no a este paquete de leyes porque representa un perjuicio en el orden jubilatorio, en cuanto a la inversión educativa, en los temas del plan de gobierno, que tienen consecuencias en la clase trabajadora en particular con los planteos de la reforma laboral", detalló el dirigente.
Este miércoles el Senado tratará la Ley de Bases.
Además, los docentes se van a plegar al paro para este miércoles para insistir en su reclamo de restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y para pedir más inversión en educación.
Una comitiva de ATEN viajará a Buenos Aires para participar de la movilización nacional convocada por la CTERA hacia el Senado, donde esperan que esta ley no cuente con el apoyo de la mayoría de los senadores.
En Neuquén, el gremio docente convocó a reunirse desde las 10 en el monumento a San Martín para llevar adelante una movilización por el centro de la que también participarán SEJUN, y otros gremios y organizaciones sociales y políticas. "Estamos convocando con diferentes organizaciones. Acá no solo está en juego la educación, sino que varios derechos se van a ver afectados si se aprueba esta ley", concluyó Guagliardo.
SEJUN de paro
El gremio que nuclea a los trabajadores judiciales también estará de paro este miércoles para rechazar la ley Bases que se tratará en el Senado de la Nación. El sindicato, además, lleva adelante un listado de reclamos locales y reivindicaciones provinciales.
"Teniendo en cuenta el avance legislativo de la ley Bases y el paquete fiscal que establece un retroceso de nuestros derechos laborales y un ataque a nuestra Constitución Nacional es necesario reafirmar nuestro pliego de reivindicaciones", lanzó en un comunicado SEJUN.
La dirigencia de los empleados legislativos exige "el convenio colectivo de trabajo, el ingreso de personal administrativo, la defensa de la carrera judicial y la lucha contra toda forma de discriminación y violencia laboral". Piden también mejores condiciones edilicias y el archivo inmediato del proyecto de ley impulsado por Marcelo Iñiguez del Colegio de Abogados de Neuquén ya que aseguran que atenta contra la Ley N°2670.
"Seguimos sosteniendo que el salario no es ganancia y por eso rechazamos la puesta en vigencia de este impuesto regresivo que afectará a un universo importante de trabajadores y como contra partida el gobierno garantiza la eximición de todo impuesto a las grandes fortunas y a quienes vengan a “invertir” en nuestro país", manifestaron.
SEJUN expresó su "enérgico rechazo a la derogación de la Ley de tierras 26.737/12 porque allana el camino a la extranjerización de nuestro territorio nacional y abre un formidable negocio inmobiliario que abarcará sin dudas lagos, ríos y demás reservas naturales que conforman el patrimonio de nuestro pueblo" y también la "defensa a la salud y educación pública como pilares fundamentales en el crecimiento y desarrollo".
Así, ratificaron la convocatoria al paro y movilización para este 12 de Junio, con concentración a las 10 horas en el Tribunal Superior de Justicia, así como "coordinar en el marco de la intersindical una medida unitaria con todos los sectores gremiales, sociales y políticos para rechazar la ley base y paquete fiscal", señalaron.
La Cooperativa CALF anunció que a partir del 1° de agosto de 2025, la atención presencial para trámites y gestiones de cobranza será exclusivamente con turno previo.
Los trabajadores de la Provincia tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, sujeto al IPC, que se conocerá hoy lunes de manera oficial
Un sondeo de Reuters entre analistas anticipa que la inflación de junio se aceleró al 1,9 %, tras el mínimo de mayo (1,5 %), motivada por la salida de factores temporarios y con proyección de 1,7 % para julio.
Cada 13 de julio, Argentina rinde homenaje a quienes hacen posible uno de los servicios más esenciales para la vida moderna: LA ELECTRCIDAD
Domingo de pensamiento profundo, organización y vínculos afectivos reforzados desde la sinceridad. La Tierra le da a la Rata una capacidad mayor de sostén y concreción.
Lunes propicio para el trabajo constante, los compromisos asumidos con seriedad y los vínculos donde prime la lealtad. La disciplina bien canalizada da grandes resultados hoy.
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.
Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.
Fue la primera visita del CEO regional de Huawei fuera de Buenos Aires desde su llegada al país. CALF fue la institución elegida para su vinculación federal
Un sondeo de Reuters entre analistas anticipa que la inflación de junio se aceleró al 1,9 %, tras el mínimo de mayo (1,5 %), motivada por la salida de factores temporarios y con proyección de 1,7 % para julio.
El Millonario venció 3-1 al último campeón con goles de Colidio, Salas y Borja, y comenzó con el pie derecho su camino en la Liga Profesional
Los trabajadores de la Provincia tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, sujeto al IPC, que se conocerá hoy lunes de manera oficial