Este miércoles paro de Judiciales y docente en reclamo por la Ley Bases

Los gremios ATEN y SEJUN se suman al reclamo nacional para frenar el avance de la ley que propone el presidente Javier Milei

ACTUALIDAD11/06/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
marcha-paro-aten
Marcha - ATEN

Este miércoles el Senado de la Nación tratará la Ley Bases y el paquete fiscal que propone el gobierno que lidera el presidente Javier Milei. Los gremios neuquinos de docentes y judiciales se sumarán a las acciones convocadas a nivel nacional para pedir que no se apruebe. ATEN y SEJUN realizarán una huelga por 24 horas y una movilización en el centro desde las 10.

De esta forma, en la provincia serán varias las escuelas donde el miércoles no dictarán clases ya que los docentes se plegarán al paro convocado por la dirigencia de ATEN. Lo mismo ocurrirán en las oficinas judiciales, que se verán mermadas en su atención por el paro.

Marcelo Guagliardo, secretario general de ATEN, explicó que convocan a un paro por 24 horas en el marco de "la lucha nacional contra la ley bases". "Le decimos que no a este paquete de leyes porque representa un perjuicio en el orden jubilatorio, en cuanto a la inversión educativa, en los temas del plan de gobierno, que tienen consecuencias en la clase trabajadora en particular con los planteos de la reforma laboral", detalló el dirigente.
 
Este miércoles el Senado tratará la Ley de Bases.

Además, los docentes se van a plegar al paro para este miércoles para insistir en su reclamo de restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y para pedir más inversión en educación.

Una comitiva de ATEN viajará a Buenos Aires para participar de la movilización nacional convocada por la CTERA hacia el Senado, donde esperan que esta ley no cuente con el apoyo de la mayoría de los senadores.

En Neuquén, el gremio docente convocó a reunirse desde las 10 en el monumento a San Martín para llevar adelante una movilización por el centro de la que también participarán SEJUN, y otros gremios y organizaciones sociales y políticas. "Estamos convocando con diferentes organizaciones. Acá no solo está en juego la educación, sino que varios derechos se van a ver afectados si se aprueba esta ley", concluyó Guagliardo.

SEJUN de paro

El gremio que nuclea a los trabajadores judiciales también estará de paro este miércoles para rechazar la ley Bases que se tratará en el Senado de la Nación. El sindicato, además, lleva adelante un listado de reclamos locales y reivindicaciones provinciales.

"Teniendo en cuenta el avance legislativo de la ley Bases y el paquete fiscal que establece un retroceso de nuestros derechos laborales y un ataque a nuestra Constitución Nacional es necesario reafirmar nuestro pliego de reivindicaciones", lanzó en un comunicado SEJUN.

sejun (2)

La dirigencia de los empleados legislativos exige "el convenio colectivo de trabajo, el ingreso de personal administrativo, la defensa de la carrera judicial y la lucha contra toda forma de discriminación y violencia laboral". Piden también mejores condiciones edilicias y el archivo inmediato del proyecto de ley impulsado por Marcelo Iñiguez del Colegio de Abogados de Neuquén ya que aseguran que atenta contra la Ley N°2670.

"Seguimos sosteniendo que el salario no es ganancia y por eso rechazamos la puesta en vigencia de este impuesto regresivo que afectará a un universo importante de trabajadores y como contra partida el gobierno garantiza la eximición de todo impuesto a las grandes fortunas y a quienes vengan a “invertir” en nuestro país", manifestaron.

SEJUN expresó su "enérgico rechazo a la derogación de la Ley de tierras 26.737/12 porque allana el camino a la extranjerización de nuestro territorio nacional y abre un formidable negocio inmobiliario que abarcará sin dudas lagos, ríos y demás reservas naturales que conforman el patrimonio de nuestro pueblo" y también la "defensa a la salud y educación pública como pilares fundamentales en el crecimiento y desarrollo".

Así, ratificaron la convocatoria al paro y movilización para este 12 de Junio, con concentración a las 10 horas en el Tribunal Superior de Justicia, así como "coordinar en el marco de la intersindical una medida unitaria con todos los sectores gremiales, sociales y políticos para rechazar la ley base y paquete fiscal", señalaron.

Te puede interesar
Sin título-2

Jubilaciones de privilegio en la Argentina: quiénes las cobran, cuánto reciben y qué implican para el Estado

NeuquenNews
ACTUALIDAD04/04/2025

En medio de los debates por el ajuste fiscal, el rol del Estado y la equidad del sistema previsional, el régimen de jubilaciones y pensiones especiales vuelve a ocupar un lugar central. Aunque popularmente conocidas como “jubilaciones de privilegio”, estos beneficios están formalmente encuadrados en regímenes especiales definidos por ley, y abarcan desde ex mandatarios hasta jueces, diplomáticos, docentes e investigadores.

AA1Cg1xX

El Senado argentino rechaza los nombramientos por decreto de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

NeuquenNews
ACTUALIDAD03/04/2025

En una sesión marcada por intensos debates y tensiones políticas, el Senado de la Nación rechazó este jueves las designaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, designados por decreto por el presidente Javier Milei para ocupar vacantes en la Corte Suprema de Justicia. Esta decisión representa un revés significativo para el Ejecutivo y pone de manifiesto las complejidades en la relación entre el Gobierno y el Poder Legislativo.

Villarruel

Villarruel anunció que Milei planea establecer en Ushuaia una base antártica con colaboración militar de Estados Unidos

NeuquenNews
ACTUALIDAD03/04/2025

La vicepresidente aseguró la existencia de un pedido de EE.UU. para construir una Base Naval Integrada en Ushuaia con apoyo militar norteamericano, aliado del Reino Unido en la guerra de Malvinas. A pesar que el año pasado las autoridades estadounidenses negaron el anuncio del propio presidente argentino. ahora Villarruel reconoció que el proyecto existe y lo justificó negando la histórica alianza de la potencia mundial con el colonialismo anglosajón.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 2 de abril de 2025 🐒🔥

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/04/2025

Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.

Opera Instantánea_2025-04-01_142137_www.google.com

Informe Rattenbach: anatomía de un fracaso militar

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN01/04/2025

El Informe Rattenbach es un documento oficial elaborado por una comisión militar argentina, presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, tras la Guerra de Malvinas de 1982. Su objetivo fue analizar las responsabilidades y el desempeño de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Reino Unido. Publicado en 1983, aunque parcialmente desclasificado años después, es considerado una de las evaluaciones más críticas y detalladas sobre la conducción argentina en la guerra.

Villarruel

Villarruel anunció que Milei planea establecer en Ushuaia una base antártica con colaboración militar de Estados Unidos

NeuquenNews
ACTUALIDAD03/04/2025

La vicepresidente aseguró la existencia de un pedido de EE.UU. para construir una Base Naval Integrada en Ushuaia con apoyo militar norteamericano, aliado del Reino Unido en la guerra de Malvinas. A pesar que el año pasado las autoridades estadounidenses negaron el anuncio del propio presidente argentino. ahora Villarruel reconoció que el proyecto existe y lo justificó negando la histórica alianza de la potencia mundial con el colonialismo anglosajón.

AA1Cg1xX

El Senado argentino rechaza los nombramientos por decreto de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

NeuquenNews
ACTUALIDAD03/04/2025

En una sesión marcada por intensos debates y tensiones políticas, el Senado de la Nación rechazó este jueves las designaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, designados por decreto por el presidente Javier Milei para ocupar vacantes en la Corte Suprema de Justicia. Esta decisión representa un revés significativo para el Ejecutivo y pone de manifiesto las complejidades en la relación entre el Gobierno y el Poder Legislativo.

PORTADAS-NOTAS-GHIBLI-1068x712

Imágenes Ghibli hechas por IA: Un gasto de millones de litros de agua

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE04/04/2025

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito creativo ha generado tendencias virales en redes sociales, como la reciente moda de producir imágenes al estilo del renombrado Studio Ghibli. Estas imágenes Ghibli hechas por IA han capturado la atención de millones, permitiendo a los usuarios transformar fotografías y conceptos en ilustraciones que evocan la estética única del estudio japonés. Sin embargo, detrás de esta innovación se esconde un preocupante impacto ambiental que merece una reflexión profunda.